Última hora
Investing Pro 0

El furioso debate del gas natural: ¿Es este mercado "eficiente"?

es.investing.com/analysis/el-furioso-debate-del-gas-natural-es-este-mercado-eficiente-200459620
El furioso debate del gas natural: ¿Es este mercado "eficiente"?
Por Barani Krishnan/Investing.com   |  02.02.2023 11:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
NG
-3,42%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
  • A pesar de las gélidas temperaturas, el gas ha registrado mínimos de 21 meses, en torno a los 2 dólares
  • Los alcistas dicen que el desplome es ilógico, los bajistas afirman que influyen los fundamentales
  • Los vendedores en corto señalan que el almacenamiento de gas es considerable, lo que indica que el gas podría llegar a los 1,50 dólares

La eficiencia del mercado se refiere al grado en que los precios de mercado reflejan toda la información relevante disponible. Si los mercados son eficientes, toda la información ya está incorporada a los precios, por lo que no hay forma de "superar" al mercado, ya que no existen acciones infravaloradas ni sobrevaloradas.

El párrafo anterior de Investopedia es muy relevante para el acalorado debate que está teniendo lugar en el mercado del gas natural.

Con las temperaturas en modo congelación en la mayor parte de Estados Unidos, los precios del gas natural, que calienta el 50% de los hogares del país, se desplomaron a nuevos mínimos de 21 meses el miércoles por debajo de 2,50 dólares por mmBtu, o millones de unidades térmicas británicas, agravando un mercado bajista de dos meses de duración.

La caída del 60% de estas últimas siete semanas, durante uno de los periodos teóricamente más fríos del año, desafía toda lógica.

Para algunos de los que siguen apostando por el gas, lo que está ocurriendo apesta a conspiración/manipulación —llámese como se quiera— por parte de los fondos de cobertura que quieren precios cada vez más bajos para beneficiarse de las apuestas cortas compensatorias abiertas cuando el gas se situó en agosto en 10 dólares, máximos de 14 años, 7 dólares en diciembre o incluso 3 dólares en enero.

No existe un consenso oficial en cuanto al objetivo de estos fondos de venta al descubierto de gas, pero parece que se habla de precios tan bajos como 1,50 dólares. Mientras que los gráficos técnicos del gas natural "se han mantenido en un estado de sobreventa, el mercado ha ido bajando cada vez más", afirma Sunil Kumar Dixit, de SKCharting.com. Y añade:

"Si se supera el nivel de soporte psicológico de los 2 dólares, es posible una inmersión en el principal nivel de soporte histórico de los 1,50 dólares".

La última vez que el gas cotizó en la zona media de 1 dólar fue en junio de 2020.

 

Descripción: Natural Gas Weekly Chart
Descripción: Natural Gas Weekly Chart

Pregunte a los vendedores en corto de gas por qué son tan bajistas y le dirán que probablemente no haya ningún mercado que esté reflejando los fundamentales ahora mismo mejor que éste.

He aquí algunos de sus argumentos:

Estados Unidos acaba de salir del invierno más cálido del hemisferio norte en dos décadas, lo que ha creado poca necesidad de calefacción interior intensa desde el final de las Navidades, una situación que se ha prolongado durante la mayor parte de enero.

En consecuencia, el consumo de gas para calefacción ha sido pésimo en este tramo, dicen, lo que a menudo ha dado lugar a saldos superiores a los previstos en las lecturas semanales de las reservas de combustible comunicadas por la Administración de Información Energética.

Por ejemplo, en la última lectura semanal disponible hasta el miércoles, el gas almacenado se situaba en 2,729 billones de pies cúbicos, durante el cierre de la semana hasta el 20 de enero, un 4% por encima del nivel registrado hace un año en 2,622 billones de pies cúbicos.

La Administración de Información Energética actualiza los datos de reservas todos los jueves, y los analistas esperan que su informe de la semana que concluía el 27 de enero indique una reducción de 142.000 millones de pies cúbicos frente al descenso de 91.000 millones de pies cúbicos de la semana anterior.

Aparte de la disminución de la quema, hay otra razón por la que los balances de almacenamiento son más elevados en esta época del año que en 2022: la producción récord de gas seco.

Con una producción de 100.000 millones de pies cúbicos al día o más últimamente, frente a las extracciones de 100.000 millones de pies cúbicos a la semana, las cuentas no salen a favor de los alcistas del gas. John Kilduff, socio del fondo de cobertura neoyorquino Again Capital, añade:

"Podríamos terminar el invierno con un nivel de almacenamiento entre un 2 y un 3% superior al de hace un año, ya que parece que ahora también tenemos una producción récord de gas seco".

