Última hora
Investing Pro 0

Cómo subirse al tren de Nvidia y Meta

Por Investing.com (Ismael De La Cruz)Visión del mercado05.06.2023 07:06
es.investing.com/analysis/como-subirse-al-tren-de-nvidia-y-meta-200462675
Cómo subirse al tren de Nvidia y Meta
Por Investing.com (Ismael De La Cruz)   |  05.06.2023 07:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
  • Los meses de junio en un año preelectoral, como es el caso actual, acumulan una subida media del +1,5%.
  • Las 10 principales empresas que forman parte del S&P 500 acumulan ya un peso del 29%.
  • La brecha entre el Nasdaq y el Dow Jones es la novena mayor en toda la historia.
  • Veremos cómo sacar provecho de la tendencia alcista de Nvidia (NASDAQ:NVDA) y Meta (NASDAQ:META).

Así van las principales Bolsas de Estados Unidos y Europa en lo que llevamos de 2023:

- Nasdaq +26,51%

- Nikkei japonés +20,81%

- Dax alemán +15,28%

- FTSE MIB italiano +14,18%

- Euro Stoxx 50 +13,97%

- Ibex 35 +13,22%

- Cac francés +12,31%

- S&P 500 +11,53%

- FTSE 100 británico +2,095

- Dow Jones +1,86%

- CSI chino -0,25%

Sentimiento de los inversores (AAII)

* El sentimiento alcista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones suban en los próximos seis meses, aumentó 1,7 puntos porcentuales hasta el 29,1%. No obstante, el sentimiento alcista se mantiene por debajo de su media histórica del 37,5%.

* El sentimiento bajista, es decir, las expectativas de que los precios de las acciones caigan en los próximos seis meses, disminuyó 2,9 puntos porcentuales hasta el 36,8%. El sentimiento bajista sigue por encima de su media histórica del 31%.

La fortaleza de junio en un año preelectoral

El S&P 500 subió un +0,25% en el mes de mayo, y de esta manera, en los últimos 11 meses de mayo ha subido en 10 de ellos, aunque bien es cierto que los dos últimos no han sido para celebrarlos por todo lo alto, ya que en mayo de 2022 subió solo un +0,01% y este mayo un +0,25%.

Uno de los sectores estrella fue el tecnológico con un alza del +9% y auspiciado por el rally de Nvidia. Le siguen los sectores de comunicación y consumo. En cambio el resto de sectores cerraron en rojo. 

Y entramos en el mes de junio. Desde el punto de vista histórico, en los últimos 72 años tiene una subida media del +0,03%, siendo el 4º peor mes del año en lo referente a rentabilidad, al igual que en los últimos 10 años. Si vemos los 20 últimos ejercicios fue el 3º peor mes, superando únicamente a enero y septiembre.

Al menos está el consuelo de que los meses de junio en un año preelectoral, como es el caso actual, acumulan una subida media del +1,5% (solo cuatro meses le superan).

Brecha histórica entre el Nasdaq y el Dow Jones

El S&P 100 marcó la pasada semana un nuevo máximo de 52 semanas, mientras que el Russell 2.000 sigue a un 12% de su máximo de 52 semanas.

SP100
SP100

El Nasdaq sigue batiendo al Dow Jones este año y por bastante. Es más, solo en el mes de mayo la diferencia es abultada con el Nasdaq subiendo un +5,8% y el Dow Jones cayendo un -3,5%. Esto supone un diferencial de 9,29 puntos porcentuales e implica asistir a la 9º mayor brecha entre estos dos índices en toda la historia. 

En el siguiente gráfico podemos ver la comparativa entre ambos índices.

Nasdaq
Nasdaq

Hay que recordar que en las otras 8 ocasiones se produjeron en un plazo temporal de 35 meses (desde diciembre de 1998 hasta  octubre de 2001). 

Mientras, decir que los tres sectores con peores resultados en el 2022 (comunicaciones, consumo y tecnología) son los tres con mejores resultados hasta ahora en 2023, mientras que el sector líder de 2022 (energía) ha bajado un -9%.

Preocupa la concentración de valores 

Las 10 principales empresas que forman parte del S&P 500 acumulan ya un peso del 29%. Un porcentaje de este calibre es muy elevado, de hecho hay que remontarse a la década de los años setenta para asistir a algo similar.

Es más, juntando Apple (NASDAQ:AAPL) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) presentan un peso del 13,6%, algo no visto desde que los años 30.

El caso es que un buen porcentaje de la subida que lleva en el año el S&P 500 se debe a las compañías tecnológicas, ya que si cogemos el top ten de las empresas con mayor peso en el índice, el 70% son tecnológicas, un sector que está fuerte fundamentalmente por dos razones:

  • El auge de la inteligencia artificial.

