El par XAU/USD ha estado en ascenso durante todo el año alcanzando un máximo en 1.557,00 cuyas correcciones se enmarcaban en un estable canal alcista donde se mantuvieron las cotizaciones por poco más de un trimestre, hasta que se produjo el rompimiento del canal generando una fase correctiva que podría prolongarse hacia la zona entre 1.453 y 1.460 si las cotizaciones vuelven a descender por debajo del nivel 1488, lo que implicaría que el actual rompimiento del canal de la corrección bajista puede ser un falso rompimiento.

Sin embargo, es importante destacar que la formación de un patrón triángulo ha generado la reacción alcista, que está respondiendo meramente a aspectos técnicos. Bajo el escenario actual, es probable que las cotizaciones prolonguen el actual ascenso en función de proyectar la base del triángulo, que llevaría al precio a la zona ente 1.517 y 1.520.
Este último escenario activaría a los toros del par buscando que el oro renueva su fortaleza por encima de 1.530 la próxima semana, y así superar la zona de resistencia en 1.560.

La próxima semana se llevan a cabo dos eventos fundamentales que podrían generar alta volatilidad en este par.
Se trata de la reunión de política monetaria de la Fed, el miércoles 31 a las 20:00 hora española, donde si bien se espera que los tipos de interés se mantenga sin cambios en el 2,00%, los recientes datos económicos americanos vienen mostrando desaceleración. Por ello, lo que un nuevo recorte generaría importantes ganancias para el oro, a pesar de que la incertidumbre que ha causado el ir y venir de la guerra comercial chino-estadounidense ha calmado el sentimiento de riesgo.
Otro evento a considerar son las publicaciones de empleo de Estados Unidos relacionadas con las nóminas no agrícolas, sobre las cuales se espera un descenso de 105.000, una cifra aún más baja que el mes anterior. Además de los salarios promedio por hora sobre los que se espera un descenso de 0,4% al 0,3%, mientras que la tasa de desempleo que se situó en el mes de octubre en un mínimo record de casi 50 años del 3,5% ahora se espera que muestre un incremento al 3,6%.
Con estos eventos a la puerta de la esquina y con expectativas desfavorables para el dólar, implica la renovación de la tendencia alcista del oro.
……………………………………………………………………………
Descargo de responsabilidad:
Este documento no constituye una recomendación de vender o comprar productos financieros y no se debe considerar como una solicitud o una oferta para participar en una transacción. Este documento es una investigación económica de la autora y no pretende constituir asesoramiento de inversión, ni solicitar transacciones de valores ni ningún otro tipo de inversión por parte de FBS.
Aunque cada inversión implica cierto grado de riesgo, el riesgo de pérdida por la compraventa de divisas puede ser sustancial. Por lo tanto, si está considerando operar en este mercado, debe conocer los riesgos asociados con este producto para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial. Todos los precios indicados en este informe son sólo para fines informativos.