
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Shristi Achar A y David Carnevali
8 jun (Reuters) -Wall Street cerró al alza el jueves, recuperando parte de su impulso gracias al repunte de los valores tecnológicos, mientras que la volatilidad cayó a mínimos históricos antes de una semana repleta de acontecimientos económicos y políticos.
* El índice de volatilidad CBOE, también conocido como el barómetro del miedo de Wall Street, cayó a un nuevo mínimo tras la pandemia.
* "Lo que realmente se observa en el mercado de volatilidad es una falta de voluntad para arriesgarse", afirmó David Bianco, director de inversiones para América de la gestora de activos DWS Group (ETR:DWSG). "Simplemente hay parálisis entre los inversores".
* Los inversores se mantuvieron al margen a la espera de los datos de inflación y de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la próxima semana.
* Según la herramienta Fedwatch de CMEGroup, los operadores consideran que hay un 73% de probabilidad de que el banco central estadounidense mantenga las tasas de interés en el rango actual del 5% al 5,25% durante su reunión de política monetaria del 13 y 14 de junio. Sin embargo, ven un 50% de chances de un alza de tasas en julio.
* El rendimiento de los papeles del Tesoro a dos años, que tiende a moverse al compás de las expectativas de tasas a corto plazo, bajó tras el fuerte aumento de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo, una señal de debilitamiento del mercado laboral.
* El Departamento de Trabajo estadounidense publicará los datos de inflación el 13 de junio, primer día de la reunión de la Reserva Federal. Se espera que las cifras muestren que los precios al consumo se enfriaron ligeramente en mayo, pero que los subyacentes se mantuvieron estables.
* Según datos preliminares, el S&P 500 ganó 26,14 puntos, o un 0,61%, a 4.293,66 unidades, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 133,99 puntos, o un 1,02%, a 13.238,89. El Promedio Industrial Dow Jones subió 168,76 puntos, o un 0,50%, a 33.833,78 unidades.
* Entre los 11 principales sectores del S&P, el de consumo discrecional lideró los avances, mientras que los índices inmobiliario y energético retrocedieron, afectado este último por la caída de los precios del petróleo.
(Reporte de Sruthi Shankar y Shristi Achar A en Bengaluru. Editado en español por Javier López de Lérida)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.