Comentario sobre el IBEX 35
Hoy vienen con caídas prácticamente todas las bolsas del mundo con la excusa del tuit de Trump. El presidente de EE.UU. advertía ayer en su cuenta de Twitter que las negociaciones con China y EE.UU. van demasiado lentas y que subirían los aranceles a productos chinos en 200.000 millones de dólares. Esto ha tambaleado las bolsas asiáticas y hoy se desploman, principalmente las plazas chinas con caídas cercanas al 6%. Los futuros americanos vienen también con caídas cercanas al 2% así que la apertura del Ibex será muy bajista y perderemos los soportes de los 9.400 puntos.
En K8 Trading pensamos que estas noticias son excusas para mover el mercado y que lo importante es fijarse en los gráficos y en las figuras de análisis técnico. Creemos que es interesante releer lo que poníamos en nuestro informe del pasado viernes, pues por mucho tuit de Trump, los conceptos y el análisis no han cambiado y seguimos pensando que el objetivo del Ibex son los 9.100/9.200 puntos. Esto decíamos el viernes día 3 de mayo:
“Esas zonas comprendidas entre los 9.380 y los 9.420 son soportes importantes y veremos que ocurre en la sesión de hoy. En K8 Trading creemos que acabará perforando soportes y desde hace unos días vemos zona de distribución y techo en algunas acciones. Ayer caían con fuerza Inditex (MC:ITX) y Repsol (MC:REP) al igual que Telefónica (MC:TEF) y los 2 gemelitos, Santander (MC:SAN) y BBVA (MC:BBVA).
Si nos fijamos en el gráfico de 60 minutos, vemos como ayer el Ibex 35 vino cayendo en la apertura, se dio la vuelta y se puso en positivo a media mañana, dilatando la zona de los 9.551 puntos que es un nivel clave y desde esas zonas se cayó a plomo hasta los soportes cerrando en 9.418. De momento aplicamos principio de exclusión y siempre que el Ibex esté por debajo de los 9.551/9.600 no interesan las posiciones alcistas y consideramos como escenario más probable que el Ibex perfore soportes y se dirija a los 9.100/9.200 puntos en primera instancia.”
Comentario sobre el DAX 30
Caídas importantes para el futuro del Dax también que en el momento de escribir este informe cotiza por debajo de los 12.200 puntos cayendo cerca del 2% como los futuros americanos. La semana pasada comentábamos que la zona de los 12.400/12.500 puntos no iba a ser superada fácilmente y que probablemente iríamos a tantear soportes en los 12.260 puntos. Hoy la excusa vuelve a ser la guerra comercial entre China y EE.UU. pero si nos fijamos en el gráfico de 60 minutos adjunto, vemos como el Dax marcó un máximo el viernes en los 12.470 puntos y hoy con el hueco en la apertura, ha perforado los soportes y también ha roto la cuña alcista que estaba dibujando. Esta claro que la zona de 12.400/12.500 es de fuerte resistencia y ahora los primeros soportes los encontramos en los 12.100 puntos. Los 12.260/12.300 que eran el soporte anterior ahora pasan a ser resistencia. Aplicamos principio de exclusión y siempre que el Dax esté por debajo de los 12.400 puntos, no interesa para la posición larga.
Comentario sobre el futuro del S&P 500
El futuro del S&P 500 también cae con fuerza hasta los 2.893 puntos dejándose un 1.80%. De momento parece que la zona de los 2.950 puntos es techo y mientras no sea capaz de superar esos niveles creemos que lo mejor es no estar largo en el S&P 500. Por abajo, los soportes son los 2.855 puntos y si perfora estos niveles creemos que las caídas serán más prolongadas tanto en profundidad como en tiempo.
El viernes pasado advertíamos de la formación de una cuña inversa que suele provocar giro a la baja y parece que se ha confirmado, así que también principio de exclusión y siempre que estemos por debajo de los 2.950 puntos, no hay que estar largo en S&P 500. Como decíamos en nuestro último informe: ”creemos que ya ha dado señal para abrir posiciones cortas.”