Última hora
Investing Pro 0

Coronavirus: Dónde invertir y dónde no hasta que pase la tormenta

Por Investing.com (Ismael De La Cruz)Visión del mercado26.02.2020 11:34
es.investing.com/analysis/coronavirus-donde-invertir-y-donde-no-hasta-que-pase-la-tormenta-200434448
Coronavirus: Dónde invertir y dónde no hasta que pase la tormenta
Por Investing.com (Ismael De La Cruz)   |  26.02.2020 11:34
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
AMZN
+1,84%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
1810
+5,29%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CLNX
-2,31%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
VIX
+0,51%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
6758
-0,29%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NHH
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

El tema del coronavirus está empeorando, pronto la Organización Mundial de la Salud (OMS) tendrá que reconocer lo inevitable, que lo que en un principio era epidemia se está convirtiendo en pandemia. En realidad, se trataría de un cambio de concepto que llevaría aparejado un hecho grave: la expansión geográfica del virus.

Los mercados hasta el lunes aguantaron estoicamente todo el tema, básicamente porque el problema radicaba en Asia en general y en China en particular. Y eso que no era algo baladí, puesto que hablábamos de la segunda mayor economía del mundo y la paralización de cadenas de suministro y paralización de fábricas que afectaban a empresas de todo el planeta.

Pero el haberse extendido fuera de Asia es otra cosa, llegando a Latinoamérica, Oceanía y Europa. Y es aquí, en el Viejo Continente donde las preocupaciones se incrementan, produciendo sinergias negativas. Italia abre una nueva fase, principalmente porque las zonas infectadas de Lombardía y Véneto representan un tercio del producto interior bruto del país (equivalente al 31% del PIB de Italia y representan el 40% de las exportaciones). Recordemos que en el último trimestre de 2019 el país tuvo una contracción del PIB del 0,3%, pero es que ahora la actividad económica está en riesgo en dos regiones fundamentales desde el punto de vista productivo.

También se teme que si Italia no consigue contener el virus se pueda suspender el Acuerdo de Schengen (de libre circulación de personas), además de que Irak y Turquía cierren sus fronteras con Irán después de que se hayan reportado casos allí.

De momento, las consecuencias del coronavirus empiezan a aflorar: las cifras de turistas chinos están la baja en todo el mundo y las cifras de turistas en Francia ya han bajado más del 30%.

Bancos centrales

Hasta ahora, todos estos años, los mercados contaban con el inestimable apoyo de los bancos centrales, sabían que tenían una red de seguridad en caso de problemas. La gravedad actual es que los bancos centrales apenas tienen arsenal y munición para continuar brindando su apoyo, por lo que la incertidumbre comienza a apoderarse de los inversores y ello se refleja en las Bolsas, basta observar la tremenda subida que ha experimentado la volatilidad a través del índice VIX el lunes

Sí, los bancos centrales reconocen abiertamente que si no se aprecia una recuperación rápida se requerirá una actuación coordinada, pero la política monetaria ya es muy acomodaticia en todo el mundo, y es muy poco probable que se pueda hacer mucho más en ese frente. Tan sólo podrían hacer una cosa, incrementar las compras de deuda, sobre todo las corporativas.

Wall Street

Donald Trump utilizó su herramienta favorita, Twitter, para animar a los inversores, diciendo tras la caída del lunes que el mercado empieza a estar muy bien para él. Eso mismo hizo hace 14 meses cuando dijo a los reporteros en la Casa Blanca que había una tremenda oportunidad de comprar acciones.

En ese momento, el S&P 500 tuvo una de las mayores recuperaciones de la década en su siguiente sesión. Hoy no tiene pinta de eso. Lo hizo tras el cierre de la sesión del lunes porque el Dow Jones tuvo el tercer peor día de su historia (desde 1896), pero en términos de puntos, porque si miran el porcentaje de pérdida, es el 254º peor día de todos los tiempos.

