Después de una semana pasada dolorosa, las acciones cayeron aún más el lunes con los mercados asiáticos parpadeando en rojo en la pantalla. El Nikkei cayó 1,87 %, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó 1,50 %. En Europa, la atmósfera no es mucho mejor ya que la mayoría de los índices cayeron, con excepción de las acciones italianas que apenas se mantenían a flote. Sin embargo, la incertidumbre generada por el choque entre Italia y la Unión Europea en relación con el presupuesto de Italia está lejos de terminar. Es probable que esta situación siga pesando sobre las acciones y en especial el sector financiero. En el mercado de divisas, los inversores no saben dónde colocarse en el contexto de las tensas negociaciones Brexit y el nerviosismo por el presupuesto italiano. El billete verde ha borrado parcialmente las pérdidas de la semana pasada, pero aún opera con una clara tendencia bajista. La moneda única cotizaba levemente en alza el lunes por la mañana con el EUR/USD aumentando un 0,03 % hasta 1.1563. El par de divisas actualmente se sitúa en el soporte de 1.1558 implícito por el nivel de Fibonacci del 50 % de su rally entre agosto y septiembre.
Esperamos que las tasas de EE.UU. se estabilicen mientras los inversores terminan de descontar el ciclo de alzas de la Reserva Federal de EE.UU., que debería terminar en 2020. En la parte larga de la curva, el ritmo de la reducción del balance de la Fed se seguirá de cerca. Sin embargo, el banco central de EE.UU. ha comunicado de forma exhaustiva sobre este asunto y no se esperan sorpresas.