Descubre el poder de los datos: Hasta un 50% de descuento InvestingProEMPECEMOS

La generación de energía renovable caerá este año y perderá el récord de 2021

Publicado 18.11.2022, 12:55
© Reuters.  La generación de energía renovable caerá este año y perderá el récord de 2021
REDE
-
UCXMc1
-

Madrid, 18 nov (.).- La sequía que este año está azotando a la península ibérica hace prever que la energía renovable, que el año pasado tuvo un protagonismo récord en España, pierda fuelle en 2022 y cierre por debajo incluso de los niveles de 2020.

De hecho, la generación eléctrica de las renovables en España ha caído en lo que va de año cerca de un 5 % respecto al mismo periodo de 2021, hasta los 99.844 (GWh), arrastrada por una producción hidráulica reducida a la mitad y a pesar del récord que ha registrado la producción de energía eólica.

Según la estadística diaria del sistema eléctrico español penínsular de Red Eléctrica (BME:REDE), los ciclos combinados -que emplean gas para producir electricidad- se han convertido en la primera tecnología de generación en el país, con 55.312 GWh acumulados y un peso del 23,9 % sobre el total, por delante incluso de la nuclear.

MENOR PRODUCCIÓN RENOVABLE PERO RÉCORD DE LA EÓLICA

De acuerdo con los datos elaborados por EFE tomando como referencia el tercer jueves de noviembre de los últimos cuatro años, la producción renovable -hidráulica, eólica, solar y residuos- ha regresado a cifras de 2020, cuando marcaba 94.394 GWh a estas alturas de ejercicio.

Tras un cierre de 2021 histórico en el que generaron cerca del 50 % de la electricidad en territorio peninsular -que representa cerca del 95 % del total nacional-, con 119.445 GWh, las previsiones hacen presagiar que estas tecnologías se quedarán por detrás de esos niveles en 2022.

Hasta este 17 de noviembre, las renovables suponen el 43,1 % -99.844 GWh- de una producción total que ha crecido un 8 % en términos interanuales, hasta los 231.554 GWh.

Lo hacen gracias al empuje de la eólica, que con 51.039 GWh -un 2,8 % más- mantiene su senda alcista y se sitúa como tercera tecnología más destacada en general, con el 22 % del "mix" total, solo superada por los ciclos combinados y la nuclear.

Por su parte, la solar fotovoltaica sube un escalón y se coloca como segunda renovable con 25.566 GWh -un 33,9 % más.

Por detrás se encuentra, precisamente, la hidráulica, con 14.373 GWh, que coincidiendo con la falta de lluvias y las olas de calor extremo que han asolado Europa y, en especial, la península ibérica, se ha desplomado alrededor de un 46 %, lo que le ha llevado a representar únicamente el 6,2 % de la generación total.

Con todo, el acumulado anual de producción renovable se mantiene por encima de los 79.550 GWh del 14 de noviembre de 2019, cuando su cuota se limitaba al 37,2 %.

REPUNTAN LOS CICLOS Y EL CARBÓN

El verano explica, en buena parte, el comportamiento de la generación eléctrica, y es que los ciclos combinados fueron la principal tecnología usada para producir electricidad durante los episodios de altas temperaturas y calima que vivió España durante el periodo estival.

Tanto fue así que, en esas fechas, la demanda de gas natural para generación eléctrica llegó a batir su récord histórico en varias ocasiones, una circunstancia que también repercutió en el precio.

A día de hoy, los ciclos combinados han repuntado casi un 84 % en el año, hasta los 55.312 GWh, y suponen el 23,9 % del "mix", seguido de la nuclear, que baja ligeramente hasta los 48.906 GWh, un 21,1 % del total.

Los datos revelan además otra novedad, la evolución del carbón, cuya generación crece por primera vez en los últimos años hasta los 6.811 GWh.

Este nivel, el más elevado desde los 9.968 GWh acumulados hasta el tercer jueves de noviembre de 2019, representa el 2,9 % del "mix" energético.

(Infografía)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.