Última hora
Investing Pro 0

Fed: Una cita clave con muchos dilemas para Powell; ojo a lo que se espera

Publicado 22.03.2023 10:54 Actualizado 22.03.2023 10:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters
 
FCHI
-1,54%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DE40
-1,54%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ES35
-1,28%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
RTA4
-0,98%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Laura Sánchez

Investing.com - Mercados europeos en verde -Ibex 35, CAC 40, DAX…- aunque sin tantas subidas como las registradas ayer a nivel mundial.

Y es que la cita macro de hoy es muy importante: a las 19:00 hora española, la Reserva Federal estadounidense (Fed) comunicará su decisión de tipos de interés.

Según el Barómetro de tipos de la Fed, el consenso sigue apostando por una subida de 25 puntos básicos.

También estaremos pendientes al mensaje que lance Jerome Powell, presidente del organismo, en su rueda de prensa posterior, prevista para las 19:30 hora española.

“Los miembros del FOMC se enfrentan a un complejo dilema: seguir como si nada hubiera pasado y continuar su lucha contra la inflación, volviendo a incrementar sus tipos de interés de referencia o, por el contrario, ‘levantar el pie del acelerador’ para evitar nuevas tensiones en el sistema financiero”, explican en Link Securities.

“En nuestra opinión, esta segunda opción sería ‘mal interpretada’ por los mercados, que podrían reaccionar con pánico al pensar que la Fed sabe algo que ellos desconocen sobre el estado real del sector bancario estadounidense. Es por ello que nosotros apostamos por que la máxima autoridad monetaria estadounidense volverá hoy a subir los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos, hasta el intervalo del 4,75% al 5,00%”, añaden estos analistas.

“La relativa mayor tranquilidad en los últimos días, con el apoyo de los reguladores estableciendo redes de seguridad para el sector financiero, ha llevado a elevar la probabilidad de subida de +25pb al 90%, lo que situaría los tipos en 4,75%-5%, y sin expectativas de subidas adicionales en siguientes reuniones (vs estimaciones de techo de tipos en 5,5%-5,75% antes de la inestabilidad financiera)”, coinciden en Renta 4 (BME:RTA4).

“Sin embargo, dudamos de un inminente ‘pivote’ en la política monetaria de la Fed, por lo que Powell podría enfriar en cierta medida las expectativas de 75 pb de bajadas para final de año en un contexto en que la inflación (general 6% y subyacente 5,5%) sigue muy por encima del objetivo del 2%”, añaden estos expertos.

El dilema del mensaje de Powell y del diagrama de puntos

“Lo que no tenemos tan claro es cuál será el mensaje que en materia de tipos lanzará la Fed de cara a futuras actuaciones. Habrá que observar con detalle lo que muestre el diagrama de puntos, en el que los miembros del FOMC ‘dibujan’ sus expectativas para los tipos oficiales de cara a los próximos años. En diciembre el diagrama mostraba un tipo terminal medio del 5,1% frente al 4,6% de septiembre. En este sentido, es muy factible que hoy las expectativas para el tipo terminal, que han llegado en los últimos meses a situarse muy por encima de este nivel debido a la persistente alta inflación y a la fortaleza que sigue mostrando el mercado laboral de EE.UU., se mantengan al nivel de diciembre lo que, entendemos, será bien recibido por los inversores”, destacan en Link Securities.

“Lo que no esperamos es que el diagrama de puntos refleje recortes en los tipos de interés de referencia en el presente ejercicio, algo por lo que muchos inversores apuestan tras el estallido de la crisis de confianza en el sector bancario”, añaden estos expertos.

Según recuerdan en Renta 4, “la Fed debería presentar hoy también su cuadro macro actualizado, así como su nuevo dot plot (el de dic-22 apuntaba a un techo de tipos en 5,1% a finales de 2023), sin perder de vista el efecto tensionador en política monetaria que podría tener la actual crisis bancaria (estimaciones apuntan a que el endurecimiento crediticio derivado de lo ocurrido podría tener un impacto equivalente a +150 pb)”.

