🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Ibex 35: seguimos con los”huecos”

Publicado 18.04.2016, 06:17
EUR/USD
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-
CL
-
IXIC
-
DJT
-
VIX
-

IBEX-35
Seguimos con los ”huecos” en el Ibex 35

Hueco en mayúsculas en los 9.500 puntos

Seguimos con los ”huecos”, con tanto hueco es normal que transitemos la semana entre huecos, rellenando o cerrando alguno de ellos.

Esta semana con movimiento alcista, rellenando en parte y dejando atrás el hueco bajista de la apertura del 5 de abril y cerca de mini huecos como los del pasado 15 de enero y 31 de marzo. Si miramos hacia arriba el HUECO con mayúsculas sigue siendo el de la apertura anual, en niveles de 9.500 puntos, que mientras siga abierto no nos da el definitivo cambio de tendencia de bajista a alcista.

La cotización del EUR/USD baja una figura en la semana, para situarse en niveles de 1,13, todavía lejos de los niveles del inicio del año en que estaba en la zona de los 1,09. El petróleo con cierre semanal de nuevo en los 40$ después de estar en niveles de 42$ pendientes de la reunión del domingo de productores.

Pasamos a estar con máximos y mínimos crecientes en base semanal. Tenemos 3 huecos bajistas localizados en el gráfico, el último el de la apertura del pasado 14 de enero, que estará vigente mientras no tengamos un cierre diario por encima de los 8.900 puntos (rellenado tanto de subida como de bajada y de subida de nuevo, pero no está cerrado del todo).

El próximo hueco lo tenemos en los niveles de apertura del año, entre los 9.528,80 puntos y los 9.440,90 puntos.

Tenemos un hueco alcista en el gráfico diario, entre el máximo del viernes 12 de febrero en los 7.920,80 puntos y el mínimo del lunes 15 de febrero en los 8.081,40 puntos. Ha sido rellenado en parte hasta niveles de 7.968,10 puntos.

Si buscamos referencias en función del Estudio de Vencimientos del Fibex, tenemos el punto de giro al alza del vto de MAYO entre los 8.205 y los 8.176 puntos y a la baja entre los 9.174 y los 9.284 ptos.

La volatilidad sigue por debajo de niveles medios.

Alzas en todas las plazas, el Dax sube un 4,46%, el Eurostoxx un 4,89% y el Ibex un 5,02%. Alzas de la misma magnitud en todos los mercados. Por encima de la mm20, bajista, en los 8.722 puntos, por encima de la MM70, bajista en los 8.598 puntos y por debajo de la MM200, bajista, que está en los 9.690 puntos, Alcistas en el corto y medio plazo mientras estemos por encima de los 8.700 puntos y bajistas en el largo plazo mientras no superemos los 9.500 puntos.

En cuanto al gráfico semanal, llegando a la mm20, bajista, en los 8.913 puntos, por debajo de la mm70, bajista, en los 10.223 puntos, con la mm200, ligeramente alcista, en los 9.506 puntos. Bajistas en todos los plazos temporales mientras no se recuperen niveles de 9.000 puntos.

El estocástico en diario cortado al alza, entrando en sobrecompra, con pendiente alcista, con el macd cortado al alza, llegando al nivel cero, con pendiente alcista, con histograma alcista. En semanal el estocástico, cortado al alza, con tendencia alcista, en zona media, con el macd semanal cortado al alza, con tendencia alcista, por debajo del nivel cero, recuperándose desde los niveles más bajos de los últimos 3 años, de verano del 2012, con histograma alcista. Os pongo el gráfico diario y semanal del MACD que seguimos:

Gráfico diario del MACD

Respecto al volumen, mayor en base semanal

Respecto al volumen, mayor en base semanal esta vez con nuevos máximos semanales, invirtiendo la consecución de máximos decrecientes de las últimas semanas. Dentro de la semana el volumen más elevado el de la sesión del miércoles con jueves y viernes con descenso de volumen por posible consolidación de niveles.

Sobre la previsión del pasado 8 de abril, teníamos prevista una apertura BAJISTA en los 8.416 puntos, el mercado abrió en los 8.413,40 puntos, BAJISTA, en los niveles previstos, con lo cual sin margen para abrir posición. Previsión apertura próxima jornada, BAJISTA, en los 8.833 puntos para el IBEX CONTADO.

