Las acciones chilenas cerraron la última semana de junio con un avance superior al 5%, sin embargo finalizaron el mes con una pérdida del 3,86%.
Tras encontrar una fuerte resistencia en la zona de los 4.600 puntos a fines de febrero del presente año, las acciones nacionales comenzaron a operar bajo una fuerte presión vendedora, llevando al IPSA a testear piso en la zona de los 3.800 puntos.
Durante la última semana de junio y luego de encontrar un importante soporte en el nivel de los 3.800 puntos, el IPSA rebotó con fuerza cerrando el mes en niveles de los 4.030 puntos. Sin embargo, el análisis técnico del índice muestra que la bolsa nacional sigue operando en un mercado bajista de corto plazo mientras mantenga sus cotizaciones bajo la resistencia de los 4.100 puntos.
Mientras el IPSA siga cotizando bajo los 4.100 puntos, el rebote técnico actual sólo representa un pullback para validar la zona de los 4.100 puntos como la principal resistencia de corto plazo.
Un avance sobre los 4.100 puntos confirmaría el cambio de tendencia de corto plazo, mientras que un cierre sobre los 4.500 puntos confirmaría la ruptura de la tendencia bajista que ha mantenido al IPSA operando bajo una fuerte presión vendedora por cerca de dos años y medio.
Estrategia de Seguimiento de Tendencias en el IPSA
Nuestra estrategia de seguimiento de tendencias en el IPSA se basa principalmente en analizar el principal indicador bursátil nacional e identificar señales de potenciales cambios de tendencia.
El objetivo de la estrategia consiste en asumir una exposición controlada en la bolsa nacional cuando nuestros filtros técnicos entregan señales de un aumento en la presión compradora y disminuir nuestra exposición cuando los indicadores técnicos entregan señales claras de debilidad.
Desde la puesta en marcha de la estrategia a inicios del 2012, la cartera recomendada en base a una estrategia de seguimiento de tendencias en el IPSA, acumula un rendimiento del 16,35% mientras que el IPSA mantiene un retorno negativo cercano al 5%. Por su parte, en el año 2013 la cartera recomendada mantiene un retorno superior al 1%, mientras que el IPSA pierde un 6,32%.
Un mejor comportamiento relativo de nuestra estrategia se explica principalmente por la capacidad de estar fuera del mercado en los momentos en los que nuestros filtros técnicos indican claras señales de debilidad en el mercado accionario.
De esta manera, durante gran parte de los períodos con tendencia bajista en el IPSA, nuestra Cartera de Acciones Recomendada se encuentra 100% en liquidez.