Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El acuerdo de los cereales rebaja los precios en los países del Mediterráneo

Publicado 22.11.2022, 13:18
© Reuters.  El acuerdo de los cereales rebaja los precios en los países del Mediterráneo
ZC
-

Madrid, 22 nov (.).- La prórroga del acuerdo para la exportación de cereales de Ucrania por vía marítima ha tenido un impacto positivo en los mercados del Mediterráneo y ha rebajado los precios, según los datos presentados este martes en Zaragoza por una red de información formada por trece países.

Responsables de la red de información sobre los mercados de cereales, coordinada por el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (Ciheam) y presidida por España, han constatado, en una rueda de prensa híbrida (presencial y virtual), que la prolongación de dicho acuerdo ha rebajado tensiones comerciales.

Se trata del pacto alcanzado entre Rusia, Ucrania y con la mediación de la ONU y de Turquía, en vigor cuatro meses más, y cuya prórroga "han agradecido los mercados", ha subrayado el secretario general de Agricultura, Fernando Miranda.

Asimismo, la subdirectora de Ciheam en Montpellier (Francia), Elen Lemaître-Curri, ha recalcado que cuando se suscribió la prórroga los precios bajaron automáticamente, si bien ha reconocido que aunque las cotizaciones del cereal son altas están por debajo de los "picos" registrados en mayo o junio a causa de la guerra de Ucrania.

La red engloba trece países entre los que figuran exportadores e importadores como España, deficitario en grano, cliente del maíz de Ucrania y la nación más beneficiada del acuerdo.

España importa 15 millones de toneladas de cereales al año y entre seis o siete millones de toneladas de oleaginosas, materias primas fundamentales para los piensos y para la ganadería, ha recordado Miranda, además de recalcar que la sequía de este año, en Europa y EEUU, ha mermado también la oferta.

Miranda ha recalcado que no hay problema de abastecimiento de cereales en la Unión Europea (UE), pero ha admitido que en otros países importadores puede haber más problemas.

Por ejemplo, durante la reunión de la red celebrada este martes en Zaragoza se ha constatado que Marruecos se ha visto muy afectado por la sequía este año y figura entre los países que podrían afrontar condiciones difíciles para la próxima campaña.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón, Joaquín Olona, ha remarcado que la guerra ha probado que "no está tan resuelta la seguridad alimentaria como creíamos antes de la pandemia", si bien durante la covid19 se comprobó la "robustez" de la cadena alimentaria.

"El reto es que la alimentación sea asequible cuando los mercados mundiales entran en la distorsión que tenemos ahora (...)", ha subrayado Olona, quien también se ha referido a las dificultades en la ganadería y por los costes de producción del campo español.

Ha defendido, además, que las comunidades autónomas dispongan de información y a su vez faciliten datos, para orientar mejor las decisiones que afectan al presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC).

EL FUTURO PRÓXIMO

Respecto a la perspectiva para los próximos meses, los representantes de la red han advertido de que la situación es "volátil" si bien Miranda ha confiado en que el acuerdo redunde en "una estabilidad de precios" de las materias primas.

Por otra parte, se ha referido al encarecimiento de los fertilizantes y ha asegurado que se ha superado la época "más complicada" de precios del gas natural, con lo que si se consigue que se reanude la producción europea de abonos nitrogenados y fosfatados "se suavizarán" los precios.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.