Les dejo un dato histórico. La caída del S&P 500 del lunes no es algo nuevo, ha tenido otras 103 veces una caída igual o superior. Seis meses después, sólo en 24 ocasiones el índice seguía en negativo. Un año después, sólo en 20 ocasiones estaba en rojo. Lógicamente, son datos que en modo alguno han de reflejar lo que sucederá en esta ocasión.

Empresas españolas más afectadas

Hay una serie de cotizadas españolas que se verían especialmente afectadas por la epidemia del coronavirus:

- Ya que el sector turismo es de los más afectados, es inevitable mirar a las hoteleras. El sector español tiene 90 hoteles en Italia, siendo NH (MC:NHH) Hotel el que más con 51, pero es que en la zona cero (Véneto y Lombardía) tiene 21 y 3 Meliá (MC:MEL). Evidentemente, puede implicar pérdidas millonarias a las compañías.

- Inditex (MC:ITX) tiene importancia presencia en Italia y China (en Wuhan donde comenzó la epidemia). De hecho, el gigante asiático es su segundo mayor mercado mundial por número de tiendas.

- Debido a que los viajes y desplazamientos se verán reducidos en Italia, el transporte por carretera se verá mermado, afectando a compañías como la concesionaria Abertis (MC:ABE).

- Precisamente por la reducción del transporte por carretera, también podría afectar a Repsol (MC:REP), ya que Italia es el cuarto país en el que tiene más estaciones de servicio, unas 320.

- No sólo el transporte por carretera, también se ven mermados los desplazamientos aéreos, por lo que la aerolínea IAG (MC:ICAG) entra en la lista teniendo en cuenta que tiene 18 rutas y destinos a zonas de las más afectadas en este momento en Italia.

- Cellnex (MC:CLNX) y Mapfre (MC:MAP) también tienen presencia allí y su negocio se vería afectado.

Al margen de las compañías españolas, preocupan las empresas tecnológicas y de telecomunicaciones por el fuerte impacto en la producción de componentes y suministros tecnológicos. Y es que algunas han reconocido que si las fábricas chinas siguen paralizadas solo tendrán componentes para unos 2-3 meses. De entre las compañías más afectadas (y las más conocidas) están Sony (T:6758), Microsoft (NASDAQ:MSFT), Amazon (NASDAQ:AMZN), Xiaomi (HK:1810), Qualcomm (NASDAQ:QCOM) y Broadcom (NASDAQ:AVGO).

El Ibex 35 no está siendo ajeno a lo sucedido. La clave en la que habría que fijarse son los 8490 puntos. Mientras logre aguantar por encima no habrá males mayores, pero perder esta referencia abriría la posibilidad de más caídas y más debilidad. Es un nivel que ya en diciembre de 2018 y en agosto de 2019 evitó más recortes.

Ibex 35
Ibex 35

Activos refugio

Como es lógico, ante la coyuntura internacional, los inversores siguen entrando en activos refugio. Por ejemplo, comprando bonos de Estados Unidos a 10 años. Pero son dos mercados principalmente los que se llevan la palma y donde se podría invertir mientras dure la tormenta del coronavirus:

* El oro se acerca a los 1.700 dólares la onza, lo que supone alcanzar su más alto en más de siete años. Los futuros de oro han subido alrededor del 10% en el Comex este año y es que las posiciones largas en los futuros se han incrementado un 22% en lo que es el mayor aumento desde 2006.

* El dólar ha subido frente a las 30 divisas principales del mundo durante el último mes. Significativo es que el índice del Dólar esté prácticamente en la zona de 100, hecho que superarlo implicaría un hito no visto desde el año 2017. El motivo es que la economía norteamericana sigue fuerte y los inversores acuden al billete verde en busca de refugio.

* El Banco Nacional Suizo parece que tiene algo de temor a intervenir en los mercados para evitar que el franco suizo se fortalezca demasiado (algo que durante los últimos cinco años ha estado haciendo recurrentemente mediante tasas de interés negativas y otras medidas). Pero ahora parece que le da algo de pavor vender agresivamente el franco para no ser acusado de manipulador de divisas por Trump.

