Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

Precios PCE, imputación de Trump, problemas de Huawei: 5 claves en Wall Street

Publicado 31.03.2023 12:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters
 
DJI
+2,12%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BBBYQ
-4,97%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
LCO
+2,85%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ESM3
+1,42%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CL
+2,52%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
1YMM3
+2,16%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Geoffrey Smith

Investing.com - Estados Unidos nos pone al día sobre el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal. Donald Trump se convierte en el primer expresidente de la historia de Estados Unidos que se enfrenta a cargos penales, y la inflación de la eurozona sigue viento en popa a pesar de la reversión del repunte energético del año pasado. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este viernes, 31 de marzo, en los mercados financieros.

1. Precios PCE, ingresos y gastos personales

Estados Unidos publica la medida de inflación favorita por la Reserva Federal, el índice de gastos de consumo personal. Las cifras, que se publicarán a las 14:30 horas (CET), arrojarán más luz sobre el margen de maniobra de que dispone la Reserva Federal para actuar con moderación en cuanto a los tipos de interés a fin de permitir que se disipen las recientes preocupaciones en torno a la estabilidad bancaria.

La respuesta podría ser: no mucho. Los analistas prevén que la tasa general de PCE subyacente se mantenga en el 4,7%. Quienes apuestan por que la ralentización económica obligará a la Reserva Federal a dar un giro podrían recibir otra alegría con los datos de febrero de ingresos y gastos personales, que se espera que muestren una ralentización con respecto a enero.

La mayoría de los participantes del mercado estarán ansiosos por evitar seguir la estela de la eurozona, donde los precios al consumo subyacentes se dispararon un 1,2% el mes pasado, compensando la reversión de la tendencia alcista de los precios de la energía del año pasado. Sin embargo, el índice de inflación bajó del 8,5% al 6,9%.

2. Trump imputado por el pago secreto de dinero a una estrella del porno

Donald Trump se ha convertido en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentarse a cargos penales, después de que un Gran Jurado le condenara por los pagos de dinero encubierto realizados a una antigua estrella del porno durante la campaña electoral de 2016.

El vicepresidente de Trump, Mike Pence, calificó la medida de "atrocidad" que amenaza con reabrir una agria disputa partidista. Los críticos de Trump, como era de esperar, opinan que se ha hecho justicia, como con los actuales juicios de los alborotadores del 6 de enero.

Aún no está claro a qué cargos se enfrentará Trump cuando sea procesado (algo que está previsto para el martes). Es poco probable que el incidente ayude a la redacción de legislación bipartidista en el Capitolio de cara a los próximos dos años, pero teniendo en cuenta lo bajas que eran las expectativas a ese respecto, es poco probable que sea una historia relevante para el mercado a corto plazo.

3. Los ADR chinos vuelven a acaparar la atención de los mercados.

Las bolsas estadounidenses apuntan a una apertura al alza de nuevo este viernes, apoyadas por dos factores que son, si no contradictorios, al menos incoherentes. Por un lado, los temores en torno a la estabilidad de los bancos regionales siguen remitiendo. Por otro, los futuros de los tipos de interés a corto plazo reflejan las expectativas de que la Fed empiece a recortar los tipos de interés antes como consecuencia de la volatilidad de este mes.

A las 11:35 horas (CET), los futuros del Dow Jones suben 60 puntos, o un 0,2%, mientras que los futuros del S&P 500 suben algo menos y los futuros del Nasdaq 100 se mantienen básicamente sin cambios. Los tres principales índices al contado van camino de unas ganancias de entre el 1,4% y el 2,0% esta semana, lo que significará que el DJIA es el único de los tres que no subirá en el primer trimestre del año.

Las acciones que probablemente acapararán la atención este viernes incluyen las de JD.com y Alibaba (NYSE:BABA), a medida que se vayan conociendo detalles sobre las OPV de sus diversas unidades operativas. También estarán en el punto de mira Virgin Orbit, que parece herida de muerte por el fracaso del lanzamiento de un satélite a principios de este año, y Bed Bath & Beyond (NASDAQ:BBBY), que ha anunciado planes para recaudar 300 millones de dólares en acciones en un nuevo intento de evitar la quiebra.

4. La economía china gana fuelle, pero no Huawei

La recuperación económica de China ha cobrado algo más de impulso en marzo, según una encuesta empresarial que ha levantado gran expectación.

El índice compuesto de gestores de compras oficial, un indicador aproximado de la actividad económica en tiempo real, registra su nivel más alto desde antes de la pandemia. La mejora se debió en su totalidad al sector no manufacturero, mientras que el índice PMI manufacturero, que mide principalmente las grandes empresas estatales del país, ha caído ligeramente hasta 51,9 puntos.

Por otra parte, Huawei ha declarado que sus beneficios descendieron casi un 70% el año pasado debido al impacto cada vez más duro de las sanciones estadounidenses.

5. El petróleo mantiene sus ganancias semanales a medida al acercarse la reunión de la OPEP

Los precios del crudo bajan ligeramente, aunque van camino de cerrar cerca de máximos de dos semanas, respaldados por los datos de China. La atención del mercado se centra en la reunión de la semana que viene del llamado grupo OPEP+, cuya disciplina ha mostrado signos de resquebrajamiento en las últimas semanas bajo la presión de las sanciones occidentales a Rusia.

A las 11:45 horas (CET), los futuros de crudo de Estados Unidos descienden menos de un 0,1%, hasta 74,34 dólares por barril, mientras que los futuros del Brent se dejan un 0,3%, hasta 78,39 dólares por barril.

Los datos de posicionamiento neto de la CFTC y el recuento de plataformas de Baker Hughes completarán la semana más tarde.

Precios PCE, imputación de Trump, problemas de Huawei: 5 claves en Wall Street
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (6)
Gustavo Alejandro
Gustavo Alejandro 31.03.2023 15:38
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Metan preso al descerebrado de Trump...
Antonio Garcia
Antonio Garcia 31.03.2023 14:58
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
renueven la noticias añejas, hace 30 .inutos publicaron el pce
Jake Mau
Jake Mau 31.03.2023 14:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
todo es culpa de trump . igual ganara la siguiente elección
Rosemberg Gutierrez
Rosemberg Gutierrez 31.03.2023 14:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
excelente!!
Rudy Alonso
Rudy Alonso 31.03.2023 14:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El crimen organizado se ha empeñado cargarsecavTrump, NO LO COBSEGUIRAN
Luis Vazquez
Luis Vazquez 31.03.2023 14:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
!Que capacidad de invención para modelar las mentes!
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email