Última hora
Investing Pro 0
¡Nuevo! 💥 Consiga ProPicks La estrategia que ha superado al S&P 500 en más de un 829% Quiero mi 60% de descuento

Los bancos centrales han fracasado: Ya no pueden bajar la inflación

Publicado 22.09.2023 10:20
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Investing.com
 
CL
-0,45%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
RR
-0,69%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Investing.com – El BCE lleva tiempo luchando contra la inflación, pero no se vislumbra el final de la subida de precios en Europa, como tampoco en Estados Unidos. El economista estadounidense Paul Krugman anunció tras el aumento de la inflación de agosto que la guerra contra la inflación ha terminado y que el banco central ha salido victorioso. Peter Schiff lo ve de forma similar, la lucha contra la subida de los precios al consumo ha terminado, pero la Fed y el BCE son cualquier cosa menos vencedores.

La inflación ya ha tocado fondo y, en lugar de caer hacia el objetivo del 2%, va a volver a subir, afirma Schiff.

El banco central estadounidense también señaló el miércoles que los mercados deberían prepararse para tiempos más difíciles. Los miembros de la Fed elevaron sus previsiones sobre los tipos de interés en 2024 y 2025 en un total de 100 puntos básicos. La realidad ha acabado por alcanzar al banco central, ya que la inflación se ha mostrado aún más obstinada de lo que se creía.

Lo que está alejando el objetivo de inflación de los bancos centrales son los precios de la energía y los alimentos. Los precios del petróleo resultan ser uno de los principales motores, ya que Rusia y Arabia Saudí mantienen sus reducciones de producción.

Al mismo tiempo, las inversiones en infraestructuras petrolíferas, tan necesarias, se están posponiendo debido a los elevados tipos de interés y al incierto futuro del sector. Así pues, los combustibles fósiles seguirán siendo un factor impulsor de los precios estos próximos años, como explica Bas van Geffen, analista de Rabobank.

Además, cabe esperar nuevos problemas de suministro. Rusia prohibió ayer la exportación de gasolina y diésel para estabilizar los precios del mercado nacional. India ha prohibido la exportación de arroz no basmati, lo que ha lastrado los precios mundiales de los alimentos.

Michael Snyder escribió que el mundo se enfrenta a la mayor crisis alimentaria de la historia moderna. La inseguridad alimentaria ya afectaba a 2.400 millones de personas en 2022, y se cree que este año será mucho mayor. Más de 3.000 millones de personas utilizan el arroz como alimento básico, e India cubría el 40% de este mercado hasta la prohibición de las exportaciones.

En todo el mundo está habiendo malas cosechas debido a sequías o inundaciones. La oferta se desploma mientras aumenta la demanda, por lo que los precios inevitablemente suben. El problema es que no se trata de un fenómeno temporal, es sólo el principio de la crisis alimentaria que conlleva el cambio climático, afirma Snyder.

En todo el mundo desarrollado, los representantes de los trabajadores exigen salarios más elevados para compensar la subida de los precios al consumo. En Estados Unidos, United Auto Workers insiste en un aumento salarial de la friolera del 40% para sus miembros de aquí a 2027. En la primera ronda ya se prevé un aumento del 20%, mientras que se contempla una semana laboral más corta, de 32 horas.

El Gobierno de Estados Unidos ya se ha comprometido a apoyar a los fabricantes de automóviles. Pero esta contribución financiera del Estado alimentará la inflación tanto como la subida del precio de los coches.

La situación no es mejor en Europa, donde se intenta proteger a la industria automovilística nacional de la invasión de los vehículos eléctricos chinos, más baratos, a pesar de que ello no sólo aceleraría el paso a la movilidad eléctrica, sino que también la abarataría.

Hay innumerables ejemplos de que es absolutamente imposible esperar que la inflación alcance el objetivo fijado en el 2%. Y por eso nadie debe especular con que cabe esperar una nueva fase de tipos de interés en cero por parte de los bancos centrales y una economía en auge.

Los mercados necesitan tiempo para darse cuenta de cómo es el nuevo mundo en el que perseguirán rendimientos en el futuro. Las reglas del juego ya han cambiado y las valoraciones de los activos también lo harán.

Los bancos centrales han fracasado: Ya no pueden bajar la inflación
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (17)
Romulus Ionel
Romulus Ionel 23.09.2023 10:08
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Los bancos centrales no pueden controlar las ofertas, tampoco las sanciones de los gobernantes,tampoco los gastos,...si suben más los tipos son conscientes que van hacia el colapso financiero,que serrá muy mal para todo el mundo..
Aina Ferragut
Aina Ferragut 23.09.2023 7:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
La culpa no es de India la culpa no es de China, la culpa no es de la guerra, la culpa no es del petróleo. La culpa la tienen todos aquellos que pidieron dinero prestado para sus sociedades sabiendo que no lo podrían devolver y viviendo vida de ricos. El dinero barato lleva a eso. Pero en algún momento hay que volver a la realidad. Y las verdades duelen...
Antonio Navarrete
Antonio Navarrete 23.09.2023 7:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Esos a los que aludes son los Estados megaendeudados. Ellos son los que provocan todo esto
Aina Ferragut
Aina Ferragut 23.09.2023 7:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Los estados se inventaron la plandemia para financiarse a bajos tipos. Están muy endeudados pero barato para los próximos 30 años. En cambio las empresas se van a tener que refinanciar muy caro... y van a quebrar...
Alfonso Aragon Espinal
Alfonso Aragon Espinal 23.09.2023 4:01
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El clima está controlado. Si hay sequía o inundaciones se debe a la geoingenieria climática. Es provocado
Jordi Llobet Arnau
Jordi Llobet Arnau 22.09.2023 19:57
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El problema del cambio climático hace más miedo que cualquier cosa..
Arnaldo Olea
Arnaldo Olea 22.09.2023 18:27
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Aumento de sueldos causa inflación ok pues controla el clarisimo abuso de subida de precios irreales que es parte del problema inflación pegajosa
Más Plus
Más Plus 22.09.2023 17:04
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Jo der se dan cuenta ahora, aún así siguen queriendo subir tipos y hundir la economía. No ven que el ipc va con el petróleo
Gustavo Alejandro
Gustavo Alejandro 22.09.2023 16:41
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Me encanta porque los cabezas de pulpo se enojan con el análisis creyendo que así van a evitar la realidad...
Felipe González
Felipe González 22.09.2023 15:55
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
qué porquería de análisis
Deo SA
Deo SA 22.09.2023 15:48
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Es acojonante, nos van a llevar donde ellos quieren. Pasito a pasito…
oscar montjoy
oscar montjoy 22.09.2023 15:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
demasiado nefasto este análisis
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email