Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Al cierre de Wall Street: Trump manda las bolsas a mínimos

Publicado 07.05.2020, 07:55
Actualizado 10.03.2020, 16:00
XAU/USD
-
US500
-
US2000
-
DIS
-
SPY
-
WFC
-
GC
-
GLD
-
IXIC
-

Bajadas moderadas en Wall Street, menos el Nasdaq que, como siempre, va aparte y se ha mantenido al final moderadamente al alza. Trump ha mandado a las bolsas a mínimos en el último tramo como comentamos más abajo. Estos son los factores a considerar.

1- En muchos momentos de la tensión se ha visto la temida pantalla roja. Es decir todo en rojo, bolsa, bonos, petróleo, oro…ningún activo al alza…recordando tiempos no muy lejanos donde la mano fuerte vendría todo y se iba al cash. Desde luego que la fortuna que hay en cash no parece que tenga muchas posibilidades de salir de ahí. Y es que el mercado se ha quedado sin catalizadores positivos.

2- En el fortísimo tramo de subida desde los mínimos de marzo se ha descontado con creces e incluso rozando el mundo Disney (NYSE:DIS) en el Nasdaq y S&P 500 todas las noticias positivas. Da la sensación de que el mercado ya ha descontado la bajada de los casos del virus y el proceso de reapertura.

Ahora ya no hay más aliciente alcista, porque los datos macro no van a dar más que sustos.

Hoy hemos tenido uno espantoso de destrucción de empleo privado de la consultora ADP de más de 20,3 millones de empleos en un mes. Casi nada.

3- Y tampoco se termina de calmar el frente de la guerra comercial para nada. China ha replicado con dureza a EE.UU. Pompeo ha vuelto a acusar a los chinos de crear el virus en un laboratorio. La prensa de China habla de la peor guerra fría entre China y EE.UU. en muchos años. Trump ha dicho que en un par de semanas tendrá más información sobre si está cumpliendo o no China. Y que según lo que salga mantendrá o no el acuerdo comercial. También ha dicho que no se cree los datos de fallecidos por el virus en China. La verdad es que ni el que asó la manteca se cree estos datos. Todos estos comentarios han mandado a Wall Street a mínimos en cuanto los ha efectuado.

4- Con todo esto el mercado ya no ve alicientes para subir con claridad y más con lo que intimida mirar hacia arriba en el S&P 500 y verse la súper resistencia de los 3.000 puntos más la media de 200. Un nivel así puede costar semanas e incluso meses ser rebasado de forma definitiva. Muy poco margen por arriba, demasiado por debajo. Nadie se arriesga y si nos fijamos llevamos un mes casi en lateral.

El S&P 500 además se encuentra muy distorsionado por sus 5 mayores valores todos tecnológicos. Y ya sabemos que los tecnológicos son punto y aparte. Pero los otros 495 valores no lo están pasando tan bien…

5- Ahora la clave está en que los operadores esperan el resultado de las medidas de reapertura de la economía y que pasa con los casos de virus. Si el mercado intuyera que la reapertura de la economía está aumentando fuertemente los casos y esto puede conllevar que se vuelva atrás hacia el confinamiento, las bolsas se caerían en vertical. Si se viera que la economía se reabre y los casos no aumentan ahí podría aparecer un catalizador positivo de gran importancia. Esta es la clave actual.

6- McElligott de Nomura ha dicho que no cree que las bolsas suban en serio hasta después del verano, pues en su opinión todos los agentes que tenían potencial de compra ya lo han hecho. Por otro lado comenta que la gamma del mercado es neutral y por lo tanto todo es bastante confuso.

7- Los bonos han tenido un día de debilidad debido al aumento del tamaño de las subastas del Tesoro, también al hecho de que vayan a añadir un nuevo bono a 20 años y otras medidas técnicas que han mostrado al mercado que van a inundar todo de papel, porque hay que colocar mucha deuda para poder financiar las medidas de apoyo a la economía.

8- No esperemos gran ayuda por parte de los resultados empresariales. Vean esta cita de Reuters:

Casi un tercio de las empresas en el Russell 2000 no son rentables, y es probable que el número aumente a medida que usan efectivo para mantenerse en el negocio a medida que la economía lucha por recuperar su equilibrio, según el Wells Fargo (NYSE:WFC) Investment Institute.

9- El oro se ha mantenido débil todo el día y a estas horas pierde alrededor del 1%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.