

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Desde septiembre de este año, las acciones en Estados Unidos y Europa han estado retrocediendo al alza, recuperando parte del terreno que han perdido durante este año. Sin embargo, los principales índices de bolsa en ambos lados del Atlántico llegan a zonas de resistencia de donde podrían regresar de nuevo con la tendencia bajista a medio plazo.
Aunque el Dow Jones intenta salir de la zona de mercado bajista, al subir aproximadamente un 20% desde su último mínimo registrado en septiembre, el índice retrocede a la baja desde los 34.500 puntos y cae por debajo de los 34.000 puntos. Aparentemente el Dow Jones está sobre-extendido al alza a corto plazo y se podría dar una corrección bajista.
Sin embargo, al mismo tiempo, sobre el gráfico diario del Dow Jones se ha formado un patrón de cruce dorado, el cual tiene implicaciones alcistas para el instrumento a medio plazo, pero a corto plazo podría corregir a la baja. El S&P 500 también llega a una zona de resistencia de donde podría regresar a la baja, alrededor de la media móvil exponencial de 55 semanas.
La media móvil exponencial de 55 semanas ha estado actuando como resistencia para el S&P 500 y podría detener de nuevo al índice en su reciente subida. El S&P 500 y el Nasdaq todavía están relativamente lejos de salir de la zona de mercados bajista, ya que solo han retrocedido entre un 14% o un 15%. El Nasdaq ha encontrado una resistencia en los 12.000 puntos, nivel que no ha podido romper al alza.
La subida de los últimos meses en las acciones es en realidad una corrección de la tendencia bajista a medio plazo que empezó desde inicios de este año. Durante un mercado bajista se producen varios retrocesos al alza como el de los últimos meses, para después ver al mercado caer de nuevo y registrar nuevos mínimos.
Por lo tanto, es posible que de llegar a regresar a la baja, las acciones podrían volver a los mínimos de septiembre e incluso podrían romper por debajo de los niveles. Aunque la Reserva Federal pare de subir los tipos de interés agresivamente, de todos modos se espera una recesión para el próximo año y eso podría presionar a las acciones de nuevo.
¿Aumentará el optimismo en los mercados?
Por otro lado, es difícil creer que la economía estadounidense vaya a entrar en recesión durante el próximo año si el mercado laboral estadounidense se mantiene fuerte. Las épocas de recesión en el pasado venían acompañadas de altas tasas de desempleo, pero en está ocasión ese no es el caso.
La tasa de desempleo en Estados Unidos se mantiene en el 3,7%, lo cual es bastante bueno. De hecho, cuando la tasa de desempleo baja al 4%, se dice que la economía está en su plena capacidad laboral. Es por eso que mientras el empleo se mantenga estable, es menos probable que la economía entre en recesión o en una recesión profunda.
El sector de servicios en Estados Unidos se mantiene en expansión y eso también aleja las probabilidades de una recesión profunda en el país norteamericano, pero al mismo tiempo le brinda apoyo a la Reserva Federal para que continúe subiendo los tipos de interés y es por eso que las acciones se debilitan desde el viernes.
Últimamente, los datos buenos para la economía han resultado ser malos para los mercados financieros y eso se deba a que cuando la economía está fuerte, la Fed se sentiría más confiada para continuar subiendo los tipos de interés. Al subir los tipos de interés, las acciones se debilitan, especialmente el sector tecnológico.
En este vídeo realizo un análisis del futuro del S&P 500, índice director de las bolsas mundiales, con el fin de establecer niveles relevantes en el gráfico para intradía y swing...
El papel de los bancos centrales en el devenir de los mercados es indiscutible. Con sus políticas monetarias y su papel protagonista en la financiación de los planes fiscales de...
Últimamente los principales índices de bolsa europeos han tenido un mejor desempeño que las acciones estadounidenses. En realidad, los temores de recesión o de una contracción...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.