Hay quien dice que, para hacer mella en las reservas, las compañías eléctricas tendrían que retirar semanalmente 200.000 millones de pies cúbicos durante al menos tres semanas de febrero, algo que no parece probable a la vista de las previsiones meteorológicas.

¿Y qué dicen esas previsiones?

El martes, Gelber & Associates, una consultora de comercio energético con sede en Houston, señalaba que los principales modelos de previsión meteorológica, incluidos el Sistema de Previsión Global estadounidense y el ECMWF europeo, sugerían que el frío de esta semana se limitaría a las zonas del norte de Estados Unidos, sin afectar significativamente a las Llanuras del sur ni a la región del sudeste.

La revista especializada naturalgasintel.com informó el miércoles de que la mayor parte de los 48 estados más meridionales de Estados Unidos estaban ya inmersos en un periodo de varios días de temperaturas bajo cero, y que las quemas realizadas por las compañías eléctricas habían sacado una parte considerable de las reservas de los almacenes.

Sin embargo, a partir de los datos de NatGasWeather, otra fuente importante de previsiones para el mercado, la revista especializada menciona "un panorama mucho más cálido de cara al fin de semana, eliminando las últimas previsiones la demanda de calefacción de las perspectivas a 15 días". Y añade:

En particular, los datos meteorológicos muestran que las mitades meridional y oriental de Estados Unidos se estaban calentando hasta alcanzar "temperaturas entre los 10ºC y los 26,5ºC, muy por encima de lo normal a principios de febrero". Es más, tanto el Sistema de Predicción Global como los datos europeos mantuvieron un patrón mucho más cálido de lo normal en Estados Unidos al final de sus previsiones de los días 15-16".

Lo único desechable que ese pronóstico tenía para los alcistas del gas eran las temperaturas de las próximas semanas.

Aunque ya estaba nevando en Nueva York, "el pico de frío todavía está por llegar", decía NatGasWeather, y añadía: "Esto significa que la producción podría bajar aún más si se materializan nuevas heladas".

Según el pronóstico de AccuWeather, otro pronosticador, eso es bastante probable. El pronosticador dijo que la oleada de aire ártico que se dirige hacia Nueva Inglaterra y el este de los Grandes Lagos probablemente sea más fría que la ola de frio de Navidad. Partes de los Apalaches centrales y la región del Atlántico Medio también podrían verse afectadas.

"Será una ráfaga ártica que golpeará fuerte y rápido", dijo AccuWeather.

Tras una temperatura máxima cercana a los 4,5ºC este jueves, todo apuntaba a que las temperaturas de Boston caerían hasta -23ºC a primera hora del sábado. Es probable que se alcancen máximas bajo cero también.

En el punto álgido de la ola de frío, las temperaturas podrían alcanzar los -45ºC en el centro y norte de Nueva Inglaterra, según AccuWeather. La sensación térmica podría alcanzar "la surrealista cota de -75ºC en la cima del Monte Washington, New Hampshore", ha dicho AccuWeather meteorólogo Adam Douty.

Todo apunta a que las condiciones gélidas se extenderán a la ciudad de Nueva York, Filadelfia, así como a Washington, DC. Sin embargo, AccuWeather afirma que el clima amargo debería dejar el noreste tan rápido como llegue. Las temperaturas podrían subir 40 grados para el domingo.

Otro elemento alcista fue la inminente reanudación de la actividad de Freeport LNG, el productor de gas natural licuado con sede en Texas. Freeport consumía 2.000 millones de pies cúbicos diarios de gas hasta que su repentino cierre en junio dejó el mercado con unos 420.000 millones de pies cúbicos de oferta sin destino. Los traders estiman que los cargamentos de gas natural licuado podrían tardar hasta finales de febrero o incluso marzo en volver a salir de la terminal.

"Aunque los problemas regulatorios son claramente una posibilidad, y puede que Freeport no vuelva a funcionar a pleno rendimiento hasta mediados de marzo, la probabilidad de escenarios más pesimistas de una reanudación en verano sigue disminuyendo, aliviando una parte de la presión a la que se han visto sometidos los futuros del gas del NYMEX", explica Eli Rubin, analista de energía de EBW.

