
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El ranking de las principales Bolsas en lo que va de 2023 es el siguiente:
- FTSE MIB italiano +6,22%
- CAC 40 francés +5,98%
- Euro Stoxx 50 +5,91%
- Ibex 35 español +5,74%
- DAX alemán +4,93%
- FTSE 100 británico +3,32%
- CSI chino +2,82%
- Dow Jones +1,16%
- S&P 500 +1,04%
- Nasdaq +0,28%
- Nikkei japonés -0,46%
El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones suban en los próximos seis meses, cayó 6 puntos porcentuales hasta el 20,5% y se mantiene por debajo de su media histórica del 37,5%. Es la segunda vez en tres semanas que el sentimiento alcista se sitúa entre los 60 más bajos registrados desde el inicio de la encuesta en 1987.
El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caigan en los próximos seis meses se encuentra en el 42% y sigue por encima de su media histórica del 31%.
Bueno, pues se cumplió una vez más la pauta estacional del rally de Papá Noel.
Esta pauta comprende un periodo muy concreto: los últimos 5 días hábiles del año y los 2 primeros días hábiles del año siguiente. En total 7 días que desde el punto de vista histórico son favorables para la Bolsa.
Sin embargo, este año con una ganancia del +0,80%, fue un rally menor de lo normal. De hecho, la última vez que el S&P 500 subió más de un +2% durante el rally de Papá Noel fue en el año 2013, y esa sequía de diez años sin una subida del +2% es la más larga desde al menos 1953, cuando comenzó la semana bursátil de cinco días en la Bolsa de Nueva York en su forma actual.
En lo referente al comportamiento del S&P 500 durante la semana siguiente a esta pauta, decir que de media sube un +0,7%.
Ya sabemos que el S&P 500 terminó el 2022 con fuertes caídas, de hecho ha sido el peor año desde 2008 con la crisis financiera mundial y si nos remontamos más lejos, desde el año 1940 ha sido el peor ejercicio sólo por detrás de 1974, 2002 y 2008.
Con este año se termina la última racha alcista que fueron 3 años: 2019 (+31,5%), 2020 (+18,4%) y 2021 (+28,7%), todo ello total return.
Claro que podemos ver el vaso medio lleno y comprobar que hubo años peores, entre los más recientes 2008 (-37%), 2002 (-22,1%) y 1974 (-25,9%). Y si vamos de 1929 a 1941 encontramos que de esos 13 años 9 años fueron negativos, algunos con caídas de -25%, -44% y -35%.
Por décadas, tenemos datos de rentabilidad interesantes:
DÉCADA |
RENTABILIDAD |
30-39 |
-1% |
40-49 |
+9% |
50-59 |
+19% |
60-69 |
+8% |
70-79 |
+6% |
80-89 |
+17% |
90-99 |
+18% |
00-09 |
-1% |
10-19 |
+14% |
20-22 |
+8% |
En lo relativo a máximos históricos, veníamos en los últimos años de marcar un buen número cada año, pero 2022 supuso un punto de inflexión:
AÑO |
Nº MÁXIMOS HISTÓRICOS |
2013 |
45 |
2014 |
53 |
2015 |
10 |
2016 |
18 |
2017 |
62 |
2018 |
19 |
2019 |
36 |
2020 |
33 |
2021 |
70 |
2022 |
1 |
Seguramente muchos inversores piensen que ver un movimiento del S&P500 de un 10% al alza o a la baja no es algo muy habitual. Precisamente es al contrario, desde el año 1950 lo hemos visto en 51 años, de los cuales 39 fue al alza y 12 a la baja, es decir, casi el 70% del tiempo.
Bolsa europea 'vs' Bolsa estadounidense
En el recientemente cerrado año 2022, las Bolsas europeas, en general, han batido a los índices estadounidenses en lo que supuso un cambio de inercia, ya que en los últimos años era precisamente al revés.
Y es que ayudó el hecho de que algunos índices tuvieran una mayor exposición a bancos (como es el caso del Ibex 35), otros a las materias primas (como el Ftse británico) y en general todos con menos exposición al sector tecnológico y mayor al sector energético.
El Dax alemán fue uno de los mejores índices del mundo en el último trimestre de 2022 al subir un +26% mientras que el Stoxx 600 lo hizo un +20%. Por el contrario, el S&P logró avances más modestos del +8%.
En principio, y aunque de manera menos acusada que en 2022, en este nuevo ejercicio podríamos continuar esta tónica y ver a las Bolsas del Viejo Continente en general comportarse mejor que Wall Street.
Fíjate el diferente comportamiento de 4 grandes tecnológicas como son Microsoft (NASDAQ:MSFT), Apple (NASDAQ:AAPL), Google (NASDAQ:GOOGL) y Amazon (NASDAQ:AMZN) en las tres últimas recesiones. Aclarar que se incluye el 2022 porque atendiendo a la dedición oficial de recesión se cumplió, pero esa definición exige pocos requisitos y el NBER considera que será en 2023 cuando llegue, ya que este organismo sí exige más requisitos:
Año 2008
Microsoft: -44%
Apple: -57%
Google: -56%
Amazon: -45%
Año 2020
Microsoft: +43%
Apple: +82%
Google: +31%
Amazon: +76%
Año 2022
Microsoft: -28%
Apple: -26%
Google: -39%
Amazon: -50%
El año 2020 fue especial por el confinamiento, hecho que hizo incrementar con fuerza la demanda de servicios online para cuestiones profesionales, personales y de ocio.
La clave de la Bolsa latinoamericana
La renta variable latinoamericana tuvo un año 2022 más fuerte que la mayoría de los mercados de renta variable del mundo.
La razón es que estos mercados suelen tener una mayor ponderación en sectores como la energía, finanzas, materiales y bienes de consumo básico.
Por el contrario, tienen una menor exposición a sectores como la tecnología y bienes de consumo discrecional.
Aunque es un clásico invertir en acciones que formen parte del índice S&P 500, hay mucha más vida fuera de él. Hay que tener en cuenta que no todas...
Sesión europea en los mercados americanos bajista que está llevando tanto al Futuro del S&P 500 como al del Nasdaq a acercarse de nuevo, a soportes mayores. Lo analizamos en el...
Valga la oportunidad para recordarles que es un valor muy agresivo y que deben ser cautelosos aplicando un stop.Valor para perfiles muy agresivos.En caso de que el mercado siga...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.