(Artículo de análisis realizado por Ranko Berich y Manuel Ortiz-Olave, analistas del equipo de Monex Europe)
EUR. El euro logró obtener ayer ligeros avances frente al dólar estadounidense, pero esta mañana se está viendo sometido a presión y cotiza más o menos a su nivel de apertura de ayer. Tras obtener el lunes un dato del índice compuesto de los gestores de compras más fuerte de lo esperado, el informe sobre el entorno empresarial alemán en abril de IFO, resultó ayer algo más flojo.
El apartado sobre la valoración de la situación actual cayó hasta 105,7, mientras que las expectativas cayeron hasta 98,7, indicando que tal vez aún no haya finalizado la ralentización del crecimiento en la eurozona. Esta mañana se ha publicado el dato de confianza del consumidor del INSEE francés, que resultó ligeramente por encima de lo esperado, en 101.
GBP. La libra inició ayer un repunte, recuperando parte de las pérdidas sufridas el lunes frente al dólar. El dato del endeudamiento del Estado publicado por el Instituto Nacional de Estadística [ONS], mostró que en el período de 12 meses que finalizó en marzo, el endeudamiento había caído hasta los 42.600 millones de libras, lo que quiere decir, que se ha eliminado el actual déficit presupuestario.
El superávit se ha visto impulsado durante los últimos cinco años, sobre todo, por los recortes en el gasto, y no tanto por los ingresos en la recaudación tributaria. Esta noticia se ha convertido en uno de los posibles impulsores de la fortaleza de la libra en los mercados overnight, e indica que el gobierno del Reino Unido tendrá una menor dependencia de las inversiones financieras del exterior para poder cumplir con las obligaciones derivadas de su deuda.
USD. El dólar se tomó un respiro ayer, tras las fuertes subidas del lunes, y solo perdió algo de terreno frente a la libra esterlina y el euro. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años rompió esta mañana la barrera del 3%, al relajarse las tensiones geopolíticas con el anuncio de la visita a China para iniciar una ronda de negociaciones comerciales, del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. Gracias a esta noticia, el dólar empezó a cobrar fuerza durante la noche frente a todas las divisas del G10.
Hoy las noticias de Estados Unidos estarán dominadas por la cobertura de la visita de Macron a Washington, cuando ya los titulares de ayer resaltaban la reunión del presidente francés con Trump, y la posible reapertura de conversaciones con Irán. La llegada de la canciller alemana Angela Merkel a Washington este viernes, servirá para añadir presión para alcanzar un acuerdo con respecto al asunto iraní. De forma que nos encontramos ante una semana que podría representar un cambio de signo en las tensiones geopolíticas.
CAD. El dólar canadiense cotizó ayer frente a las principales divisas en un rango muy estrecho, saliéndose tan sólo del guión el NZDCAD. El precio del crudo Brent alcanzó nuevos máximos, por encima de los 75 dólares, lo que quiere decir que de momento se mantiene el mercado alcista en el petróleo, lo que en general son buenas noticias para el loonie. Sin embargo, la cuenta de Twitter del presidente Trump, se va convirtiendo en el principal azote del CAD.
Últimamente, ha centrado su atención sobre las políticas de la OPEC de limitar la oferta de petróleo para mantener unos precios elevados, y ahora parece indicar que las políticas migratorias se incluirán también en el acuerdo sobre el TLACAN. Pese a la tendencia de Trump a cambiar de postura una y otra vez sobre sus políticas comerciales e internacionales, éstos mensajes de Twitter podrían suponer una amenaza para el dólar canadiense y no hay que tomárselos demasiado a la ligera.