
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Semana en verde para la gran mayoría de las Bolsas europeas y estadounidenses.
Los mejores valores del Ibex fueron Sabadell (BME:SABE) +20%, Rovi (BME:ROVI) +7,86%, Sacyr (BME:SCYR) +6,57%, Unicaja (BME:UNI) +5,36%, IAG (BME:ICAG) +5,15%.
Los peores fueron Telefónica (BME:TEF) -2,52%, Acciona (BME:ANA) -2,23%, Solaria (BME:SLRS) -2,19%, Acciona energía -1,95%, ACS (BME:ACS) -1,81%.
El ranking de las principales Bolsas europeas y estadounidenses en lo que llevamos de 2023 va de la siguiente manera:
- CSI chino +14,70%
- FTSE MIB italiano +11,51%
- Nasdaq +11,04%
- Euro Stoxx 50 +10,13%
- Ibex 35 español +10,10%
- Cac francés +9,63%
- Dax alemán +8,81%
- S&P 500 +6,02%
- Nikkei japonés +4,94%
- FTSE 100 británico +4,21%
- Dow Jones +2,51%
El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones suban en los próximos seis meses, cayó 2,6 puntos porcentuales hasta el 28,4%. Sigue por debajo de su media histórica del 37,5% por 56ª semana consecutiva.
El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caerán en los próximos seis meses, subió 3,6 puntos porcentuales hasta el 36,7%. Es la primera vez desde agosto de 2022 que el pesimismo se sitúa por debajo del 40% en tres semanas consecutivas. Aun así continúa por encima de su media histórica del 31%.
La estrategia buy and hold es una estrategia de inversión a largo plazo basada en comprar acciones de empresas estables y que repartan dividendos y mantenerlas indefinidamente. Por supuesto, en ocasiones puntuales se venderán acciones.
Pues resulta que el mercado bajista de 2022 apenas perjudica a los alcistas a largo plazo, ya que la rentabilidad a 10 años del S&P 500 se mantiene por encima de la media por quinto año consecutivo.
La rentabilidad anualizada del S&P 500 en los últimos 10 años se situó en el +11,7%. Aunque inferior al +16% de un año antes, la ganancia seguía siendo superior a la media del +10,6% en cualquier década desde 1927.
Las acciones de crecimiento tuvieron un rendimiento inferior al de las acciones de valor en 2022 con un diferencial del 21,6%, la segunda mayor brecha histórica.
Únicamente en el año 2000 asistimos a un diferencial mayor (29,6%) y ahí se inició una racha de 6 años consecutivos en el que las acciones valor se imponían a las acciones crecimiento, de 2001 a 2006.
Por si no conoces el tema de acciones valor y acciones crecimiento, te lo resumo:
1) Acciones valor (value): invertir en este tipo de acciones se basa en comprar acciones que están infravaloradas en base a sus fundamentales y esperar a que el mercado con el tiempo las sitúe donde realmente tienen que estar por su valor a medio y largo plazo.
Por tanto, esta filosofía valor es analizar en profundidad las compañías, para saber cuál es su valor intrínseco y comprobar si coincide con su precio de mercado y así saber si cotiza con descuento y tiene margen de revalorización importante.
Los sectores de valor suelen ser el eléctrico, el de concesiones, el de autopistas y el de alimentación y se caracterizan por un pay out mínimo del 40% (porcentaje de los beneficios que destina una empresa a repartirlo a sus accionistas vía dividendo).
2) Acciones crecimiento (growth): invertir en estas acciones se basa en comprar títulos de empresas que están en fase de crecimiento y que se espera que más adelante lo hagan de manera intensa.
Un ejemplo es el sector de la tecnología. Se caracteriza también por ser compañías que no suelen repartir dividendo, ya que reinvierten los beneficios en el propio negocio.
El año pasado, en 2022, fue el primer ejercicio en el que la oferta monetaria cayó en los últimos 60 años, concretamente un descenso del -1,3%.
Algo muy significativo, ya que desde el año 1959 hasta el 2021, la oferta monetaria de Estados Unidos había subido todos los años sin excepción.
Los mayores aumentos fueron en 2020 (25%) y en la década de los 70 hubo 4 años con un aumento en cada uno de ellos del 13%. Los menores aumentos fueron en 1994 (0,3%) y en 1993 (1%).
Te explico brevemente qué es esto de la oferta monetaria para que lo entiendas. La oferta monetaria también tiene otros nombres, como M2 o oferta de dinero o masa monetaria.
Se trata de la cantidad de dinero en circulación en una economía, entendiéndose por cantidad de dinero tanto el dinero en efectivo (billetes y monedas) de las personas como los depósitos (transferencias, pagarés, cheques, etc).
Son los bancos centrales los encargados de mantener en niveles aceptables la oferta monetaria.
Un ejemplo fácil: imaginemos que el Banco Central de un país decide aumentar la oferta monetaria y lo lleva a cabo acuñando más monedas. La principal consecuencia que se produciría será que la moneda perderá valor, porque cuando se incrementa la oferta de algo pierde valor. Y esto es así porque para lograr la misma cantidad de cosas, hay que dar más monedas, y eso implica que pierde valor y se incrementan los precios.
Observamos en el S&P 500 un contexto lateral a corto plazo en el gráfico semanal, con un apoyo en la directriz alcista que nació en los mínimos de marzo y que está actuando muy...
Valor del día: Trading en Iberdrola (BME:IBE) vs Cellnex (BME:CLNX).
El fenómeno del cisne negroUn cisne negro es un suceso que es poco previsible y esperable que aconteciera, pero eso no significa que sea imposible, simplemente que...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.