Análisis técnido del GBP/EUR en gráfico mensual
Vemos un cruce bajista de Tenkan-Sen y Kijun-Sen que produce una tendencia bajista hasta la última vela.
Hemos dibujado dos zonas de soporte, siendo la del año 2011, en 1,110, la que actúa en en estos momentos.
Deberemos estudiar esta última vela para ver si podemos hacer trading a corto plazo, en time frame semanal y sobre todo diario.
Gráfico semanal
Todas las líneas y el par GBP/EUR está por debajo del Kumo, señal de tendencia bajista en este time frame.
En este gráfico semanal, la tendencia bajista comenzó en diciembre del año 2015.
Aparece una figura de velas japonesas conocida como martillo (hammer), que funciona revirtiendo la tendencia bajista anterior y comenzando una tendencia alcista.
El martillo, según Bulkowski, tiene una frecuencia de 36 de 103 y un rendimiento de 65 de 103; es decir, que teniendo una relativa buena frecuencia de aparición respecto a los otros patrones o figuras de las velas japonesas su efectividad es baja.
Alexey de la Loma en su libro “Todo lo que hay que saber sobre Candlestick, un enfoque moderno” señala que no es necesaria una confirmación al día siguiente, y Carlos Jaureguízar en el suyo, “Candlestick para Traders”, dice que sí es necesaria una confirmación al día siguiente.
Gráfico diario
Vemos que todas las líneas y el par GBP/EUR están por debajo del Kumo, señal de tendencia bajista en este time frame.
Apreciamos un cruce alcista de las líneas Tenkan-Sen y Kijun-Sen, que por producirse por debajo del Kumo, es una señal alcista débil, según el analista Balkrishna M. Sadekar.
Más adelante hay un cruce bajista de estas dos mismas líneas, en este caso dentro del Kumo, que aquí produce su efecto perfectamente, una tendencia bajista.
Igualmente, hemos dibujado una zona de soporte que funcionó como tal en los mínimos del año 2011, en el nivel de 1,110.
Ya que las últimas velas se han detenido ahí, pensamos que la libra, a corto plazo, descenderá a un ritmo más lento, y de momento no caerá más de manera brusca.
En caso contrario, llegaríamos a los mínimos de los meses diciembre de 2008 y enero de 2009 al nivel de 1,045.
Como la volatilidad de la semana pasada ha sido grande, es más difícil pronosticar por dónde va a seguir la tendencia, aunque nos inclinamos a pensar que la caída brusca ha terminado a corto plazo.
Sin embargo, no descartamos que el par GBP/EUR siga descendiendo, y así apuntan varios analistas, aunque pensamos que de modo más lento.
Ahora tiene como soporte la línea Tenkan-Sen, y como primera resistencia la línea Kijun-Sen.
Las consecuencias de una prolongada caída de la libra tendrán un impacto negativo en el consumidor británico, cuyo poder adquisitivo se verá disminuido.
El sector del turismo se verá afectado, ya que los turistas de este país tendrán menos dinero para invertir en vacaciones.
El comercio exterior preocupa, pues los productos exportados podrán venderse más baratos, lo que en principio les hace parecer más competitivos, pero ese beneficio podría anularse si el Reino Unido abandona el mercado único y la Unión Europea impone tarifas a esas exportaciones.
Por tanto, en el análisis técnico que hemos descrito, el par GBP/EUR está en tendencia bajista, pero como dijimos anteriormente, a muy corto plazo no esperamos una continuación de otra caída fuerte del par, y por lo tanto esperaríamos algún día, antes de tomar posiciones en el mercado, y en caso de seguir bajando, nos pondríamos cortos con un stop loss dinámico como protección, y un objetivo de 1,045, nivel del soporte en los años 2008 y 2009.
Descripción de las cinco líneas y el Kumo que forman el Ichimoku
Fórmulas para calcular las cinco líneas del Ichimoku
Finalmente, el Kumoes calculado como el espacio entre Senkou Span A y Senkou Span B,
que se colorea entre esas dos líneas, y según el sentido del cruce de esas líneas es de un color o de otro.
Análisis técnico realizado el día 16 de octubre a las 21:00 horas.
¿Qué acción debería considerar en su próxima operación?
Las capacidades de la computación con IA están transformando el mercado bursátil de España. Las estrategias ProPicks de IA de Investing.com son carteras de acciones ganadoras seleccionadas por nuestra avanzada inteligencia artificial para España, EE.UU. y otros mercados interesantes alrededor del mundo. Nuestra principal estrategia, Titanes tecnológicos, casi duplicó el rendimiento del S&P 500 en 2024, uno de los años más alcistas de la historia. Y Líderes del mercado español, diseñada para una amplia exposición al mercado, está mostrando un rendimiento de +221% con un historial probado de 10 años de rendimiento. ¿Qué acción de España será la próxima en dispararse?
Quiero ver cómo funciona la IA de ProPicks