Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Mayoría de monedas acumulan ganancias anuales tras caída global del dólar; peso chileno cae

Publicado 29.12.2023, 18:01
© Reuters.
USD/MXN
-
MERV
-
MXX
-

Por Froilan Romero

SANTIAGO, 29 dic (Reuters) - La mayoría de las monedas de América Latina se aprestaban a cerrar un año de ganancias, alentadas por una caída global del dólar ante apuestas de una pronta relajación de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, cuyo ciclo de bajas de tasas podría comenzar a partir del primer trimestre de 2024.

* El dólar cerrará 2023 con su primera pérdida desde 2020 frente al euro y a una cesta de divisas, por las expectativas de que la Fed comience a recortar las tasas el año que viene a medida que se modere la inflación.

* Las preguntas para 2024 serán cuándo comenzará la Fed los recortes, y si la primera reducción de tasas se hace para evitar un endurecimiento excesivo a medida que cae la inflación, o debido a la rápida desaceleración del crecimiento económico de Estados Unidos.

* Dado que los mercados ya prevén recortes agresivos, el debate también se centra en cuánto más puede caer el dólar. "Ya se ha debilitado bastante en previsión de un próximo ciclo de recortes de la Reserva Federal", dijo Brad Bechtel, responsable mundial de divisas de Jefferies.

* En la última jornada del año destacaba el peso chileno, que escaló un 1,37%, a 873,20/873,50 unidades por dólar pero que cedió un 2,7% durante un año en que se vio especialmente presionado por la incertidumbre política que se produjo ante un plebiscito que pretendía cambiar la constitución vigente desde la dictadura militar.

* En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, concluyó la sesión con una caída del 0,82%, a 6.198,21 puntos, pero acumuló un alza de alrededor de 18% en el año.

* Por su parte, el peso mexicano cotizaba en 16,9003 por dólar, una ganancia del 0,17% y se encaminaba a su mejor desempeño anual desde que se tienen datos disponibles en Eikon de LSEG en 1989, en el último día de negociaciones de un año marcado por el impulso de la alta tasa de interés del banco central.

* "En la última sesión del año se observa calma en el mercado cambiario, debido a la escasez de información económica relevante y la disminución del volumen de operaciones en el mercado financiero", dijo la firma Banco Base en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,18%, a 57.358,67 unidades, pero se perfilaba a terminar el año con ganancias acumuladas de alrededor del 18%.

* En Argentina, el peso bajaba un 0,07%, a 808,55 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval subía un 0,95%, a 911.963,03 unidades y se aprestaba a culminar el año con un alza de más de un 352% medida en pesos, frente a una inflación estimada del 200%.

* Un cierre anual con importantes mejoras presentan el viernes las acciones y los bonos argentinos en momentos en que los inversores se encuentran analizando un controvertido paquete de medidas económicas que lanzó el flamante gobierno del libertario Javier Milei, quien asumió la presidencia del país hace apenas unas semanas.

* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,22% a 3,711/3,713 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un leve 0,10% a 662,80 puntos.

* Los mercados de Brasil y Colombia permanecieron cerrados el viernes por feriado.

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.