Americanas, gigante minorista brasileño, solicita el concurso de acreedores

Publicado 19.01.2023, 17:51
© Reuters.  Americanas, gigante minorista brasileño, solicita el concurso de acreedores
SAN
-
BLK
-
BVSP
-

(Actualiza con aceptación por parte de la Justicia y cierre de bolsa)

Sao Paulo, 19 ene (EFE).- Americanas, una de las mayores empresas de comercio minorista de Brasil, solicitó este jueves, con carácter urgente, acogerse a la ley de quiebras del país, tras identificar un agujero contable de cerca de 20.000 millones de reales (unos 3.850 millones de dólares).

La compañía presentó la petición de recuperación judicial ante la Justicia de Río de Janeiro y declaró tener deudas por valor de "aproximadamente 43.000 millones de reales (unos 8.250 millones de dólares)", según informó en un comunicado remitido al mercado financiero.

En la nota, la empresa afirmó que solicita el concurso de acreedores para "proteger a la compañía de los efectos ocasionados" por el hallazgo de graves inconsistencias en operaciones de financiamiento de compras que no fueron reflejadas correctamente en la cuenta de proveedores.

Pocas horas después, el Cuarto Juzgado Empresarial de Río de Janeiro aceptó la petición y el juez Paulo Assed Estefan, en su oficio, consideró que se trata de "una de las mayores y más relevantes recuperaciones judiciales procesadas hasta el momento en el país".

El juez dio un plazo de 48 horas a la compañía para presentar la lista de acreedores y detalles de su deuda, además de nombrar a Bruno Rezende, de la firma Preserva-Ação, como administrador judicial.

La recuperación judicial, avalada por ley de quiebras, es un mecanismo para evitar la bancarrota y establece un plazo de 180 días, con posibilidad para ampliarlo por el mismo período, para saldar las deudas con acreedores, pero permite el funcionamiento de las empresas durante el proceso.

El millonario agujero contable se dio a conocer el pasado 11 de enero y provocó la renuncia de su presidente, Sérgio Rial -que venía de presidir el banco Santander (BME:SAN) brasil-, y del director de Relaciones con los Inversores, André Covre, con solo nueve días de estar ambos ocupando los cargos.

Desde entonces, el valor de mercado de Americanas se ha desplomado en la bolsa de Sao Paulo, con impactos negativos en la cotización de sectores como la banca, tanto pública, como privada, pues podrían verse expuestos ante la delicada situación financiera de la firma y por eso la plaza bursátil decidió retirar los papeles de la empresa a partir de este viernes.

Solo este jueves, las acciones de Americanas cayeron un 42,53 % en el Ibovespa, índice referencia del parqué, después de informar que tiene 800 millones de reales (154 millones de dólares) en caja y que estudiaba la posibilidad de acogerse a la ley de quiebras para evitar la bancarrota, lo que se concretó horas después.

Americanas dijo que "seguirá esforzándose para brindar un amplio servicio a la población", llevando productos "a sus 53 millones de clientes" y aseguró que "pretenden mantener la liquidez de la compañía en niveles que permitan el buen funcionamiento" de todas sus tiendas, así como de su canal digital.

Antes de acogerse a la ley de quiebras, la crisis de Americanas ya estaba en manos de los tribunales, ya que parte de los acreedores solicitaron el embargo previo de bienes de la empresa para reducir daños, bajo acusaciones de "fraude" contra los directivos de la cadena.

Sin embargo, el pasado viernes, el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro concedió a Americanas una medida de tutela cautelar que le protegía de sus acreedores por 30 días.

Ese fallo daba un mes a la empresa para presentar la petición de recuperación judicial y al mismo tiempo suspendía todas sus obligaciones financieras durante ese plazo.

Con todo, el banco BTG Pactual, uno de los mayores acreedores, recurrió esa decisión ante la Justicia y consiguió suspenderla, además de asegurarse el bloqueo de 1.200 millones de reales (230 millones de dólares) de la empresa para garantizarse el pago de deudas.

Parte del capital de Americanas está en manos de fondos estadounidenses como Capital Group (9,91 %), TIAA Cref (6,05 %) y Blackrock (NYSE:BLK) (5,05 %).

La empresa cuenta con 3.601 tiendas físicas en Brasil y en los últimos años ha realizado una apuesta creciente por el comercio electrónico.

/mmg

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.