Comienzo de semana con el resultado electoral en España donde deja un panorama complejo y prácticamente parecido al que teníamos antes de las elecciones.
Esperemos que salga un Gobierno que impulse la creación de empresas, bajada de impuestos y que permita que cada español pueda ganar mucho dinero.
Dicho esto, fijaré 3 puntos clave para tener en cuenta a nivel macro los mercados:
1- Resultados empresariales.
Los vamos dejando atrás y la valoración que podemos hacer es que no han salido tan malos como se esperaban. Están en algún caso por debajo de donde se quería pero no hay grandes profit warnings, por tanto el efecto de la guerra comercial este medio salvado y podemos continuar viendo mejora en las bolsas. Que conste que cuando hablo de los resultados empresariales me refiero tanto a Europa como EE,UU.
2- Se va acercando el inicio de la campaña de Navidad.
En este sentido, China se adelanta hoy con el día del Soltero. Se esperan mínimo unas ventas como las del año pasado, así que con que supere el dato, nos marcará una buena dirección.
Posteriormente tendremos el Black Friday.
3- Datos macro.
Esta semana tenemos muchos datos como puedes ver en el calendario económico. Pero tendremos los ojos puestos en Alemania, que es el termómetro Europeo ya que marca la tendencia al ser el más industrializado de todos los países de la Zona Euro. Tendrán realmente importancia el ZEW y el PIB.
En función de cómo salgan tendremos indicios de si realmente Alemania cae en recesión, así que muy atentos a estos datos.
Del resto, sobre todo EE.UU., tendremos que tener en cuenta las declaraciones y medidas en relación a la guerra comercial según vayan saliendo y a ciertos datos macro. De momento, EE.UU. no activará los aranceles para el mes que viene sobre China, a la espera de la firma de la Fase 1 del acuerdo. El resto de aranceles estarán pendientes hasta que se firmen posteriormente las siguientes fases.
Y, para terminar, decir que EE.UU. tampoco activará los aranceles al automóvil europeo.