Los ministros de Economía de la zona euro han bendecido el segundo paquete de rescate a Grecia valorado en una cantidad de 130 mil millones de euros. Este hecho allana el camino al pago de la deuda del país heleno del 20 de marzo. Esto también significa que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera emitirá mucha más deuda a corto plazo para financiar este segundo paquete de ayuda. En consecuencia, el EURUSD cotiza al alza y ha ganado 29 pips hasta situarse alrededor de 1,3183. El GBPUSD ha subido 19 pips hasta 1,5660. Entre los índices, el DAX alemán ganó 0,315 puntos y el OMX sueco un 0,23%. En cambio, el IBEX español y el MIB italiano perdieron un 1,24% y un 0,13% respectivamente, después de que Jean-Claude Juncker, el primer ministro luxemburgués, declarara que las promesas de austeridad españolas no son lo suficientemente exhaustivas.
Los mercados de valores asiáticos suben hoy en vistas a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de los EEUU (FED) y a una nueva serie de resultados económicos. De este modo, el índice ASX australiano ha ganado un 1,17%, el Hang Seng de Hong Kong un 1,06% y el Nikkei japonés un 1,01%. Por su lado, el yen sigue a la baja y el USDJPY ha subido un 0,06% hasta 82,280. El NZDUSD también cotiza al alza en la sesión de hoy y ha ganado un 0,61% hasta 0,8229 después de la publicación de positivas cifras de inflación y vivienda. A medida que aumenta la confianza de los mercados y de los operadores, se pueden apreciar un incremento notable del precio del petróleo, que añade un 0,56% a su valor y se sitúa en 106,94$ por barril.
Los mercados de valores de los EEUU terminaron la sesión de ayer con resultados dispares, de forma que el Dow Jones y el S&P 500 cerraron al alza, con ganancias del 0,29% y el 0,02% respectivamente, mientras que el Nasdaq perdió un 0,16%. Los mercados están a la espera de las cifras de ventas minoristas, que se prevé que indiquen un fuerte aumento, y de la decisión sobre los tipos de interés de la FED. El elemento más importante serán las declaraciones posteriores al anuncio, ya que dará señales sobre una posible nueva ronda de medidas de alivio cuantitativo y sobre cuándo podrían subir los tipos desde sus mínimos históricos. El índice dólar cotiza ligeramente a la baja antes de la rueda de prensa y ha perdido un 0,20% hasta 79,733.