

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
"Es la vieja ley del sentimiento contrario. Cuando la mayoría de los participantes en los mercados se pone en el mismo lado de la barcaza, por un motivo, euforia, o por otro, pánico, el mercado siempre hace lo contrario. No voy a entrar en las cábalas y certezas médicas sobre la pandemia del coronavirus, ahora bautizado con Covid-19. Tampoco en las intervenciones masivas de la reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de China (HK:3988), aunque son el germen del asunto. Algo más fácil. Los mercados viven momentos de euforia extrema. El índice semanal Tech / S&P RSI acaba de alcanzar la segunda lectura el mayor nivel de más sobrecomprada de todos los tiempos (35 años). Se está haciendo historia, no se no se ha alcanzado nivel más extremo que este. ¿Qué sucedió después? Solo una semana cerró al alza. Pero, a continuación, el 29 de enero de 1999, el comienzo de una corrección de cinco meses (-15%). O dicho de otra manera, la euforia extrema siempre invita a vender y el pánico, a compfrar", me dice el CEO de una importante gestora, que se muestra muy prudente con la Bolsa.
Macro Charts@MacroCharts
"En la situación actual, no obstante, hay un elemento que distorsiona todo: el elevado, e histórico, nivel de intervencionismo de los bancos centrales en los mercados. Quieren evitar, a toda costa, un colapso de los mercados y, en el caos de China, una parálisis económica, que arrastre a todo el mundo", añade.
"Vivimos situaciones en unos mercados en máximos históricos, que nos hacen temblar, por lo menos a mí: El porcentaje de las compañías que cotizan en EE.UU. que pierden dinero durante 12 meses se ubica cerca del 40%. Fuera de los períodos posteriores a la recesión, el nivel más alto desde fines de la década de 1990. Y de las 100 compañías más grandes que pierden dinero, más o menos el 75% vio aumentar el valor de sus acciones en los mismos 12 meses".
"Otra: Las pruebas de estrés anuales de China determinaron que el índice de morosidad en los 30 bancos más grandes del país aumentaría cinco veces si el crecimiento se desacelerara un 4,15%. Los analistas ahora dicen que el brote de coronavirus podría enviar el crecimiento del primer trimestre a tan solo el 3,8%".
"Más: La crisis del coronavirus podría cerrar las plantas automotrices en todo el mundo. China es un importante proveedor de piezas para plantas automotrices en todo el mundo: despachó casi 35.000 millones de dólares de piezas en 2018. Alrededor de 20.000 millones de dólares de piezas chinas se exportaron solo a los Estados Unidos en 2018".
"Y una larga retahíla más. El mundo crecía muy poco y ahora crecerá menos. ¿Alguien cree que son sostenibles las valoraciones actuales?".
En este vídeo estudiaremos la situación técnica de los siguientes valores del Ibex 35:Acciona (BME:ANA), Acerinox (BME:ACX), Acs, Aena (BME:AENA), Almirall (BME:ALM), Amadeus...
Cuatro años más. El Senado votó 80-19 la semana pasada a favor de confirmar a Jerome Powell para un segundo mandato como presidente de la Reserva Federal la semana pasada, en un...
Las caídas que hemos tenido en los mercados en las últimas semanas han sido contundentes y muy verticales. La situación macro tampoco ayuda a su recuperación y la presión sigue...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.