Viernes 24 de enero finaliza la secuencia positiva
El S&P500, el Nasdaq y el Dow Jones cerraron el viernes 24 de enero a la baja después de cinco días de ganancias ininterrumpidas.
La secuencia de 5 días siguió la recuperación del mercado que comenzó el 13 de enero, cuando los tres índices tocaron soportes importantes y comenzaron una fase de poderoso rebote.
Los futuros del S&P500, en el último día de la semana, trazaron un rango de 40 puntos entre 6122 y 6162.
El Vix cerró en 14,84, por debajo de la línea del nivel 15, con poca reacción mientras el S&P500 revirtió su tendencia bajista.
El aumento de tasas del Banco de Japón estuvo en línea con las expectativas y tuvo poco impacto en el mercado.
Además, como dicta la correlación, el Nasdaq se vio algo afectado, siendo el más golpeado de los tres índices y teniendo un fuerte impacto en el S&P500, con la debilidad de los valores tecnológicos.
Correlación Nasdaq/S&P500
Haga clic para ampliar
Relación Nasdaq/S&P500 vs. SPY
En el gráfico anterior se puede ver la relación entre el Nasdaq y el S&P500, representado en el gráfico de velas, frente al gráfico de líneas, en rojo, que resalta el SPY, el ETF del S&P500.
Observando los máximos más bajos de la relación Nasdaq/S&P500, vemos que el 17 de diciembre, el 26 de diciembre y el 6 de enero coinciden con máximos más bajos del SPY (es decir, la pérdida de fuerza relativa del Nasdaq coincide con la pérdida de fuerza del S&P500). .
Por el contrario, el 23 de enero, la relación Nasdaq/S&P500 registró otro máximo más bajo, mientras que el SPY registró un máximo más alto (y por mucho).
En el punto de la bandera azul hay una gran divergencia: la menor fuerza relativa del Nasdaq no parece influir en el S&P500, que va a marcar un máximo significativo y descorrelacionado, o inversamente correlacionado, si se prefiere, en comparación con lo que ocurrió en el pasado
La misma descorrelación, en menor medida, se puede observar en la relación entre el Nasdaq y el S&P500 en comparación con el QQQ (Nasdaq ETF).
Las magníficas
En realidad, observando la relación entre las magníficas y los dos índices, es fácil entender que fue la debilidad de este último lo que generó la descorrelación, pesando más en el Nasdaq que en el S&P500.
La magnífica por excelencia, Nvidia (NASDAQ:NVDA), sigue en la horquilla entre 130 y 153 y el viernes bajó más de un 4%.
Así que, sin Magníficas, no hay Fiesta.
El dólar
El dólar está revirtiendo su tendencia a la baja, como lo dictan las estadísticas tradicionales de las administraciones republicanas.
El euro y la libra parecen intentar recuperarse de las humillaciones sufridas en los últimos años debido a la fortaleza del dólar.
Quienes invierten en dólares de la eurozona deben empezar a pensar que ya no se sienten favorecidos por la tendencia del dólar.