Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

PCE, futuro rumbo de los tipos del BCE: 5 claves en Wall Street

Publicado 27.05.2024, 09:44
© Reuters

Investing.com - Los inversores siguen a la espera de nuevos datos de inflación de Estados Unidos a finales de esta semana acortadas por los festivos, ya que los mercados de valores de Wall Street permanecen cerrados este lunes por el Día de los Caídos. El Banco Central Europeo se dispone a recortar los tipos de interés antes que sus homólogos de otras grandes economías, según ha sugerido el economista jefe del BCE en una entrevista con el Financial Times.

Por otra parte, la consultora Glass Lewis ha pedido a los accionistas de Tesla (NASDAQ:TSLA) que rechacen el enorme paquete salarial para el presidente ejecutivo Elon Musk.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este lunes, 27 de enero, en los mercados financieros.

1. Datos del PCE de esta semana

El indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), que se publicará el viernes, se seguirá muy de cerca en busca de indicios sobre el futuro rumbo de los tipos de interés de cara al resto del año.

Los datos llegan en un momento en que los mercados se están resignando a la idea de unos tipos de interés más elevados más tiempo, tras las actas de la Fed de la semana pasada, junto con las prudentes declaraciones de los responsables de la política monetaria, que expresaron sus dudas sobre si la inflación sigue realmente una trayectoria descendente sostenible hacia su objetivo fijado en el 2%.

Los inversores tendrán la oportunidad de escuchar a varios portavoces de la Fed durante la semana, entre ellos la gobernadora Michelle Bowman, la presidenta de la Fed de Cleveland Loretta Mester, la gobernadora Lisa Cook, el presidente de la Fed de Nueva York John Williams y el presidente de la Fed de Atlanta Raphael Bostic.

El calendario económico también incluye la publicación de los datos revisados sobre el crecimiento económico del primer trimestre el jueves y el Libro Beige de la Fed —un resumen de las condiciones económicas de Estados Unidos— el miércoles.

2. Lane, del BCE, dice que el banco central se dispone a empezar a recortar los tipos - FT

El Banco Central Europeo (BCE) está ya en condiciones de empezar a recortar los tipos de interés desde sus máximos históricos del 4% en su próxima reunión de política monetaria de la semana que viene, según ha dicho Philip Lane, economista jefe del BCE, al Financial Times.

En una entrevista concedida al Financial Times, Lane afirmaba: "salvo grandes sorpresas, en este momento lo que vemos es suficiente para eliminar el nivel máximo de restricción".

Alentados por unos datos que muestran que la inflación de la zona euro se acerca al objetivo del 2% fijado por el BCE, los mercados apuestan a que el banco central bajará su tipo de depósito de referencia en 25 puntos básicos en su reunión del 6 de junio.

Si bien tal medida se haría eco de recortes similares efectuados por bancos centrales de países como Suiza y Suecia, se produciría antes que en otras grandes economías. No se prevé que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra recorten los tipos hasta finales de año, y los inversores apuestan por que el Banco de Japón podría seguir subiéndolos.

Lane ha sugerido que los precios en el bloque pueden haberse enfriado más rápido que en otras economías porque se ha visto muy lastrado por un repunte a corto plazo de los costes energéticos tras el estallido de la guerra en Ucrania.

Los economistas prevén que los datos de inflación de mayo de la zona euro del viernes mostrarán que los precios subieron a un ritmo anual más rápido que el mes anterior, mientras que la cifra subyacente se mantendrá al mismo ritmo interanual. Los inversores estarán atentos para ver si estas cifras influyen en la forma en que el BCE aborda posibles recortes adicionales.

3. Las bolsas asiáticas suben, se esperan más señales sobre los tipos de interés

La mayoría de las bolsas asiáticas suben este lunes, recuperando algo de terreno tras las pérdidas registradas la semana pasada, ante la expectación por conocer más datos de inflación y sobre los tipos de interés de Estados Unidos en los próximos días.

Los mercados regionales se han visto impulsados por el positivo cierre de Wall Street el viernes, ya que las ganancias de las acciones tecnológicas han ayudado a que el Nasdaq Composite cierre en máximos históricos.

Los índices chinos Shanghai Shenzhen CSI 300 y Shanghai Composite han subido también.

Los datos de este lunes muestran que los beneficios industriales crecieron a un ritmo estable en abril con respecto al mes anterior, lo que indica una mejora constante en una de las mayores industrias del país. Pero la disminución del optimismo por las recientes medidas de estímulo de Pekín limita las ganancias en los mercados chinos.

4. Glass Lewis recomienda a los accionistas de Tesla que voten en contra del paquete salarial de Musk

El grupo Glass Lewis ha recomendado a los accionistas de Tesla que rechacen la propuesta de un paquete de compensación multimillonario para el director ejecutivo, Elon Musk, en la próxima junta del fabricante de coches eléctricos que se celebrará el mes que viene, según informan los medios.

Glass Lewis calificó el acuerdo de remuneración, valorado recientemente en 46.000 millones de dólares, según el Wall Street Journal, de "excesivo" tanto "en dólares como en términos del efecto dilutivo sobre el ejercicio". En un informe de 71 páginas publicado este fin de semana, el asesor añade que la "justificación proporcionada por Tesla hace poco por combatir" estas preocupaciones.

El Consejo de Administración de Tesla había aprobado originalmente un paquete salarial por valor de unos 55.800 millones de dólares en 2018, aunque fue anulado por un juez del estado estadounidense de Delaware en enero. El mes pasado, la empresa volvió a proponer un acuerdo que incluye la concesión de opciones sobre acciones durante 10 años.

El gran tamaño de la compensación potencial de Musk se justifica por el hecho de que Tesla ha alcanzado ambiciosos objetivos de ingresos y precios de las acciones durante su mandato al frente de la compañía, según dijo a Reuters a principios de este mes la presidenta del Consejo de Tesla, Robyn Denholm.

5. Suben los precios del petróleo

Los precios del petróleo suben este lunes en los mercados europeos a la espera de más datos de inflación en Estados Unidos y de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que se celebrará esta semana.

A las 9:27 horas (CET), los futuros del crudo de Estados Unidos se apuntan un alza del 0,2% hasta 77,39 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent sube un 0,1% hasta 82,21 dólares por barril.

Todo apunta a que los volúmenes de negociación sean limitados debido a los festivos en Estados Unidos y Reino Unido.

Ambos contratos bajan más de un 2% cada uno la semana pasada debido en parte al temor a que unos tipos de interés más elevados y a más largo plazo en Estados Unidos puedan hacer mella en la demanda del mayor consumidor de crudo del mundo. Los datos sobre el inesperado aumento de las reservas de Estados Unidos también han lastrado el crudo.

¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? ¡Pruebe InvestingPro y averígüelo! Suscríbase al plan que mejor se adapte a sus necesidades con GRANDES DESCUENTOS ya aplicados con el código INVESTINGPRO1:

Para InvestingPro: Disfrute, entre otros muchos servicios de valor añadido, de una experiencia 100% sin anuncios, acceda a más de 100 parámetros fundamentales, sugerencias de estrategias ganadoras...

Para InvestingPro+: Añada más valor a sus operaciones con, entre otros, más de 1.200 parámetros fundamentales, historial de datos financieros de 10 años, valores con más de 14 modelos financieros probados...


Webinar gratuito

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.