
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Carjuan Cruz
Investing.com - Los mercados han atravesado un enero salvaje de extrema volatilidad, luego de que la Reserva Federal diera señales claras de que su política monetaria está pasando aceleradamente de medidas acomodaticias a unas bastante agresivas.
Pero este viernes, los resultados de Apple (NASDAQ:AAPL), con ingresos muy por encima de las expectativas, dieron respiro a Wall Street, que se aferra a las ganancias corporativas como una nueva señal que marque luz al final de este túnel de enero.
Lea más: Apple: Sube ventas de iPhone y dispara ingresos pese a crisis de chips
Hoy los tres índices están en verde: El Dow Jones sube 129 puntos o 0.38%, el S&P 500 se alza 37 puntos o 0.87%, mientras que el Nasdaq sube 154 puntos o 1.16%, impulsado por estos resultados de Apple, y también por el sólido reporte de Microsoft (NASDAQ:MSFT), dos de sus principales compañías.
“Luego de esta volatilidad, existe la esperanza de que las ganancias corporativas puedan estabilizar los mercados. Los inversores esperan que los fundamentos como los resultados de las ganancias, puedan desviar la atención de los temores en cuanto a los cambios en la política de la Fed y la inflación”, indicaba Lindsey Bell, directiva de la sociedad de cartera bancaria Ally Financial, en reporte de Bloomberg.
En efecto, el índice de volatilidad Cboe, que representa el indicador de miedo del mercado, está por encima de 30, su nivel más alto desde octubre de 2020.
Y es que el temor por las nuevas medidas de la Fed, aunado a tensiones por la situación geopolítica por el conflicto entre Rusia y Ucrania, provocaron nerviosismo en los mercados, con ventas masivas que conllevaron a pérdidas significativas.
El Nasdaq está cerca de concluir su peor mes desde hace unos 14 años, luego de la crisis financiera de 2008, con casi cinco semanas negativas consecutivas. El peor enero de su historia y a un 16% de su máximo.
El Dow Jones está casi en su mes más débil desde marzo de 2020. Y el S&P 500 se encamina a cuatro semanas negativas consecutivas, entrando en territorio de corrección, con una caída de más del 9% desde su récord intradiario.
Por ahora, las sólidas ganancias de Apple podrían indicar que los problemas en la cadena de suministro estén mejorando levemente.
Sin embargo, todavía la industria de semiconductores no da buenas señales: El Índice de Semiconductores de la Bolsa de Valores de Filadelfia cayó más del 5% esta semana después de registrar el jueves su mayor caída en un día desde marzo de 2020.
Los cuellos de botella todavía generan presiones en los precios, y la Fed justamente se vuelve agresiva para contrarrestar estos efectos. Por lo que para algunos analistas, seguirán las preocupaciones y por tanto, la volatilidad.
“Es posible que los mínimos aún no hayan llegado a este tipo de corrección”, indicaba en una entrevista en CNBC, Darrell Cronk, directivo de Wells Fargo (NYSE:WFC). “Ha sido una semana frustrante para los inversores. Es una especie de tira y afloja o tira y afloja entre alcistas y bajistas”, señalaba el experto.
Todavía hay margen
Sin embargo, las ganancias de Apple y Microsoft levantaron las esperanzas y colocaron de nuevo las perspectivas positivas en que los balances de las empresas podrían dar para más crecimiento, pese a un entorno de liquidez mucho más limitado.
El 80% en promedio de las empresas que ya dieron sus reportes trimestrales reflejaron ingresos que superaron lo esperado. Las ganancias del S&P 500 siguen altas, con un aumento del 22% en el último trimestre.
Meta Platforms Inc (NASDAQ:FB) hizo un debut de alto perfil en Wall Street el 18 de mayo de 2012, cuando se le puso el nombre de Facebook (NASDAQ:FB). La oferta pública...
Shanghái (China), 19 may (.).- El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 2,54 % protagonizadas por los valores tecnológicos, que...
Roma, 19 may (.).- El primer ministro italiano, Mario Draghi, instó hoy a adoptar una iniciativa conjunta de todas las partes para desbloquear los millones de toneladas de trigo y...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.