Antes incluso de asumir oficialmente el cargo de consejero delegado de Intel (NASDAQ:INTC) el 18 de marzo, Lip-Bu Tan esbozó ambiciosos planes de reforma para el maltrecho fabricante de chips. Según fuentes internas, Tan planea una racionalización de la dirección intermedia, mayores inversiones en inteligencia artificial (IA) y una reestructuración de la producción de semiconductores.
Según fuentes internas, Tan ya ha anunciado en una reunión interna con los empleados que se van a eliminar puestos, sobre todo en la dirección intermedia. Intel no ha hecho comentarios sobre los planes y tampoco ha concedido ninguna entrevista a Tan.
La acción vuelve a subir. ¿Es este el tan esperado golpe de suerte?
Parece que ha vuelto el ánimo de compra. En cualquier caso, la cotización ha subido alrededor de un 16 % desde que se anunciaron estas noticias.
Si observamos el estado general de la empresa Intel en la herramienta de inversión InvestingPro, vemos claramente que todavía existe una considerable incertidumbre en el mercado:
34 analistas consideran que el precio está valorado de forma justa en 22,90 $ de media y la salud financiera se estima en 2 en una escala de 1 a 5. Las buenas notas son otra cosa.
¿Y qué hay de la gráfica?
En la gráfica vemos una oportunidad muy buena para que Intel cambie de rumbo de una vez por todas. En la siguiente gráfica vemos claramente que la cotización ya ha probado seis veces nuestro campo objetivo (recuadro violeta). El campo objetivo es para nosotros el área ideal para un cambio de tendencia. En sí mismo es una buena señal, ¿verdad?
Sí, porque la acción ha conseguido producir una fuerte subida desde el recuadro violeta y no ha vuelto a caer por debajo de 18,78 dólares. Esta es también la condición previa para un repunte.
Calculamos que la acción volverá ahora a situarse en el nivel del pequeño recuadro violeta, entre 22,85 y 20,81 dólares. Si se produce un cambio de tendencia al alza y no cae por debajo de 18,78 dólares, podemos esperar un aumento sostenible, que hemos esbozado en el gráfico.
Sin embargo, si la acción cae por debajo de 18,78 dólares, debemos planificar una venta final hasta al menos 15,11 dólares.
La IA como estrategia clave
Tan también quiere reforzar la posición de Intel en el creciente mercado de la IA, donde la empresa va por detrás de líderes del mercado como Nvidia (NASDAQ:NVDA). Además de desarrollar procesadores de IA, planea recuperar clientes para la fabricación por contrato. Sin embargo, los expertos creen que los productos competitivos no estarán disponibles hasta 2027 como muy pronto.
Intel también está sufriendo retrasos en su nueva tecnología de producción «18A», que pretende competir tecnológicamente con rivales como TSMC.
Sin un cambio de rumbo claro
Aunque los planes de Tan parecen ambiciosos, en muchos aspectos se asemejan a la estrategia de Gelsinger, que también apostó por reforzar la fabricación por contrato. Sin embargo, Intel sigue bajo presión debido a pérdidas multimillonarias y al aplazamiento de proyectos como la construcción de la fábrica de Magdeburgo.
Las reformas podrían dar un nuevo impulso a la empresa o llevar a Intel a una posible situación de adquisición. Por lo tanto, no nos vemos obligados a comprar ahora. Sin embargo, si la acción confirma el mínimo de 18,78 dólares, el valor podría volver a ser interesante.
Descargo de responsabilidad/advertencia de riesgo:
Los artículos aquí ofrecidos son meramente informativos y no constituyen recomendaciones de compra o venta. No deben entenderse ni explícita ni implícitamente como garantía de una evolución concreta de los precios de los instrumentos financieros mencionados ni como una llamada a la acción. La adquisición de valores conlleva riesgos que pueden conducir a la pérdida total del capital invertido. La información no sustituye el asesoramiento experto en inversiones adaptado a las necesidades individuales. No se asume ni expresa ni implícitamente responsabilidad ni garantía alguna por la actualidad, corrección, idoneidad e integridad de la información facilitada ni por pérdidas financieras. No se trata expresamente de análisis financieros, sino de textos periodísticos. Los lectores que tomen decisiones de inversión o realicen transacciones basándose en la información aquí facilitada lo hacen bajo su propia responsabilidad. Los autores pueden poseer valores de las empresas/valores/acciones comentadas en el momento de la publicación, por lo que puede existir un conflicto de intereses.