  • La posibilidad de que la Reserva Federal haya tocado techo y no siga subiendo los tipos de interés, o que esté, en todo caso, muy cerca (y es que las subidas de tipos al sector que más perjudica es al tecnológico).

  • Los resultados favorables que presentaron del primer trimestre del año.

A destacar dos acciones fundamentalmente. Por un lado Nvidia que acumula en el 2023 una revalorización del +159%. Por otro lado, Meta que sube un +120,5% (venía de dejarse el año pasado un -64%).

En el otro lado de la balanza, podemos ver que dentro de las compañías con un mayor peso en el S&P 500 y que están en rojo este año son ExxonMobil (NYSE:XOM) que se deja un -2,6% y UnitedHealth (NYSE:UNH) con una caída del -4%.

Cómo beneficiarse de la subida de Nvidia

La inteligencia artificial está siendo uno de los catalizadores que están impulsando las acciones de Nvidia, ya que la compañía diseña chips y software que impulsan la inteligencia artificial. 

Además, las previsiones de crecimiento de la empresa son elevadas, el mercado estima que ganará 7,76 dólares por acción en el ejercicio y esto supondría superar en un +132% el pasado ejercicio.

Nvidia
Nvidia

 

Aquellos inversores que quieren tener exposición a Nvidia tienen dos formas de hacerlo:

1º Comprando acciones de la empresa.

2º Mediante ETFs. Existe una amplia gama de estos vehículos de inversión con una buena exposición a la compañía. Te dejo 4 ejemplos con su comisión y su rentabilidad en lo que va de 2023: 

  • ProShares Ultra Semiconductors (NYSE:USD): +122% (comisión 0,95%, exposición  25%).

  • VanEck Semiconductor (NASDAQ:SMH): +42% (comisión 0,35%, exposición  17%).

  • AXS Esoterica NextG Economy (NYSE:WUGI): +40,5% (comisión 0,75%, exposición 17%).

  • Simplify Volt RoboCar Disruption and Tech (NYSE:VCAR): +40% (comisión 0,95%, exposición 13%).

Cómo beneficiarse del auge de Meta y el metaverso

Hablar de Meta es hablar del sector metaverso, de ahí que se cambiase el nombre de Facebook (NASDAQ:META) a Meta.

Meta
Meta

Hay 3 ETFs interesantes al respecto:

- Roundhill Ball Metaverse (NYSE:METV): se creó en el verano de 2021. Sigue al índice Ball Metaverse Index. Está formado por 40 compañías y permite al inversor beneficiarse de las compañías del sector. El 80% de sus participaciones tienen su sede en Estados Unidos y el 20% en Asia.  

- Franklin Metaverse: sigue al índice Solactive Global Metaverse Innovation Net Return, formado por compañías con elevada  exposición al metaverso y a la tecnología.  Comenzó a cotizar en las Bolsas alemana, italiana y de Londres. Tiene unos gastos muy reducidos, solo el 0,3%, la mitad de lo general en este sector. 

- Fidelity Metaverse UCITS ETF Accumulating USD Shares: sigue a compañías que desarrollan, fabrican, distribuyen y venden productos o servicios relacionados con el metaverso. Tiene una comisión aceptable del 0,5%.

Cómo subirse al tren de Nvidia y Meta
 

Artículos relacionados

Pedro Del Pozo
Coronando la cima Por Pedro Del Pozo - 03.10.2023

Cerramos el tercer trimestre del año que, incluso incorporando un verano particularmente insípido, no ha sido nada positivo para la renta variable y ha resultado francamente...

Link Securities
Al son de los rendimientos de los bonos Por Link Securities - 03.10.2023

Resumen Sesión AYER Los índices de renta variable europeos cerraron la sesión de AYER con caídas sensibles, cercanas o superiores al punto porcentual, lastradas por una serie de...

Cómo subirse al tren de Nvidia y Meta

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (2)
Андрей Сальников
Андрей Сальников 05.06.2023 21:17
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
el tran marchó 🤣🤣🤣
Miguel Jardel
Miguel Jardel 05.06.2023 15:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Mejor no opinar de dos compañías, que sus actuales valores , especialmente una Nvidia, son tan altos , que aunque el comentarista diga que ganará U$ 7.76 este año, y no reparta ni siquiera el 1% de las utilidades, lo mismo que Meta, es para solo rezar que la ola de nuevos inversionistas, siga creciendo para beneficiarse solo de la subida de precio de ambas acciones. Ahora cuidado cuando la masa de inversionistas salgan corriendo, el precio podría desplomarse a niveles razonables, de acuerdo a lo que generan
Leandro Galarza
Leandro Galarza 05.06.2023 15:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Que pasa miguelito? Te quedaste afuera del tren
Juan Madridejos
Juan Madridejos 05.06.2023 15:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email