Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La búsqueda de culpables y soluciones a la caída de Credit Suisse prosigue un año después

Publicado 19.03.2024, 11:40
© Reuters.  La búsqueda de culpables y soluciones a la caída de Credit Suisse prosigue un año después
UBSG
-

Antonio Broto

Ginebra, 19 mar (.).- La mayor adquisición bancaria tras la crisis financiera de 2008, la compra de Credit Suisse (SIX:CSGN) por su rival UBS (SIX:UBSG) para salvarlo de la quiebra, cumple este martes un año sin que se haya determinado quiénes fueron los culpables de la debacle del segundo mayor banco suizo, cómo han de rendir cuentas o qué debe hacer el sistema financiero para evitar que el desastre se repita.

Las investigaciones sobre la operación de emergencia que pactaron UBS y las autoridades financieras suizas tras cuatro días de negociaciones de infarto, entre el 15 y el 19 de marzo de 2023, prosiguen a nivel parlamentario por parte de una comisión que inicialmente debía emitir sus primeros resultados esta primavera, aunque todo indica que podrían retrasarse hasta finales de año.

Algunos apuntan al expresidente de Credit Suisse Axel Lehman como principal responsable de la caída de un banco con 167 años de historia, mientras que otros subrayan la falta de previsión de la autoridad reguladora del mercado financiero suizo, la Finma.

En los últimos días, en coincidencia con el aniversario de un hecho que puso en entredicho la imagen de la banca suiza, uno de los emblemas del país, se han filtrado informaciones sobre los últimos años de gestión de Credit Suisse que han reabierto las dudas sobre la supervisión bancaria suiza.

Primas generosas en un banco enfermo

De acuerdo con un informe de abogados de UBS sobre la situación previa de Credit Suisse, esta entidad repartió en la década anterior a su caída 33.000 millones de euros en primas a sus directivos, incluidos gestores de riesgos que cometieron graves errores, hubiera o no beneficios.

Incluso en los dos últimos años de gestión, cuando Credit Suisse cerró en rojo por su exposición a firmas financieras quebradas como Archegos o Greensill, se repartieron esos millonarios beneficios.

Para ello se procedió a "montajes financieros", aseguró el fin de semana el semanario suizo SonntagsZeitung, entre ellos el recurso a los bonos AT1, que se hicieron famosos durante la venta a UBS cuando el Gobierno suizo acordó reducir a cero su valor, lo que perjudicó a miles de bonistas con unos títulos de deuda que sumaban 16.600 millones de euros.

UBS adquirió Credit Suisse por unos 3.100 millones de euros, un 60 % menos de su valor en Bolsa, para absorber uno de los dos bancos de valor sistémico del país, salpicado por años de escándalos, malas decisiones en materia de inversión y vanos intentos de salir a flote, entre ellos una recapitalización que dejó el banco en manos de accionistas de Arabia Saudí y Catar.

El presidente de UBS, Colm Kelleher, recordaba estos días la operación de hace un año en una entrevista para el diario NZZ am Sontag en la que revelaba que su entidad ya sabía desde octubre de 2022 (cuando Credit Suisse inició su recapitalización) que el banco rival no tenía futuro, por lo que ya se barajó su posible compra.

Cuatro días que cambiaron la banca suiza

Una adquisición que comenzó a negociarse el mencionado 15 de marzo, cuando Credit Suisse, contagiado por el pánico bancario que había generado en Estados Unidos la quiebra del Silicon Valley Bank, se desplomó varias jornadas consecutivas en Bolsa y ni siquiera las promesas de rescate del Gobierno parecían aplacar a los accionistas.

"Teníamos sólo cuatro días para concluir un acuerdo con una 'novia' dubitativa", recordó Kelleher sobre unas negociaciones en las que participó la Finma, el Banco Nacional de Suiza y el Ministerio de Finanzas suizo.

La titular de esa cartera, Karin Keller-Sutter, ha sido blanco de muchas críticas en los últimos 12 meses por las difíciles decisiones tomadas, como por ejemplo el hecho de que el Gobierno suizo ofreciera como garantía para el acuerdo hasta 269.000 millones de euros de las arcas públicas, equivalentes al PIB nacional.

Keller-Sutter también recordó en una entrevista con la televisión RTS aquellos días de negociaciones mientras Credit Suisse "perdía entre 10.000 y 17.000 millones de euros de capital cada día".

La ministra y este año también vicepresidenta de Suiza relató que estuvo esos días en contacto frecuente con ministros de Finanzas de todo el mundo, ante el temor a que la caída de Credit Suisse generara un terremoto financiero a nivel global.

Doce meses después, las autoridades suizas estudian por otro lado medidas para evitar que vuelva a ocurrir una crisis similar, con el recuerdo no sólo de Credit Suisse sino también del rescate del que fue objeto el propio UBS durante la crisis financiera de 2008.

La Cámara baja del Parlamento suizo aprobó la semana pasada una moción para obligar a la directiva de un banco sistémico para el país a pagar la mitad de sus sueldos y primas recibidos en los últimos 10 años si la entidad debe ser rescatada por el Gobierno.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.