Los datos siguen mostrando que la tesis derrotista de una recesión no se está cumpliendo. Los datos macro y los resultados empresariales son buenos.
Este podría ser todo el artículo, porque la verdad, de la semana pasada a día de hoy, lo que ha cambiado es poco o nada. La curva de tipos ya no es tan bajista, los datos macro en todos lo países están siendo positivos. Incluso aunque Alemania está mostrando algo de estancamiento, siguen moviéndose las economías. EE.UU. es el mayor representante de esta buena salud, ya que sigue teniendo unos datos de paro brutalmente buenos.
De esta forma, parece que la guerra comercial no ha tenido impacto en las empresas y, por tanto, en las economías, pero sigo pensando que algo tiene que ocurrir. Y no porque quiera que ocurra nada malo, sino porque un incremento tan fuerte después de una crisis hace pensar que hay algo que se pasa por alto. La caída en 2007 fue importante, pero no fue muy correctiva en relación a su tendencia alcista. Y aunque suene el ejemplo mal, esto lo veo como un paciente que tiene una enfermedad grave, salen unas medicinas que paran la enfermedad pero el virus continúa activo, lo que lleva a una posibilidad de que pueda en algún momento el paciente volver a encontrarse malo.
Esa sensación es la que tengo en estos momentos. El sistema financiero no se corrigió, no se limpió y el gran problema se solucionó con una cantidad inmensa de dinero creado. Esa liquidez debe ser corregida, porque los males, el virus, sigue dentro de las instituciones. Se habrán puesto leyes para que esté todo controlado, pero el virus es fuerte y seguro que por algún lado sale nuevamente. Y el día que salga, será un gran problema.
Esta visión me lleva a ser cauto, me lleva a pensar que como inversor debo ser muy paciente, incluso para el largo plazo. No me gusta comprar en máximos. Sé que hay gente que compra y que luego, cuando cae, vuelve a comprar porque la idea de esta inversión es que si ha dado máximos, en algún momento volverá. Pero yo prefiero que caiga, o que caiga algo y entonces comprar, no comprar en lo más alto, porque ponderar a que al final se quedará en la media puede ser jugársela. Prefiero paciencia y liquidez en este momento.
Por tanto, esta semana estaremos atentos al calendario económico, a la guerra comercial para ver si hay una fecha para aprobar la firma de la fase 1. Miraremos también el petróleo, que está teniendo muchos movimientos en un rango lateralizado porque está pendiente de si, en algún momento, habrá recesión. Para apostillar esta idea, veremos cómo les interesa a los saudíes que esté el precio del petróleo con la salida a Bolsa de Saudi Aramco.