“En cualquier caso, esperamos que el mensaje sea también sensible en tanto en cuanto uno de los objetivos de la Fed, más allá de la estabilidad de precios y del pleno empleo, es la estabilidad financiera, y el contexto de la banca regional americana sigue suscitando temores, a lo que se suma el reciente endurecimiento de las condiciones crediticias”, añaden en Renta 4.

“Por último, decir que, de cara al futuro, esperamos que tanto el FOMC en su comunicado como el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su discurso, “liguen” las nuevas actuaciones en materia de tipos con los datos que se vayan publicando, sin ser muy explícitos sobre qué harán en la próxima reunión de mayo. Además, esperamos un mensaje contundente de apoyo al sector bancario por parte de Powell”, concluyen en Link Securities.

Webinar

Fed: Una cita clave con muchos dilemas para Powell; ojo a lo que se espera
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (8)
bernardo serman
bernardo serman 22.03.2023 17:45
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Powell febe dar una señal de fortaleza del sistema bancario se USA y sibir 0,50 las yasas para terminar la meta
bernardo serman
bernardo serman 22.03.2023 17:45
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Si no suben la tasa es una muestra de debilidad del sistema y seria contradictorio con el llamado a pacificar la crisis del sistema bancario
Aitor Terroba
Aitor Terroba 22.03.2023 15:13
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Sabéis cual es la fórmula por la cual cual el borregal va a pagar parte de la deuda impagable que soportan todos los países? Inflación, que ha venido para quedarse. Sube tasas Powell... El sistema tiene los día contados...
jorge lopez
jorge lopez 22.03.2023 14:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
cuando los mensajes de los comentarios confirman la realidad, me pregunto de que sirve hacer la carrera de periodismo,
patricio covella
patricio covella 22.03.2023 14:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
🤣🤣🤣
Rafael Varona
Rafael Varona 22.03.2023 12:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Miy objetivo articulo. Estamos viviendo tiempos de gemtes muy flojas para todo. Quienes hemos seguido la Economia americana por mucho tiempo sabemos que tiempos normales la tasa de interés ha estado muy por encima de lo que Hugo está funcionando seis ningún tipo de problema y los préstamos sido tomados por los actores económicos
anais anais
anais2019anais 22.03.2023 12:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
** la tasa no hay que mover mucho - la mueven demasiado rapido y en exeso - el regulador/fed,sec/no hace nada - por eso contratan ancianos inutiles /powel-abogado-ni p.idea de economia/lagarde tampoco/.subir o bajar tipos - el conserje de mi portal lo hara mejor.nunca ha funcionado controlar la inflacion con los tipos.
anais anais
anais2019anais 22.03.2023 12:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
....$$ el gobierno imprime dinero y lo traspasa a cuentas privadas del lobby......y al powel con su sobre le dan por escrito lo que tiene que decir una semana antes ....y el resto del cuento ..ya lo sabeis..!!!???!!!...lo mismo pasa en tu pueblo...!!!???!!!
Jose Angel Gancedo
Jose Angel Gancedo 22.03.2023 12:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
50 P.b. y .
Aguilar eSe
Aguilar eSe 22.03.2023 11:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Se esperan caidas en las bolsas, este año se viene tormenta y no pequeña. Y lo sabes...
sergio ogn
sergio23ocg 22.03.2023 11:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Cada vez lo mismo piensan en que las tasas pararan o bajaran pronto y la fed repite y repite tambien lo mismo , las tasas seguiran subiendo con fuerza para bajar la inflasion y no bajara hasta muy entrado con suerte el 2024 y en cada discurso de powell el mercado baja x medio de un baño de realidad
Seldonn Cuper
Seldonn Cuper 22.03.2023 11:35
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email