Los oficiales chinos y los medios de prensa han estado publicando diferentes columnas y editoriales donde dicen que China nunca se ha rendido a las presiones externas y que ganaría cualquier guerra comercial con Estados Unidos. El embajador de China en Washington ha dicho que su país prefiere solucionar el asunto por medio de negociaciones, pero los oficiales chinos en el país asiático han usado un lenguaje más beligerante.
De hecho, el principal periódico del partido comunista popular en Pekín ha dicho que: “Con tan solo 24 horas de Estados Unidos haber publicado su lista, China desenfundó su espada y con la misma fuerza y la misma escalada ha contraatacado rápidamente, ferozmente y con determinación.” La confianza que tiene China para ganar una guerra comercial surge del hecho de que el mercado de consumidores en el gigante asiático es enorme y no se compara con el de ninguna otra economía en el mundo.
Hay un gran número de empresas estadounidenses que están intentando entrar al mercado chino y tomar ventaja de la creciente clase media y el aumento de riqueza en la clase alta. Sin embargo, el gobierno chino ha impuesto ciertas medidas que no le permiten a estas empresas sacar completamente provecho de este mercado. En parte es por eso que el presidente Trump ha decidido aumentar los aranceles de ciertos productos chinos. Algunos de los socios comerciales más cercanos a China se han quejado ante la Organización Mundial del Comercio sobre las prácticas injustas de producción que lleva a cabo China dentro de su territorio.
Otro ejemplo del descontento que hay frente a China es que no se le ha permitido a las empresas estadounidenses de pagos por tarjeta entrar a este mercado a pesar de que China ha prometido abrir más su mercado financiero. No obstante, a pesar de las tensiones actuales, Estados Unidos ha insinuado que está dispuesto a sentarse a negociar con China y eso ha favorecido a las bolsas internacionales durante la sesión de hoy, con excepción de las acciones en Shanghái y Hong Kong que cerraron a la baja.
Mercado de valores
A pesar de la caída del 0,18% de las acciones en Shanghái y del 2,19% en Hong Kong, el índice del Nikkei japonés sube un 1,53% a medida que el yen se debilita en medio de un aumento del apetito por el riesgo. En Europa, el índice del Europe Stoxx 600 sube un 1,52% al momento y llega a un máximo de dos semanas. El sector financiero e industrial son los que más han subido durante la sesión de hoy. El índice del Dax alemán que es el que está más expuesto a China, sube un 1,78% para ubicarse en los 12.171 puntos.
El FTSE 100 de Reino Unido sube un 1,20% y se ubica en los 7.118 puntos, apoyado principalmente por las empresas mineras después de haber bajado un poco las tensiones entre China y Estados Unidos. El Cac 40 de Francia sube un 1,74% y llega a los 5.230 puntos. El FTSE MIB de Italia sube un 1,74% y llega a los 22.832 puntos. El Ibex 35 de España sube un 1,72% y se ubica en los 9.677 puntos.
En Estados Unidos los principales índices de bolsa dieron un giro al alza después de la apertura de la sesión de ayer y cierran en territorio positivo. El Dow Jones sube un 0,96% y cierra en los 24.264 puntos. El S&P 500 sube un 1,16% y cierra en los 2.644 puntos. El Nasdaq sube un 1,45% y cierra en los 7.042 puntos. Para hoy los futuros están apuntando a una posible apertura alcista en Wall Street.
Divisas
El dólar se recupera en medio del aumento del apetito por el riesgo y su índice llega al nivel del 90,00 en donde se encuentra su media móvil exponencial de 55 días y en donde ha encontrado algo de resistencia. El euro frente al dólar cae al 1,2248 y se mete por debajo de su media móvil exponencial de 200 días, pero en realidad la paridad continúa oscilando sin tomar una dirección clara. La libra frente al dólar completa siete sesiones consecutivas estancada en la zona del 1,4041 que es donde se ubica su media móvil exponencial de 200 semanas sin tomar una dirección clara.
El apetito por el riesgo ha hecho retroceder al yen y el USD/JPY sube a la zona del 107,00 por donde se encuentra su media móvil exponencial de 55 días, la cual está actuando al momento como una resistencia. Sin embargo, un rompimiento del USD/JPY por encima del EMA de 55 días podría señalar un posible cambio de tendencia al alza. El EUR/JPY sube a la media móvil exponencial de 200 días en el 131,45, pero esa media móvil también está actuando como resistencia en esa paridad. El GBP/JPY sube al 150,68 y se mantiene dentro del canal alcista sobre el gráfico diario.
Materias primas
La subida del dólar ha presionado al oro a la baja y el precio del metal precioso cae de nuevo a la zona de su media móvil exponencial de 55 días, alrededor del 1.325, pero ese nivel está actuando como soporte y el oro intenta rebotar al alza. La plata se mantiene alrededor del 16,27, dentro del canal en el gráfico diario. El cobre ha estado algo volátil, primero rompió por debajo de su media móvil exponencial de 200 días en el 302,47 para caer hasta el 296,90, pero hoy regresa rápidamente por encima de esa media móvil y llega al 305,35. El petróleo WTI rebota levemente desde su media móvil exponencial de 55 días y se ubica en el 63,21. En general, el sector de bienes básicos ha subido un 0,75% al momento.
Próximos eventos
A las 12:30 GMT tenemos el dato de balanza comercial y el dato de peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos. A las 17:00 GMT habla el señor Bostic, miembro del comité de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Para el resto del día no hay más eventos de alto impacto programados en el calendario económico.
¿Logrará romper el USD/JPY por encima del 107,00 o rebotará una vez más a la baja desde ese nivel?
Alexander Londoño,
Analista Colaborador de ActivTrades
*Todos los productos financieros con margen conllevan un alto riesgo para su capital. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413. Las ideas y opiniones expresadas aquí son únicamente las del escritor y no necesariamente reflejan el punto de vista de ActivTrades PLC. La finalidad de este artículo es informativa y no debería ser considerado como un consejo de inversión. Las previsiones dadas no son indicativas de resultados futuros y la decisión de actuar sobre las ideas y sugerencias presentadas en este artículo es decisión del lector.