Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Planes de la República Democrática del Congo para explotar sus riquezas y diversificar su economía

Publicado 05.10.2022, 18:00
Actualizado 05.10.2022, 18:35
© Reuters.  Planes de la República Democrática del Congo para explotar sus riquezas y diversificar su economía
HG
-
MCO
-

La República Democrática del Congo es el segundo país más grande de África y el tercero más poblado. Así, es un actor clave en el continente africano, y cuenta con uno de los índices de crecimiento más altos de la región subsahariana.

"Riqueza natural y vitalidad demográfica, la República Democrática del Congo cuenta con muchos activos económicos. Pero los desafíos también son inmensos. ¿En qué punto se encuentra el país? ¿Cuál es su dinámica? Lo descubrimos en una nueva conferencia, en Kinshasa", indica la periodista de Euronews y autora del reportaje, Anne Devineaux.

Orientar a los inversores examinando los puntos fuertes y débiles del país: este es el objetivo de la ‘Conferencia Riesgo País’, organizada por primera vez en la nación africana. Los principales actores de la vida política y económica se reunieron en torno a un informe redactado por la agencia panafricana de calificación financiera Bloomfield. Se analizaron criterios macroeconómicos, y criterios sociales y de seguridad. Al final, el país anfitrión recibió una nota de 5,1 sobre 10.

"La calificación de 5,1 representa un riesgo moderado, un riesgo moderado medio. Significa que la RDC es una nación con mucho potencial, con reformas que se están poniendo en marcha, pero también, con debilidades", declara Stanislas Zézé, director general de Bloomfield Investment Corporation.

Entre estas debilidades están la falta de infraestructuras, los riesgos de seguridad en el este del país y los problemas de corrupción. Sin embargo, las agencias internacionales de calificación Moody's (NYSE:MCO) y Standard and Poor's han elevado recientemente la calificación soberana del país. Esto es una señal de que el contexto económico mejora. Entretanto, el ministro de Finanzas está decidido a continuar con esta dinámica de cambio.

"En términos de finanzas públicas, tenemos una hoja de ruta muy ambiciosa que estamos aplicando como parte del programa con el FMI. Se trata, esencialmente, de mejorar la transparencia de los ingresos, de la reforma fiscal para crear un entorno empresarial más favorable, y también, de luchar contra la corrupción; en particular, reforzando la digitalización de las finanzas públicas, tanto en materia de ingresos como de gastos", afirma Nicolas Kazadi, ministro de Finanzas de la República Democrática del Congo.

El sector minero sigue siendo el motor esencial del crecimiento congoleño, y el país cuenta con recursos clave para la transición energética: cobre, cobalto y litio. El grupo ERG es uno de los mayores inversores en este sector. Su director general confirma el enorme potencial de la RDC.

"Si dispones de un teléfono móvil, tienes la certeza, al 100%, de que una pequeña parte de la batería procede de la RDC. También es el único país que va a ser capaz de suministrar materiales suficientes, para abastecer la increíble cantidad de materiales que se necesitarán para el sector electrónico, para el sector del transporte, para los vehículos eléctricos, las baterías estacionarias, el almacenamiento de energía... Las cifras que se contemplan son enormes", señala Benedikt Sobotka, director general de Eurasian Resources Group (ERG).

Pero, más allá de su riqueza mineral, la RDC también pretende diversificar su economía. Así, sus vastas tierras cultivables ofrecen oportunidades en el sector agrícola. Tisya Mukuna, creadora de una marca nacional de café, encarna una nueva generación de empresarios decididos a poner en marcha el país. Ella fue la primera en cultivar café ecológico en la región de Kinshasa, hace tres años.

Este verano abrió una pequeña fábrica para la torrefacción y el envasado de su café, in situ, en la capital. Ha sido un camino lleno de trabas, pero superable, señala.

"Aquí es donde ocurre la magia, y lo hacemos todo. Desde el principio, la historia que tengo con el café es una historia de pasión, de pasión por la agricultura en general, por plantar cosas, por cultivarlas... pasión por la loca apuesta de cultivar café aquí, en Kinshasa, aunque todo el mundo me decía que era imposible", explica Tisya Mukuna, fundadora de 'La Kinoise'.

Voir cette publication sur Instagram Une publication partagée par Café La Kinoise (@la.kinoise.cafe)

Desde la recolección hasta el envasado, Tysia pretende controlar toda la cadena de producción de este café 100% local. Una novedad que requería energía y perseverancia.

"Realmente, lo más difícil fue la industrialización: encontrar las máquinas, importarlas, las gestiones con las aduanas, prepararlas... También es una cuestión de energía, de electricidad para hacer posible que esta fábrica funcione. Es un objetivo muy ambicioso. Requiere un ecosistema bastante estable. Por ejemplo, en el caso de la plantación, cuando llueve, los caminos que conducen a ella se vuelven inmediatamente intransitables. Así que, todo esto forma parte de un ecosistema que añade dificultades a la empresa. Pero no es imposible. La prueba es que hoy estamos presentes en cuatro ciudades del país", añade Tisya Mukuna.

El objetivo de la emprendedora congoleña es dar a conocer y vender su café, más allá de las fronteras de la República Democrática del Congo. Un ejemplo incentivador para todos aquellos que quieran invertir en el país y aprovechar sus oportunidades de futuro.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.