Se espera una apertura confusa por la decepción de Draghi en Europa, pero la realidad es que esto suaviza la posible subida de tipos en EE.UU. por no potenciar la fortaleza del dólar y el efecto divisa no perjudicará tanto a EE.UU., por lo que es un punto positivo para ellos en el fondo.
Hoy casi que EE.UU. no aparece como punto de atención porque todos los focos están en el BCE, sólo hay que ver la que se ha liado con ese Tweet aparentemente erróneo del Financial Times que ha desatado la volatilidad en todos los mercados, disparados los tipos a cortos, desatado ventas en las bolsas y subidas del +1% en el EUR/USD.
El BCE ha entrado en escena y la decepción ha sido mayúscula porque se ha puesto encima de la mesa más tiempo de QE, ampliación de activos a comprar, pero no hay aumento de cuantía. La bajada de la tasa de los depósitos también es menor de lo esperado, así que el Euro se ha disparado al alza y las correlaciones se han puesto a trabajar.
Con el disparo al alza de +2,37% en el EUR/USD, +1,65% EUR/GBP y +0,98% en EUR/CHF, casi de libro podemos adivinar lo que ha pasado:
Las exportadoras de la eurozona se están desplomando y el Dax con ellas, ya que el factor divisa no les va a ser todavía más favorable. Este es el punto importante para ver el desplome que han tenido el futuro del Ibex, Dax y Euro Stoxx. Vean aquí a 30 minutos y ojo con la escala del precio:
Por otro lado, nos podemos imaginar en Wall Street: primero golpe negativo por el susto… pero de fondo sus exportaciones no se van a ver más dañadas y las materias primas van a tener respiro, así que ojo con el SPDR de consumo discrecional (N:XLY), staples (N:XLP), energía (N:XLE) y materiales (N:XLB).
El que el USD no tenga el apoyo de un EUR más barato les favorece porque sólo deja a la Fed como sostenedor de más bajadas del par, así que ahora todos los ojos pasan a la cita de mañana, la del dato de creación de empleo de noviembre.
Siguiendo con las repercusiones de los movimientos en las divisas que está causando el BCE, ojo porque el crudo tiene ahora más protagonismo, no sólo por el respiro en el EUR/USD, sino porque hay rumores de que Arabia Saudita podría poner encima de la mesa una propuesta para equilibrar el mercado, así que mañana es la reunión de la OPEP y puede pasar cualquier cosas. De todos modos, ojo que ya hay grandes del sector con recomendaciones de compra por haberse adaptado ya a un entorno de bajos precios.
En cuanto a datos macro, el paro semanal sigue por debajo de los 300.000, así que sigue siendo un punto de apoyo para que la Fed suba tipos.
A las 15.45 tenemos el PMI de servicios, a las 16.00 los pedidos a fábrica y el ISM de servicios. Veremos si estos datos se unen a los de manufacturas para dar una mala imagen de la economía de EE.UU. y dar más razones de que se están fijando en el empleo solamente.
En cuanto a entorno técnico, vean cómo las palabras de Yellen dañaron al mercado porque acercaron más todavía la subida de tipos. Draghi no ha gustado, pero esto dulcifica un poco la estructura en las divisas y eso puede compensar un pelín las cosas. De todas formas, las resistencias siguen estando claras en NYSE y Dow Jones, como se puede ver: