Última hora
Investing Pro 0
⏰ Reacciona más rápido al mercado con noticias personalizadas en tiempo real Empezar

El café vuelve a subir después de 4 meses congelado

es.investing.com/analysis/cafe-vuelve-a-subir-luego-de-4-meses-congelado-200459481
El café vuelve a subir después de 4 meses congelado
Por Barani Krishnan/Investing.com   |  27.01.2023 17:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
KC
-1,83%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
SBUX
-0,71%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
  • El Arábica alcanzó un máximo de tres semanas tras el mínimo de 20 meses de 1.42 dólares la libra el 11 de enero
  • La producción de Brasil, principal productor de café, está sobrevalorada, según los analistas
  • Según Volcafe, el mundo se enfrentará al tercer año consecutivo de escasez de café

“Despierta y huele el café", dice el refrán.

Probablemente también debería usted echar un vistazo a los gráficos del arábica, el grano más importante para la materia prima.

Tras cuatro meses de frío, los precios del arábica vuelven a subir, con el contrato de referencia de marzo en el ICE. Futures U.S. alcanzó el jueves un máximo de tres semanas de 1.68 dólares la libra, tras haber tocado fondo el 11 de enero, a 1.42 dólares la libra.

El arábica ha subido un 10% en las dos últimas semanas -recuperando la mayor parte de su caída del 12% en las tres semanas anteriores- debido a la preocupación por la cosecha del principal productor de café, Brasil.

Arabica Weekly Chart
Arabica Weekly Chart

Gráficos de SKCharting.com, con datos de Investing.com

En términos mensuales, los precios del arábica se mantienen estables en enero, tras registrar déficits del 0.2% en diciembre, el 5.6% en noviembre, el 19.8% en octubre y el 7.3% en septiembre.

Jack Scoville, analista en jefe de cultivos de la correduría Price Futures Group, de Chicago, dijo:

"Existe la idea de que se ha sobrevalorado el potencial de producción de Brasil.

El clima en Brasil es actualmente muy bueno para el potencial de producción, pero las peores condiciones observadas a principios del ciclo de cultivo perjudican las perspectivas generales de producción, al igual que el mal tiempo del año pasado".

La subida del arábica se produce después de que hace una semana la comercializadora de café Volcafe advirtiera de que el mundo se enfrentaría a una escasez de este producto por tercer año consecutivo debido a una cosecha inferior a la prevista en Brasil, el principal productor.

La división de café de ED&F Man señaló en un informe de enero recogido por Bloomberg que la oferta mundial de café probablemente se situará por debajo de la demanda en 3.8 millones de sacos en la próxima temporada, y que los granos de café robusta utilizados en el café instantáneo y como mezcla en los espressos podrían sufrir un déficit récord en medio de una demanda creciente.

El déficit se produce después de que la demanda en la temporada actual supere a la oferta en 4.5 millones de sacos, según la empresa.

Añade Volcafe:

"Esto supondría un tercer déficit consecutivo sin precedentes. Esperamos que el periodo más ajustado comience a partir de agosto de 2023 y continúe en 2024, con las existencias mundiales, especialmente de robusta, cayendo a mínimos históricos”.

Aparte del déficit de robusta, que podría encarecer incluso las marcas tradicionales en el supermercado para los consumidores, también se espera que Brasil coseche menos arábica, el grano preferido por Starbucks (NASDAQ:SBUX), lo que podría traducirse en precios más altos en las cadenas de café y cafeterías.

Los futuros del Arábica alcanzaron su nivel más alto de la década en febrero de 2022, tras dos cosechas inferiores a la media en Brasil y Colombia y las interrupciones del transporte marítimo mundial. Los precios han caído casi un 40% desde entonces, en parte por la especulación del mercado de que los cultivadores brasileños recogerán una cosecha récord de arábica este año.

Según Volcafe, Brasil sólo tiene potencial para producir 40.5 millones de sacos de arábica en la cosecha que comienza en mayo, frente a una previsión de julio de 49.8 millones de sacos, citando problemas de floración en zonas clave del estado brasileño de Minas Gerais, la mayor región productora de arábica del mundo. La firma también recortó las estimaciones para la temporada 2022-23 en un 1.1% debido en parte a los daños causados por las heladas.

El arábica ha sido tradicionalmente la variedad de café más popular, pero Volcafe dijo que el robusta representó el 48% de la demanda mundial el año pasado, lo que se refleja en la escasa oferta del tipo de grano menos costoso. Los arábicas suelen tener una prima sobre los robustas, pero en el último año esa diferencia se ha reducido a la mitad debido a un cambio en las mezclas hacia calidades más baratas.

Se espera que la tendencia a utilizar más robusta continúe a medida que la inflación y la ralentización del crecimiento económico impulsen a los consumidores preocupados por los costes hacia opciones más baratas.

Indonesia, el tercer productor mundial de robusta, tendrá la próxima temporada su cosecha más pequeña de los últimos 10 años, debido a los daños causados por el exceso de lluvias en las principales regiones productoras. Ello pesará sobre el déficit mundial de esta variedad, que se prevé se duplique hasta alcanzar los 5.6 millones de sacos la próxima temporada. Un saco pesa 60 kilos.

Volcafe añade:

"Predecimos que continuará el fuerte consumo mundial de robusta hasta que la demanda de los consumidores o el precio relativo incentiven un cambio considerable hacia el arábica".

Entonces, ¿qué dicen los gráficos técnicos del arábica? ¿Qué tan bien podría irle al grano de café premium a partir de ahora?

Arabica Daily Chart
Arabica Daily Chart

Sunil Kumar Dixit, estratega técnico jefe de SKCharting.com, opina que lo siguiente podría ser una prueba de 1.83 dólares, un nivel que se alcanzó por última vez en noviembre.

Y añade:

"El gráfico semanal de los futuros del café muestra una consolidación alcista por encima de la línea de soporte de un canal descendente que podría romper por encima de la línea de resistencia del canal".

Dixit dijo que las perspectivas a corto plazo del arábica siguen siendo alcistas, con el apoyo de la media móvil exponencial de 5 días, o EMA, de 1.62 dólares que se cruza con la banda media de Bollinger diaria de 1.59 dólares y podría solaparse con la EMA de 50 días de 1.63 dólares.

"Yendo más allá, un precio de 1.83 dólares supondrá el siguiente reto para los alcistas del café".

En el lado opuesto, si el arábica bajara, el soporte a corto plazo se restablecería probablemente en 1.55 dólares, dijo.

Descargo de responsabilidad: Barani Krishnan utiliza una serie de puntos de vista ajenos al suyo para aportar diversidad a su análisis de cualquier mercado. En aras de la neutralidad, a veces presenta opiniones contrarias y variables de mercado. No mantiene posiciones en las materias primas y valores sobre los que escribe.

El café vuelve a subir después de 4 meses congelado
 

Artículos relacionados

Antonio Rodriguez
El petróleo encuentra suelo   Por Antonio Rodriguez - 23.03.2023

En este video, vamos a explorar la mejor manera de operar utilizando impulsos Fibonacci y haremos un análisis técnico del petróleo WTI. Los impulsos Fibonacci son una herramienta...

El café vuelve a subir después de 4 meses congelado

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (6)
Luis Gutierrez
Luis Gutierrez 11.02.2023 17:24
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Wendy Sánchez
Wendy Sánchez 02.02.2023 0:07
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Por eso se preocupan por 3 semanas que bajo el precio y en Honduras no a vuelto a subir tanto desde el 2012 nunca emos tenido buenos precios tanto que trabajamos en el campo cafetalero con aboneras orgánicas porque lo químico en este país es caro abonos caros la verdad necesitamos que otros países nos ayuden a comprar a buen precio y varios departamentos de Honduras como el Paraíso están enteras las cortas de café falta bastante todavía y somos varios productores
Wendy Sánchez
Wendy Sánchez 01.02.2023 23:59
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
alberto Pallardo
alberto Pallardo 29.01.2023 13:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
La bruja lula podria haber dicho lo mismo.
ArieL Lmr
ArieL Lmr 29.01.2023 12:55
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
hay que pena que suba. pero yo ya dejé el té y café por salud solo te de hierbas
Walter Hernandez
Walter Hernandez 27.01.2023 23:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Esperamos que siga subiendo por el bien de los Caficultores.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email