

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La gran noticia para los mercados del petróleo esta semana es que la Unión Europea ha acordado una prohibición parcial del petróleo ruso. Los precios del petróleo subieron en respuesta al anuncio —aunque desde entonces han bajado un poco—, pero los términos reales del acuerdo serán más importantes para los traders y el mercado del petróleo a largo plazo.
Éstos son algunos de los principales detalles de lo que algunos llaman el acuerdo de prohibición gradual de la UE:
Según algunos expertos, el acuerdo de sanciones debería acabar con el 75% de las exportaciones de petróleo ruso a Europa de forma inmediata, alcanzando el 90% a finales de año.
Para hacerse una idea de la cantidad de crudo que se verá afectada, en 2021 la UE importó unos 2,2 millones de barriles al día de petróleo ruso. Una cuarta parte del consumo de crudo de la UE procedía de Rusia.
Según los datos de TankerTrackers.com, Rusia ya ha podido desviar a Asia, concretamente a China e India, una cantidad considerable del petróleo que antes se exportaba a Europa.
Es probable que la Federación Rusa venda este petróleo con un descuento a las refinerías de allí, pero como los precios del petróleo están tan elevados ahora, Rusia sigue ganando una cantidad considerable de dinero.
Parece poco probable que 1,65 millones de barriles de petróleo ruso abandonen el mercado. Si no se exporta a Europa, probablemente se destinará a los compradores asiáticos.
¿Escasez en el horizonte?
Los traders deberían prestar atención a cómo los países europeos sustituyen estos barriles que faltan debido a la prohibición parcial. ¿Podrá Europa encontrar petróleo de otras fuentes o se enfrentará a una escasez de petróleo si las refinerías no encuentran suministro a precios que puedan pagar?
La OPEP+ se reúne este jueves 2 de junio. Es muy probable que el cártel apruebe ese menor aumento previsto de las cuotas de producción. Según un artículo del Wall Street Journal, la OPEP+ está planteándose eximir completamente a Rusia del acuerdo de producción.
Esto metería a Rusia en el mismo saco que Venezuela, Irán y Libia. No está claro si Rusia estará interesada en quedar exenta, pero parece que la opción se plantea porque mantendría sus vínculos con la organización OPEP+ independientemente de lo que ocurra con su producción como resultado de las sanciones.
Parece que a los demás miembros de la OPEP+ les preocupa dar a Rusia ese margen de maniobra. (De hecho, la producción de petróleo rusa está aumentando en estos momentos, aunque hasta ahora se ha mantenido dentro de la cuota de la OPEP+).
Si las sanciones y las prohibiciones de importación contra Rusia funcionaran realmente, significaría que el petróleo ruso quedaría fuera del mercado. Esto supondría una disminución de la oferta mundial y una subida de los precios del petróleo.
El mercado ha respondido a esa teoría varias veces este año, y es parte de la razón por la que los precios del petróleo han alcanzado las tres cifras. Sin embargo, la verdad es que las sanciones económicas o las prohibiciones sobre el petróleo ruso obligan en realidad a Rusia a vender a otros (sobre todo a China e India) con cierto descuento, lo que reduce los precios competitivos.
En última instancia, los mercados responden a la percepción, y los precios van a seguir siendo elevados mientras la percepción indique precios más altos.
El petróleo viene subiendo desde comienzo del 2023 pasando desde los 78 dólares hasta la fecha que está cerrando en los 87.15 dólares el barril. En esta zona en la que se...
El crudo WTI vuelve a alcanzar los 81 dólares, e incluso avanzo hasta los 82.90 dólares pero si éxito. Retomando en el inicio de este viernes el primer nivel mencionado. La media...
Se ha oído hablar de predicciones históricas para el oro en el año 2023.¿Pero realmente hay alguna base sólida para estas predicciones optimistas?En este video, vamos a desentrañar...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.