NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Grandes economías de la zona euro entregan bajas cifras de crecimiento

Publicado 14.08.2014, 16:45
EUR/USD
-
USD/MXN
-
XAU/USD
-
USD/CLP
-

EURUSD continúa respetando el sólido soporte en $1.3340.

XAUUSD dentro de rango lateral importante

Mercados Emergentes: Dólar norteamericano presionado a la baja

Mercados Emergentes: Dólar norteamericano presionado a la baja

En la sesión europea, el día de hoy, hemos conocido cifras relacionadas a producto interno bruto (PIB) para las grandes economías que componen a la zona euro. Vimos contracciones tanto en Francia como en Alemania donde se obtuvieron cifras menores a las que el mercado proyectaba y menos a las obtenidas durante el mes pasado. Francia entregó una cifra de un 0.1%, por debajo del 0.8% visto anteriormente y por debajo del 0.3% que esperaba el mercado. Mientras que Alemania, entregó una cifra de un -0.2% en el segundo trimestre de este año, en comparación a lo obtenido anteriormente en un 0.7% y por debajo de lo esperado por el mercado en -0.1%.

Luego de conocer esta información, horas después, conocimos las cifras de PIB para la zona euro, donde vimos que en términos trimestrales no hubo cambio alguno (0.0%) y en términos anuales vimos que la cifra entregada estuvo en línea con lo que el mercado esperaba en un 0.7% pero por debajo de lo visto anteriormente en 0.9%. Además, conocimos la cifra de Índice de precio al consumidor anualizado, cifra que se mantuvo en un 0.4%.

Estas cifras macroeconómicas generaron impulsos hacia la baja para el EURUSD en un comienzo, sin embargo, al ver la mantención de la inflación y al ver que el PIB estaba dentro de los parámetros esperados, generó un rebote a partir de los movimientos generados durante la sesión europea. Cabe destacar que los economistas están esperando que durante lo que queda del año el PIB para la zona euro se mantenga dentro de los niveles actuales debido a la crisis que se vive entre Ucrania y Rusia, y debido a la incertidumbre en la recuperación de esta economía.

Técnicamente, este instrumento continúa con un fuerte sesgo bajista. Tiene un soporte sólido en torno a $1.3340, nivel que no ha podido romper desde principios del mes de agosto, y tiene una resistencia en torno a los $1.3400 (nivel psicológico y muy cercano a R1 diaria).

Actualmente se encuentra en $1.33766, sin cambios.

EURUSD

EURUSD

Las principales plazas del Asia cierran en territorio mixto. El mercado europeo actualmente se encuentra en territorio positivo y el pre-mercado de USA abre en territorio positivo.

El calendario económico para el día de hoy es de “alto impacto”. Conocimos PIB de Francia en 0.1% cifra peor a lo esperado por el mercado (0.3%), PIB de Alemania en -0.2% cifra peor a lo esperado por el mercado (-0.2%), PIB de zona euro en 0.7% cifra en línea a lo esperado por el mercado e IPC zona euro en 0.7%, cifra que estuvo en línea con lo esperado por el mercado.

En las sesiones exclusivas de DiarioFX on Demand estaremos analizando los distintos escenarios a partir de los fundamentales que ocurrirán diariamente durante esta semana. Para conocer más detalles haga clic aquí.

Oro continúa lateralizado sin lograr mayores definiciones

XAUUSD dentro de rango lateral importante

Durante las últimas semanas hemos visto fuertes movimientos en el metal precioso a raíz del aumento de tensiones geopolíticas, aumento de incertidumbre de la recuperación económica de las principales economías, entre otros; lo que ha llevado a que este instrumento haya sido altamente demandado durante la quincena de junio. Sin embargo, durante los últimos días, al ver una disminución de las tensiones geopolíticas y al conocer las cifras que nos permiten tener mayor optimismo frente a la salud económica de EEUU (PIB, inflación, NFP, ISM Manufacturero, entre otros), hemos visto como se ha estancado su demanda sin lograr impulsarse hacia niveles más altos, debido a la disminución de su demanda.

Esta semana el instrumento se ha lateralizado sin lograr generar rupturas de niveles sólidos de soporte o de resistencia. En los próximos días conoceremos la Confianza al Consumidor por parte de la Universidad de Michigan para EEUU que podría inyectarle volatilidad y durante la próxima semana, conoceremos Índice de precio al consumidor y las minutas de la última reunión del FOMC para EEUU. Mientras veamos una recuperación de la economía estadounidense y todos los demás factores se mantengan sin cambio, podríamos continuar viendo mermada la demanda por este metal. Sin embargo, si vemos algún cambio en la salud de EEUU y vemos un cambio en tensiones geopolíticas, el oro podría retomar el impulso alcista que había generado semanas atrás.

Técnicamente este instrumento se encuentra con un sesgo alcista. Tiene una resistencia en $1316 (50% fib) y un soporte en torno a $1305. Cualquier ruptura de esta zona de consolidación en la cual se encuentra el instrumento podría entregarnos mayor información de los próximos pasos que podría intentar dar. Si genera la ruptura de la resistencia, podría ir en búsqueda del siguiente objetivo en $1320.75 (R2 diaria). En el escenario de ver una ruptura del soporte, podría ir en búsqueda del nivel $1300.33 (S2 diario).

Actualmente está en $1309.36, sin cambios.

XAUUSD

 

XAUUSD

Mercados Emergentes: Dólar norteamericano presionado a la baja.

USD/MXN: Testeando soporte en $13.1188

El par USDMXN se ha visto fuertemente depreciado durante los últimos 4 días de trading, generando fuertes caídas una vez que alcanzó el nivel de $13.300. Lo que ha presionado fuertemente al dólar norteamericano frente al peso mexicano.

Actualmente se encuentra testeando un nivel de soporte en torno a $13.1188 (38.2% fib anual).

Técnicamente hablando, este instrumento continúa con un sesgo alcista pero acercándose a la MVA200 diaria. Tiene un soporte en $13.0998 (S1 diaria) y una resistencia en $13.1597 (R1 diario). Cualquier ruptura del soporte puede impulsar al instrumento a buscar el siguiente soporte en $13.082 (MVA200 diaria). En el escenario alternativo de ver una corrección de las caídas, podría ir en búsqueda del nivel de $13.185 (R2 diaria).

USDMXN

USD/CLP: A la espera de decisión de tasas de interés por parte de Banco Central.

El par USD/CLP cerró el día de ayer en $575.55 expectantes a lo que pueda suceder con la reunión de política monetaria que se llevará a cabo durante el día de hoy por parte del Banco Central de Chile.

Durante el día de hoy, conoceremos la decisión de tasas de interés por parte del Banco Central de Chile, donde el mercado espera que se realice un nuevo recorte en la tasa de interés de 25 puntos desde la tasa actual que se encuentra en un 3.75%, dejándola en 3.50%. Esto debido a que se espera generar un mayor estímulo monetario para poder impulsar el crecimiento del país pero siempre monitoreando los niveles de inflación de la economía.

El día de hoy el USD/CLP abre sin cambios.

Técnicamente hablando, este instrumento continúa con un sesgo alcista, con una resistencia en $580. Una ruptura de este nivel, podría impulsar al instrumento a alcanzar el siguiente nivel en torno a $600 (76.4% expansión de Fibonacci y nivel psicológico. En caso de ver una depreciación por parte del dólar norteamericano, podríamos ver correcciones que lo lleven a buscar los $570, nivel de soporte cercano, y, en extensión, los $563.69 (61.8% fib anual).

USDCLP


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.