Pero las perspectivas más cálidas para febrero podrían seguir siendo un obstáculo difícil de superar para los alcistas, dijo Rubin. Y añade:

"Aunque el mercado está intentando formar un fondo a corto plazo y están apareciendo señales de apoyo fundamental a medio plazo, el tiempo sigue siendo el rey en febrero. El peso colectivo de los recientes cambios bajistas podría hacer que el gas Nymex vuelva a bajar a finales de mes".

Volvamos al principio: ¿Está el mercado del gas funcionando eficientemente ahora mismo?

Como dice Investopedia, la eficiencia del mercado se refiere al grado en que los precios de mercado reflejan toda la información relevante disponible.

Si los mercados son eficientes, entonces toda la información ya está incorporada a los precios y, por tanto, no hay forma de "superar" al mercado porque no existen valores infravalorados ni sobrevalorados.

Uno de los argumentos de los defensores del gas que aparecen repetidamente en el foro de Investing.com es que existe un enorme fraude en el que participan fondos de cobertura, productores de gas, meteorólogos e incluso la EIA, que manipulan los datos para hacer bajar los precios.

Algunos de los acusadores afirman que las previsiones de los modelos meteorológicos europeos y estadounidenses no tienen nada de cierto y que los HDD, o días-grado de calefacción (una medida clave de la demanda de gas en climas fríos) se modifican constantemente para favorecer los intereses de los vendedores a corto plazo.

Una cosa es decir que un grupo de fondos de cobertura inclinados hacia un lado del mercado está provocando una evolución sesgada de los precios. Otra cosa es acusar a toda la industria, incluido el Gobierno —representado aquí por la EIA— de conspiración para lograr un determinado resultado en el mercado.

Llevo más de 30 años informando sobre los mercados de la energía, lo que me ha dado una buena dosis de teorías descabelladas.

Pero sí diré lo siguiente: Si realmente hay una conspiración en todo el sector, con actores gubernamentales, para mover el precio de algo, entonces muchos estarían al tanto de tal complot y sería más difícil ejecutarlo. Como dice el párrafo sobre la eficiencia del mercado, "toda la información está ya incorporada a los precios, por lo que no hay forma de 'superar' al mercado" de todas formas. El mercado del gas lleva siete semanas seguidas cayendo y todavía parece que se está proporcionando mucha liquidez para que baje más. Algo no cuadra en esta "conspiración".

También sé otra cosa: con el tiempo, los mercados gravitarán hacia su verdadero valor. Los alcistas del gas natural podrían tener pronto su día de gloria.

Descargo de responsabilidad: Barani Krishnan utiliza una serie de puntos de vista aparte del suyo para aportar diversidad a su análisis de cualquier mercado. En pos de la neutralidad, presenta opiniones contrarias y variables de mercado. No tiene participaciones ni mantiene una posición en las materias primas o valores sobre los que escribe.

El furioso debate del gas natural: ¿Es este mercado "eficiente"?
 

Artículos relacionados

Pablo Rutigliano
La formación del precio del litio Por Pablo Rutigliano - 21.03.2023

Introducción -Proyección Global- Todos los principios y vectores de como son determinados los precios de los bienes y/o servicios que sucumben actualmente a los mercados de todo el...

El furioso debate del gas natural: ¿Es este mercado "eficiente"?

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (3)
José Gómez
José Gómez 05.02.2023 12:34
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
La discusión acerca de "si los mercados son o no eficientes" es una memez académica que puede servir para escribir libros o artículos pero que nunca ha servido para hacer dinero. En otras palabras, es una de esas ideas abstractas con las que se pueden llenar páginas pero no permiten anticipar o prever nada.
Jose Manuel Morales
Jose Manuel Morales 03.02.2023 8:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
La lógica nunca fue buena consejera de un mercado manipulado. Las materias primas las manejan 4 manos, y una vez que te subes a su tren te llevan donde quieren. Más bien yo lo resumo todo es querer perjudicar a Rusia, primer productor de gas para hundir todavía más su economía.
Alfredo Mendoza Mexia
Alfredo Mendoza Mexia 03.02.2023 8:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
A ver que van a hacer cuando dejen de manipular el gas y ocupen que rusia les venda.....y que a putin se le inchen los cojones y les diga....lo siento, ahora mismo la infraestructura necesita mucho mantenimiento.....tal ves en dos o tres meses esten en condiciones de operar en un 50%......se les van a poner los pelos de punta a estos malditos especuladores.
David ZZ
David ZZ 02.02.2023 19:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gran artículo
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email