NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La bolsa cae el 5 % en un mal año para los mercados por las subidas de tipos

Publicado 30.12.2022, 18:35
© Reuters.  La bolsa cae el 5 % en un mal año para los mercados por las subidas de tipos
ES35
-
BKT
-
CABK
-
ITX
-
REP
-
TEF
-
SABE
-
SAN
-
LCO
-
CL
-
ICAG
-
AMA
-
IXIC
-
ROVI
-
MEL
-
FLUI
-
AENA
-
CLNX
-
NICKEL
-
DE10ES10=RR
-

Madrid, 30 dic (.).- El principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, ha caído este año el 5,56 % a causa de las subidas de los tipos de interés acordadas por los grandes bancos centrales para frenar la inflación y ha truncado la recuperación que se preveía una vez superado lo peor de la pandemia.

"Realmente ha sido un año muy negativo para los mercados" en el que ha sucedido "algo muy raro", ya que han caído al mismo tiempo el precio de las acciones y los bonos, señala a EFE el director de análisis de renta variable de Singular Bank, Nicolás López.

A finales de 2021 los inversores esperaban que el impulso tras la pandemia continuaría y sus expectativas para 2022 eran buenas ( Bankinter (BME:BKT) auguraba una revalorización del IBEX del 16 % y Renta4 del 28 %)

La inflación ya era alta por los atascos en las cadenas de suministro, se daba por hecho cierto endurecimiento monetario y Rusia movilizaba tropas en la frontera con Ucrania, pero el IBEX cerraba el ejercicio por encima de los 8.700 puntos y casi superaba el nivel previo a la variante ómicron del coronavirus, detectada a finales de noviembre de 2021.

Sin embargo, apenas transcurridos dos meses de 2022 Rusia invadía Ucrania. La incertidumbre y las sanciones contra Moscú, principal suministrador de gas de la UE y gran productor mundial de materias primas industriales y petróleo, hundían las bolsas y disparaban los precios en los mercados: el Brent llegó a 139 dólares el barril y el níquel, el caso más extremo, a 100.000 dólares la tonelada y fue suspendido de negociación durante varios días.

La inflación se desbocó en todo el mundo y motivó una respuesta sin precedentes de la Reserva Federal (Fed) con siete subidas de tipos en el año, desde el 0,25 % al 4,5 %, que han lastrado Wall Street, la bolsa más influyente del mundo.

El Banco Central Europeo (BCE), que con cuatro subidas ha elevado los tipos del 0 % al 2,5 %, seguía sus pasos, los mercados acusaban el endurecimiento monetario y el mercado español cerraba el 12 de octubre en 7.261 puntos, el mínimo del año.

Con los resultados de los nueve primeros meses del año, en el que las firmas del IBEX ganaron un récord de 44.300 millones de euros, el IBEX remontó hasta cerrar el ejercicio en 8.229,1 puntos, el 5,56 % menos, un resultado que maquilla un mal año bursátil.

GANADORES Y PERDEDORES

Pese a la caída, el IBEX ha sido el mejor de entre las grandes bolsas de Europa tras Londres, el único en positivo (0,91 %). Milán pierde el 13,31 %, Fráncfort, el 12,35 %; y París, el 9,5 %.

Este resultado ha sido posible por los bancos y las energéticas, sectores con mucho peso en el mercado español.

Aunque los carburantes y el crudo se han moderado en el último trimestre, 2022 ha sido un año caro, lo que ha impulsado el 45,77 % la cotización de Repsol (BME:REP), único componente del subíndice de petróleo de la Bolsa española y tercer mejor valor del IBEX.

Las renovables han repuntado el 2,62 % alentadas por el impulso a la descarbonización y las eléctricas y gasistas, aunque en negativo, son uno de los índices sectoriales de la bolsa que menos cae (el 1,01 %).

Las alzas de tipos han beneficiado a la banca y entre las catorce empresas del IBEX que suben en el año están todos los bancos menos el Santander (BME:SAN), que cae el 2,56 %. Destacan CaixaBank (BME:CABK) (59,55 %) y Sabadell (BME:SABE) (52,18 %), primero y segundo del selectivo, respectivamente, y Bankinter (40,08 %), cuarto.

Por el contrario, el cambio de política monetaria ha impactado en las tecnológicas y tras las subidas de la pandemia han retrocedido de forma generalizada.

El índice de referencia del sector, el Nasdaq estadounidense, ha perdido en el año más del 30 %, mientras en el mercado español, el subíndice sectorial retrocede el 22,78 % y el valor más representativo, Telefónica (BME:TEF), se deja el 5,38 %. Cellnex (BME:CLNX) cae el 39,52 %, el tercero peor del año del IBEX.

Inditex (BME:ITX), la empresa de mayor capitalización, ha acusado su exposición a Rusia y la desaceleración del consumo con unas pérdidas del 11,14 %.

También retroceden los valores turísticos, otro grupo con mucho peso en el mercado: IAG (BME:ICAG), el 18,4 %, Amadeus (BME:AMA), el 18,59 %; Meliá (BME:MEL), el 23,73 %; y Aena (BME:AENA), el 15,49 %.

Las mayores caídas del índice son para Fluidra (BME:FLUI), el 57,4 %, y Rovi (BME:ROVI), 50,3 %.

CAÍDAS EN RENTA FIJA

2022 será recordado por ser un ejercicio en el además de las acciones también ha caído, y mucho, la renta fija (suele comportarse de forma inversa a la renta variable).

Un estudio publicado esta semana por el Banco de España señala que los bonos convencionales de EEUU han perdido un 21,42 % de su valor y los indexados a la inflación el 13,96 %, cifras que aumentan al 38,33 % y al 21,07 % en la eurozona.

Para una cartera media con un 50 % en renta variable y 50 % en fija este ha sido "el peor año desde los años cuarenta" del siglo pasado, si nos fijamos en el mercado de EEUU, indica Nicolás López.

En línea con los tipos de interés, el rendimiento de la deuda a diez años en el mercado secundario ha repuntado con fuerza desde el 0,6 % hasta superar el 3,6 % hoy mismo, el máximo del año, aunque la prima de riesgo se ha mantenido contenida (termina 2002 en 107 puntos básicos) debido a que la subida ha sido generalizada en todos los países de la eurozona.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.