🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La bolsa cae el 7,96 %, la quinta mayor bajada de su historia reciente

Publicado 09.03.2020, 19:36
Actualizado 09.03.2020, 19:43
© Reuters.  La bolsa cae el 7,96 %, la quinta mayor bajada de su historia reciente
XAU/USD
-
ES35
-
ACS
-
BBVA
-
BKT
-
GRLS
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
MAP
-
TEF
-
SABE
-
SAN
-
GC
-
LCO
-
CL
-
AMA
-
GSJ
-
QBT
-
CSI300
-

(Corrige el titular y el lead de la EC1612)

Madrid, 9 mar (.).- La bolsa española ha registrado este lunes la quinta mayor caída de su historia reciente (desde que existe el IBEX a finales los 80) con una caída del 7,96 % por la bajada de los mercados internacionales, el desplome del petróleo (el Brent baja el 20 %) y el temor a una recesión por el coronavirus, según expertos consultados.

El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha registrado su mayor bajada desde el referéndum del Bréxit en junio de 2016 (ese día perdió el 12,35 %) con un retroceso de 666,9 puntos en esta jornada, el 7,96 %, hasta 7.708,7 puntos, también nivel de junio de 2016. En el año se deprecia el 19,27 %.

En Europa han concluida con pérdidas superiores o similares: Milán bajó el 11,17 %; París el 8,39 %; Fráncfort el 7,94 % y Londres el 7,69 %.

La bolsa comenzaba el día con caídas cuantiosas, que rondaban el 7 % después de que los mercados asiáticos acabaran con notables bajadas por la expansión de la epidemia de coronavirus y el temor a una recesión económica.

La contracción del PIB japonés del último trimestre del año el 0,7 % traía a Tokio una pérdida superior al 5 %, en lo que influía el anuncio de Arabia Saudí de rebajar el precio de su crudo e incrementar su producción después de que no lograra que Rusia se sumara al recorte propuesto la semana pasada.

Esto hacía caer el barril esta madrugada a cerca de 31 dólares, el 30,92 % respecto al cierre del viernes, su mayor descenso diario desde la guerra del Golfo de 1991.

Además, las plazas del sudeste asiático cedían entre el 6 y el 8 %, mientras que Hong Kong perdía el 4,23 % y el CSI 300 chino el 3,42 %.

En palabras del profesor del IEB Javier Santacruso, "la situación de los mercados es la unión de tres cosas: el coronavirus, el petróleo y por otro la incertidumbre en torno a las medidas que los gobiernos y los bancos centrales adopten para mitigar no sólo el coronavirus sino también ahora la crisis petrolera"

Para el director de inversiones de Luna Sevilla Asesores José María Luna se ha añadido un nuevo factor, ya que "la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia no sólo se queda ahí, sino que afecta a otros países, como EEUU", además de influir en la renta fija, sobre todo en la estadounidense, lo que explicaría las inyecciones de liquidez de la Reserva Federal.

En este sentido, este banco central ha facilitado 150.000 millones de dólares al sistema financiero estadounidense en esta jornada, al tiempo que Alemania facilitaría ayudas por importe de 11.400 millones y España anunciaba un plan de choque.

Otros motivos que afectaban a la situación de los mercados eran la la suspensión de la negociación de los futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses cuando perdían el 5 % o las medidas de confinamiento adoptadas en Lombardía (Italia).

Mientras, la onza de oro subía levemente, hasta 1.680 dólares, y las compras de deuda llevaban a la rentabilidad del bono alemán al mínimo histórico del - 0,867 % (la deuda estadounidense a largo plazo llegaba a bajara también hasta el mínimo histórico del 0,3198 %).

La caída de la bolsa española venía con mínimos histórico en la rentabilidad de la deuda alemana (- 0,856 % al cierre) y estadounidense (0,502 % a media sesión), en tanto que la onza de oro se acercaba a 1.680 dólares.

Al cierre nacional, Wall Street bajaba más del 6 %.

Repsol (MC:REP) ha acabado con la tercer mayor caída del IBEX al ceder el 15,13 %, seguido por BBVA (MC:BBVA), que ha cedido 13,21 % y Banco Santander (MC:SAN) en quinto puesto con un descenso del 11,97 %. Telefónica (MC:TEF) ha perdido el 9,81 %, Iberdrola (MC:IBE) el 6,64 % e Inditex (MC:ITX) el 4,96 %.

El principal descenso del IBEX correspondió a ArcerlorMittal, el 17,32 %, seguida por el Banco Sabadell (MC:SABE), con una caída del 15,8 %. El sexto lugar fue ocupado por Mapfre (MC:MAP), con un retroceso del 11,03 %, mientras que Bankinter (MC:BKT) cedió el 10,41 % y ACS (MC:ACS) el 10,01 %.

Merlín Properties acabó con la menor bajada, el 1,06 %, mientras que Grifols (MC:GRLS) cedió el 1,83 % y Amadeus (MC:AMA) el 2,79 %.

En el mercado continuo se negociaron 3.700 millones y solo subió una compañía, la constructora San José (MC:GSJ), el 0,1 %, tras saberse que la Operación Chamartín será aprobada a finales de mes, mientras que Quabit (MC:QBT) lideró las pérdidas al bajar el 17,86 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.