En los 2 años que llevamos, con la estrategia, y sólo en la sesión inicial de la semana, la opción más beneficiosa es la utilizar el STOP de 50 puntos.

AÑO OBJETIVO STOP STOP
CIERRE 50 P 100 P
2014 631 457 362
2015 -163 113 137
468 570 499

Vamos a llevar una tabla de seguimiento de la estrategia sobre la previsión de apertura, con 3 posibles precios de salida, por objetivo (o con cierre a fin de día sin stop), por stop de 50 puntos o de 100 puntos.

FECHA PRECIO SENTIDO PRECIO OBJETIVO STOP STOP
APERTURA OBJETIVO CIERRE 50 P 100 P
11-ene 8850 VENTA 8827 -16 -50 -100
25-ene 8763 VENTA 8749 14 14 14
01-feb 8849 COMPRA 8894 45 45 45
08-feb 8538 VENTA 8485 53 53 53
15-feb 8133 VENTA 7958 -46 -50 -100
22-feb 8290 VENTA 8209 -97 -50 -100
29-feb 8292 COMPRA 8306 14 -50 14
07-mar 8786 COMPRA 8809 23 23 23
14-mar 9156 VENTA 9138 18 -50 18
01-abr 8589 COMPRA 8623 34 34 34
42 -81 -99

INDICES USA

U.S. Stocks
Dow Industrial -28,97 -0,16% 17,897.46
Nasdaq -7,67 -0,16% 4,938.22
S&P 500 -2,05 -0,10% 2,080.73
Dow Transport -2,55 -0,03% 7,978.23
Se abre la puerta del Dow a los psicológicos 18.000 puntos

Superados los máximos de las 2 semanas precedentes, se abre la puerta a los psicológicos 18.000 puntos y los máximos históricos posteriormente. Como soporte importante la zona de los 17.200 puntos.

Los resultados semanales de los diferentes índices, el Dow Industrial sube un 1,82%, el Transportes sube un 3,13%, el S&P sube un 1,62% y el Nasdaq un 1,80%. El Transportes vuelve a coger el testigo del mercado, sigue liderando las subidas anuales con un +6%.

El S&P 500 marcó el último máximo histórico en los 2.134,72 puntos el 20 de Mayo 2015, que representan un alza del 220,15% desde los mínimos marcados en marzo 2009. Por encima de la MM20, en los 17.669 puntos, alcista, por encima de la MM70, en los 16.816 puntos, alcista y por encima de la MM200, plana, en los 17.114 puntos. Alcistas en todos los plazos temporales, mientras esté por encima de los 17.700 puntos, una vez superada ya la mm200. En el gráfico semanal la mm200, alcista, está en los 16.026 puntos, que actuó de soporte importante ya en varias correcciones mayores, como ocurrió en agosto, en enero y febrero.

El estocástico diario, en alta sobrecompra, cortado al alza, con pendiente alcista, con el semanal cortado al alza, en sobrecompra extrema, con pendiente plana, con el Macd diario cortado a la baja, con pendiente alcista, por encima del nivel cero, con histograma menos bajista, alejándose de sus máximos históricos, con el semanal cortado al alza, con pendiente alcista, por encima del nivel cero, por encima del soporte de octubre 2011, recuperando desde niveles de plena crisis de Lehman, con histograma alcista. Mostrando una divergencia alcista al no llegar a los niveles mínimos del verano pasado. Ponemos el gráfico que seguimos para ver los soportes-resistencias en función del Macd:
INDICES USA

En cuanto al volumen, ligeramente superior, va subiendo el volumen muy poco a poco, semana a semana, ante la cercanía de zonas de resistencia.

CBOE Volatility Index
POR DEBAJO DE LA MEDIA DE 52 SEM
(MEDIA 52s EN LOS 32,085)

Zona baja de las bandas de Bollinger, la parte baja sobre los 12 puntos y la parte alta sobre los 15 ptos. Bandas estrechándose de nuevo.

Descensos del 11% frente a una subida del S&P de cerca del 2%.

Estocástico en sobreventa, cortado a la baja con tendencia bajista, el macd cortado a la baja, con tendencia e histograma bajista, por debajo del nivel cero, con el rsi con tendencia plana, por debajo del nivel de los 50. En cuanto a medias, por encima de todas ellas, la más cercana en niveles de 15 puntos.
Bandas estrechándose de nuevo en el VIX

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.