🚀 Los valores de nuestra IA en junio se disparan con Adobe +18,1% en 11 días. No te pierdas las acciones de julio.Lista completa

El IBEX avanza un 4,3 % en mayo y termina el mes por encima de los 11.300 puntos

Publicado 31.05.2024, 19:53
© Reuters.  El IBEX avanza un 4,3 % en mayo y termina el mes por encima de los 11.300 puntos
ES35
-
ACX
-
BBVA
-
ANA
-
IDR
-
MAP
-
LCO
-
CL
-
COL
-
ICAG
-
ES10YT=RR
-
SLRS
-

Madrid, 31 may (.).- El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha subido un 4,3 % en mayo, impulsado por la solidez de las principales economías y los buenos resultados empresariales, con lo que se recupera del descenso registrado en abril.

El selectivo completa un mes positivo a pesar de las dudas de la última semana sobre la política monetaria de los grandes bancos centrales.

El IBEX 35 ha bajado un 0,14 % en la sesión, pero salda la semana con un avance del 0,68 % y se mantiene por encima de los 11.300 puntos (11.322).

En términos mensuales, destacan las subidas acumuladas por Solaria (BME:SLRS) (23,1 %), Indra (BME:IDR) (17 %), Inmobiliaria Colonial (BME:COL) (13,2 %) y Acciona (BME:ANA) Energía (12,3 %).

Sólo cuatro valores se anotan descensos en el mes: BBVA (BME:BBVA) (-2,31 %) tras lanzar su opa sobre Banco Sabadell (BME:SABE), Mapfre (BME:MAP) (-2,3 %), IAG (BME:ICAG) (2 %) y Acerinox (BME:ACX) (0,5 5).

En el resto de Europa, se han impuesto las subidas en la sesión. Londres ha ganado un 0,54 %; París, un 0,18 %; Milán, un 0,13 %; y Fráncfort, un 0,01 %.

En la semana, por el contrario, han predominado las pérdidas. París se ha dejado un 1,26 %; Fráncfort, un 1,05 %; y Londres, un 0,77 %, mientras que Milán ha terminado plano en el cómputo semanal.

En el conjunto del mes, los resultados son positivos. Fráncfort ha avanzado un 3,16 %; Milán, un 2,21 %; Londres, un 1,61 %; y París, un escaso 0,1 %.

Los inversores estaban hoy pendientes de la evolución de los precios a los dos lados del Atlántico.

En la zona del euro, la inflación interanual repuntó dos décimas en mayo, hasta el 2,6 %.

Por el contrario, en EE.UU., el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), uno los indicadores que tiene en cuenta la Reserva Federal, subió un 0,3 % en abril en términos mensuales, en línea con lo previsto.

El PCE subyacente, que excluye alimentos y energía, los componentes más volátiles, se moderó y aumentó tan solo un 0,2 %.

En Wall Street, los datos de inflación se han recibido con dudas. Tras el cierre de los mercados europeos, el Dow Jones sube un 0,4 %, pero el S&P 500 baja un 0,5 % y el tecnológico Nasdaq se deja más del 1 %.

Los tres índices acumulan descensos en el conjunto de la semana, aunque suman avances notables en el mes, en especial el Nasdaq, que se ha beneficiado de los buenos resultados del fabricante de chips para inteligencia artificial Nvidia (NASDAQ:NVDA).

En Asia, Tokio ha subido hoy un 1,14 % y Seúl, un 0,04 %, pero Hong Kong ha retrocedido un 0,83 % y Shanghái, un 0,16 %.

"El mes de mayo ha sido positivo otra vez después del pequeño tropezón de abril", afirma Nicolás López, director de Análisis de Renta Variable de Singular Bank.

Según López, "ha quedado atrás el temor a una recesión y ahora tenemos en general un escenario económico despejado".

"La única incertidumbre", precisa, "es la inflación, que no termina de bajar del todo".

Para el analista de Singular Bank, los datos de inflación están siendo "un poco más altos de lo esperado", lo que lleva a los mercados a pensar que los tipos de interés "no van a bajar tanto".

En el mercado de deuda, las rentabilidades han repuntado en mayo, en especial en el último tramo del mes, a medida que cundían las dudas sobre la intensidad de las bajadas de tipos.

El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, termina el mes en el 3,389 %.

Los precios del petróleo se han mantenido relativamente estables a lo largo del mes.

El Brent, el crudo de referencia en Europa, se ha movido en mayo entre los 81 y los 85 dólares por barril. A la hora de cierre de los mercados europeos rondaba los 81,5 dólares.

El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, termina el mes en torno a 2.325 dólares por onza, aunque llegó a rozar los 2.450 dólares el día 20.

En el mercado de divisas, el euro ha ganado posiciones respecto al dólar y se cambia a 1,0847 unidades.

(Foto)(Vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.