Coronavirus: Dónde invertir y dónde no hasta que pase la tormenta
 

Artículos relacionados

Juan Diego Bonillo
S&P 500: Seguimiento semanal   Por Juan Diego Bonillo - 02.10.2023 1

En este vídeo realizo un análisis del futuro del S&P 500, índice director de las bolsas mundiales, con el fin de establecer niveles relevantes en el gráfico para intradía y swing...

Coronavirus: Dónde invertir y dónde no hasta que pase la tormenta

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (10)
Mariela Villatoro
Mariela Villatoro 12.03.2020 22:34
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
y qué pasará con el precio del café???
Javier Castaño Aniceto
Javier Castaño Aniceto 12.03.2020 22:34
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
va a subir.. ..
Maria Gómez
Maria Gómez 02.03.2020 18:24
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Donde invertir mejor
Moritz Menendez
Moritz Menendez 27.02.2020 10:43
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Ya existen voces cualificadas entre los médicos que están denunciando la alarma que este virus ha generado y lo comparan - con la necesaria precaución, pues no se conoce su evolución al ser nuevo- a una epidemia de gripe como las que sufrimos todos los años y de las que nadie habla, a pesar de que solo en España se producen cientos de miles de infectados y miles de muertos cada año. Las aguas volverán a su cauce, muchos habrán vendido en pánico y los más valientes recogerán buenas cosechas.
Josue Zuniga
Josue Zuniga 27.02.2020 1:29
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Ustedes saben como se comportará la libra esterlina con este brote del coronavirus.. y su equivalencia al dolar?
Nicolas Gutierrez
Nicolas Gutierrez 26.02.2020 19:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Y el bitcoin?
Carlos Salvatierra
Carlos Salvatierra 26.02.2020 19:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Luis Gutierrez
Luis Gutierrez 26.02.2020 19:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El BTC esta bajando pero se espera que suba si se mentiene el desplome de los mercados de valores...
Jhon Cadena
Jhon Cadena 26.02.2020 19:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
El problema en si no es el virus es su facilidad de contagio.. Esto hace que el % de muertos sea mucho mayor... Pero en perspectiva con otros virus sería menos mortal vs el número de infectados. El tema es que definitivamente es algo de cuidado
Mauricio VB
Mauricio VB 26.02.2020 19:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Me pregunto hasta qué punto podriamos estar exagerando con el virus, porque he visto reportajes desde China donde dicen que ya estan lentamente volviendo a la normalidad, de hecho hay quienes ni usan la mascara. En teoría los virus quanto mas mortales mas dificil es su transmisión, caso contrario quanto menos peligroso es más rápido se propaga.
Emiliano Warde
Emiliano Warde 26.02.2020 19:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
usted es médico? ojalá tenga razón y vuelva todo a la normalidad !!!!
Victor Aparicio
Victor Aparicio 26.02.2020 19:09
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Que mal ha envejecido el comentario
26.02.2020 19:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
No me lo creo ..es un virus más similar al de la gripe .Y punto
Nacho Molina
Nacho Molina 26.02.2020 19:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Tienes toda la razón, su tasa de mortalidad es del 2%, es poco más que una gripe, lo único que no hay vacuna
Yeison Faneite Figueroa
Yeison Faneite Figueroa 26.02.2020 19:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
ahí es donde está el problema no hay vacuna y se transmite en el periodo de encubacion, se propaga rápido y es el temor de la gente puede que no sea tan normal pero se transmite demasiado rápido y a mayor número de infectados mayor número de muertos habrá por que de 100mueren 2 pero de 10000 mueren 200 y cada día hay más infectados es lo que asusta a la gente y con tanta noticias falsas y ciertas pues la paranoia aumenta
Harrison Peña
Harrison Peña 26.02.2020 14:42
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Interesante lo del franco suizo
Jose Cano
Jose Cano 26.02.2020 12:20
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias por brindarnos un análisis tan serio.
juan vidal
juan vidal 26.02.2020 12:20
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
gracias po estas informaciones
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email