
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 4 sep (Reuters) - Los mercados de monedas y acciones de América Latina exhibieron un comportamiento dispar el lunes, en una sesión con bajo volumen de operaciones debido a un feriado que mantuvo cerradas las operaciones en Estados Unidos, mientras los inversores apuestan al término de las alzas de tasas de interés en la primera economía del mundo.
* Una serie de datos económicos que ponen de relieve la moderación de la inflación, así como la relajación del mercado laboral, han contribuido a dar la impresión de que la economía estadounidense se está enfriando sin desacelerarse bruscamente, lo que refuerza las esperanzas de que la economía se encamine a un aterrizaje suave.
* Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están valorando en un 93% la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés este mes, y en más de un 60% la probabilidad de que no haya más subidas este año.
* Los mercados de Estados Unidos permanecieron cerrados el lunes debido a la conmemoración del Día del Trabajo.
* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 17,1608 por dólar, con una pérdida del 0,49% frente al precio de referencia de Reuters del viernes.
* "Cabe recordar que la caída del peso inició el jueves, cuando la Comisión de Cambios anunció el recorte al programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional. La depreciación del peso hoy se debe a la baja liquidez del mercado cambiario", dijo Banco Base en una nota de análisis.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, caía un 0,21%, a 53.025,63 unidades, en una jornada que se anticipaba reducida debido a la ausencia mayoritaria de participantes extranjeros por un feriado en Estados Unidos.
* El real brasileño se apreciaba un 0,29%, a 4,9322 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo cedió ganancias de primera hora y bajaba un leve 0,07%, a 117.810,60 puntos.
* En Argentina, el peso cotizaba 350,05 por dólar, pese a que el BCRA dijera que la paridad se mantendría en 350 unidades hasta finales de octubre tras una devaluación del 17,9% anunciada a mediados de agosto, al tiempo que el índice bursátil Merval cayó un 0,24%, a 633.243,31 unidades, en una plaza selectiva y reducida de negocios.
* "Las elecciones PASO impulsaron al alza al dólar financiero y muchos pesos se volcaron al mercado haciendo que las acciones ganen terreno durante todo agosto", dijo Mauro Natalucci de Rava Bursátil.
* El peso chileno retrocedió un 1,05%, a 857,80/858,10 por dólar, presionado por una baja en el precio del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cayó un 0,10%, a 5.990,24 unidades.
* Los precios del cobre retrocedieron el lunes debido a la inquietud del mercado por la demanda de China, el principal consumidor, y el aumento de las existencias en los almacenes registrados en la Bolsa de Metales de Londres (LME), pero la debilidad del dólar limitaba las pérdidas.
* En Colombia, el mercado cambiario permaneció inactivo por el feriado estadounidense, mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP cedió un 0,66% a 1.077,55 puntos.
* El Gobierno y los gremios de Colombia pidieron el lunes a los empresarios y a las personas retomar sus decisiones de inversión, así como al Banco Central y al sistema financiero comenzar a bajar las tasas de interés, en busca de recuperar la economía que se encuentra en fase de desaceleración.
* La moneda peruana, el sol, se negoció equilibrada a 3,691/3,694 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cayó un 0,30% a 601,96 puntos
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.