NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Polémica en Argentina por el reparto gubernamental de alimentos para comedores populares

Publicado 27.05.2024, 22:23
© Reuters.  Polémica en Argentina por el reparto gubernamental de alimentos para comedores populares
USD/ARS
-

Buenos Aires, 27 may (.).- Argentina vive una polémica sobre la distribución de alimentos desde el Ejecutivo y el rol de las organizaciones sociales que administran los planes para pobres y desempleados, en un contexto de inflación del 289,4 % anual y un nivel de pobreza del 41,7 % de la población a fines de 2023.

Este lunes, el Ministerio de Capital Humano informó de que apelará la petición de distribución de alimentos a los que la cartera llama "comedores fantasmas", después de que la Justicia le intimara a repartir 5 mil toneladas que el Ejecutivo de Javier Milei reconoció que mantiene almacenadas y demoradas en dos galpones (naves).

La cartera a cargo de Sandra Pettovello "apelará el pedido del juez federal Sebastián Casanello, quien solicitó que en 72 horas se elabore un plan para distribuir los alimentos alojados en los depósitos de Villa Martelli y Tafí del Valle que las organizaciones utilizaban para los comedores fantasma", indicaron los portavoces del Ministerio que lidia con las organizaciones sociales.

El Gobierno de Milei reconoció que existen 5 millones de kilogramos de alimentos sin distribuir en espacios del Ministerio de Capital Humano, que, indicó, fueron adquiridos durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) y retenidos por la actual gestión en función de las auditorías que se llevan adelante, aclarando que tienen diferentes fechas de vencimiento y no están a punto de caducar.

Según informó Capital Humano este lunes, de las 5 mil toneladas que se encuentran en los galpones, el 60 % -más de 3 mil toneladas- corresponde a paquetes de yerba mate pertenecientes a una contratación irregular de la gestión anterior, que se encuentra bajo auditoría.

El pedido del juez "es un avance ilegítimo de la justicia sobre la democracia que viola la división de poderes", indicó la cartera, que ratificó que "no se van a entregar alimentos a comedores inexistentes para que queden en manos de las organizaciones extorsivas".

Para el Ministerio de Capital Humano, "es una cuestión de política pública" y "estos alimentos tienen como fin asistir en emergencias y catástrofes".

El Gobierno de Milei ha denunciado irregularidades por parte de las organizaciones sociales, a las que considera intermediarios que quitan dinero de los planes sociales pagados por el Estado a pobres y desempleados, y que casi el 50 % de los comedores populares no existían, según la auditoria del Ministerio.

El juez Casanello también citó a declarar a Eduardo Belliboni, líder de Polo Obrero, una de las organizaciones sociales y piqueteras más destacadas, por presunta administración fraudulenta de fondos que la organización recibió del Estado y a 22 personas de otras dos organizaciones, por extorsión y amenazas a los beneficiarios de planes sociales.

"Belliboni, se acabó la joda. A indagatoria, vos y 22 gerentes de la pobreza más. Ya era hora de que aquellos que explotan a los más vulnerables rindan cuentas. Cuando el cambio es a fondo, el que las hace, las paga", publicó en X la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.