
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El oro y la plata siguen en camino de terminar al alza por segunda semana consecutiva tras poner fin a su racha de 4 semanas de pérdidas, ya que el dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos, incluido el de 10 años, han retrocedido.
El sentimiento se ha vuelto positivo hacia los metales debido a los datos macroeconómicos de EE.UU., más suaves de lo esperado, y a las últimas actas de la reunión de la Reserva Federal, que apuntan a una pausa en las rápidas subidas de tasas del banco central este año.
Más adelante hablaremos de los aspectos macroeconómicos, pero la reciente acción alcista del oro también hace que el metal sea atractivo para los operadores centrados en el corto plazo.
Tras el repunte de la semana pasada, cuando el oro recuperó el promedio de 200 días y su línea de tendencia alcista en torno a la zona de 1,840 a 1,845 dólares, el metal precioso ha pasado la mayor parte de esta semana consolidando esas ganancias. Pero el jueves, creó una pequeña vela de martillo en el marco de tiempo diario, ya que los compradores de la caída apoyaron la zona de 1,840 a 1,845 dólares, lo que sugiere que el metal puede estar listo para reanudar la subida desde aquí:
Si el soporte se mantiene, como sospecho que podría, entonces yo estaría buscando un rally inicial hacia los 1,900 dólares, pero potencialmente mucho más alto. El nivel de 1,900 dólares es donde el oro había encontrado un fuerte apoyo en varias ocasiones antes de que este nivel finalmente cediera en las últimas partes de abril, ya que los rendimientos de los bonos y el dólar subieron. También cabe señalar que el nivel de Fibonacci del 38.2% converge en torno a esa zona de 1,900 dólares, lo que podría convertirla en una fuerte zona de resistencia.
Sin embargo, el telón de fondo macroeconómico sigue siendo favorable para el oro, lo que significa que, en mi opinión, el camino de menor resistencia a largo plazo es al alza, independientemente de lo que haga a corto plazo y en torno al nivel de 1,900 dólares, en caso de que llegue allí.
Hasta hace unas semanas, el oro no pudo aprovechar la demanda de cobertura contra la inflación ni la huida de los mercados bursátiles más arriesgados. Los inversionistas se decantaron por el dólar, lo que evidentemente perjudicó al metal denominado en dólares. Además, el oro se ha visto frenado durante todo este tiempo por el aumento de la rentabilidad de los bonos, lo que ha hecho que esta materia prima que no genera intereses sea menos atractiva para los buscadores de rentabilidad.
Pero como hemos visto en las últimas semanas, tanto el dólar como los rendimientos han empezado a bajar. Esto se produce en un momento en el que la incertidumbre económica sigue siendo elevada, con una inflación creciente en todo el mundo, que está afectando a los bolsillos de los consumidores y a los márgenes de beneficio de las empresas. Hemos visto pruebas de esta incertidumbre, por ejemplo, en los mercados de acciones y criptomonedas, con el NASDAQ cayendo en un territorio oficialmente bajista y el Bitcoin recibiendo un martilleo absoluto.
Por lo tanto, si se tienen en cuenta todos los factores mencionados anteriormente, si el oro fuera a subir alguna vez, se podría pensar que ahora mismo sería ese momento, ya que los inversionistas siguen buscando la seguridad de los activos de mayor riesgo y se cubren contra la creciente inflación. Por supuesto, no hay que olvidar que el oro sigue siendo un 10% más barato que el máximo histórico que alcanzó a principios de marzo antes de venderse.
Por lo tanto, no es descabellado esperar que muchos inversionistas y operadores consideren que el oro y la plata son valiosos a estos niveles y tras la reciente acción alcista de los precios.
La preocupación por la recesión hace pensar en la caída de la demanda de petróleo. Cuando la economía se contrae, la expansión de las empresas se detiene, los consumidores reducen...
Incluso el crudo WTI corrige cayendo en el inicio de mes en los 106.03 dólares. La media móvil de 50 se encuentra por encima de la última vela, RSI a la baja en los 41 puntos con...
Existe una correlación negativa entre el oro y el Futuros Índice dólar americano, con esta correlación, sugiere que este rebote en el oro del día de hoy puede ser de corta...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.