La bolsa española pierde el 0,55 % condicionada por la inflación creciente

Publicado 12.11.2021, 19:25
© Reuters.  La bolsa española pierde el 0,55 % condicionada por la inflación creciente
XAU/USD
-
ES35
-
BBVA
-
NTGY
-
SGREN_OLD
-
FER
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SAN
-
GC
-
LCO
-
ICAG
-
ELE
-
SLRS
-
MEL
-
CIEA
-
CLNX
-

Madrid, 12 nov (.).- La bolsa española ha terminado esta semana con una caída del 0,55 %, período marcado por la creciente inflación de las grandes economías mundiales y la renovación de los máximos históricos de Wall Street y otras plazas, según datos del mercado.

La subida del la inflación estadounidense en octubre se convirtió en el revulsivo semanal, ya que se situó en el 6,2 % interanual, nivel de 1990, después de crecer el 0,9 % respecto al mes anterior (en España se situó en el 5,4 %, la tasa más elevada desde 1992), lo que tuvo gran afectación en muchos activos, como la deuda, el oro o las divisas. También influyeron algunas cuentas empresariales.

Así, en previsión de que la Reserva Federal -banco central estadounidense- empiece a subir los tipos de interés el próximo año y antes de lo previsto, fortalecía al dólar, con lo que el euro terminaba la semana rozando el nivel de 1,14 dólares tras perder alrededor del 1 %, nivel de julio de 2020.

Por su parte, el oro, uno de los activos "refugio" contra la inflación, se acercaba a 1.900 dólares la onza con un repunte semanal próximo al 6 % (al cierre bursátil del viernes la onza troy se negociaba a 1.860 dólares).

La rentabilidad de la deuda española avanzaba desde el 0,399 % de la semana pasada hasta el 0,46 %.

El analista de IG Álvaro Huerta ha comentado que los datos de inflación estadounidenses "han sido realmente alarmantes. Hemos visto como la tasa interanual ha superado el 6 %", lo que no ha impedido que tanto Wall Street como París o Fráncfort continúen en zona de máximos históricos.

En su opinión, "las bolsas parece que no se asustan y no tienen miedo a que los tipos de interés suban, ya que hemos visto declaraciones como las del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en las que sigue insistiendo que es una inflación transitoria y que espera que los bancos centrales no suban tipos en grandes cantidades durante el próximo año".

Esta semana también se han conocido otros datos económicos esperanzadores para el mercado, como el crecimiento de las exportaciones chinas el mes pasado el 27,1 % o la mejoría de la confianza inversora en la zona euro y en Alemania (índice ZEW) en noviembre. En este país no subía desde mayo.

A pesar de se abrían las puertas de Estados Unidos a los viajeros vacunados, el aumento de los casos de coronavirus en Europa ha influido en las empresas turísticas, que junto a las energéticas, por si sigue encareciendo la deuda, arrastraron a la bolsa española esta semana.

En cuanto a la evolución de los principales valores del mercado nacional, han destacado las pérdidas del Banco Santander (MC:SAN), el 3 %, en tanto que Iberdrola (MC:IBE) ha cedido el 2 % e Inditex (MC:ITX) el 1,46 %. Han subido Telefóninc, el 5,15 % (segundo mejor resultado semanal del IBEX), mientras que BBVA (MC:BBVA) ha avanzado el 1,68 % y Repsol (MC:REP) el 0,65 % (el barril de crudo Brent termina la semana por encima de 82 dólares, parecido precio al del cierre del anterior ciclo).

La mayor caída semanal del IBEX ha correspondido a Meliá Hotels (MC:MEL) al ceder el 8,05 %, seguida de IAG (MC:ICAG), que ha bajado el 7,73 %, en tanto que Endesa (MC:ELE) ha perdido el 4 %; Naturgy (MC:NTGY), tras presentar sus cuentas, el 3,89 %, y Ferrovial (MC:FER) el 3,83 %.

Siemens Gamesa (MC:SGREN) compensó casi todas las pérdidas del período previo con una subida del 17,91 % y la ayuda de sus resultados, con Telefónica (MC:TEF) a continuación, mientras que Solaria (MC:SLRS) avanzó el 3,6 %; Cie Automotive (MC:CIEA) el 3,57 % y Cellnex (MC:CLNX) el 3,11 %.

En cuanto a la evolución semanal de otras bolsas europeas, solo ha bajado Milán, el 0,23 %, mientras que París ha ganado el 0,72 %; Londres el 0,6 % y Fráncfort el 0,25 %. En Asia, Hong Kong ha repuntado el 1,84 % y Tokio cedió el 0,01 %, mientras que en Wall Street, después de los máximos del principio de semana, acababa con una caída de alrededor del 0,5 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.