EUR. Ayer se publicaron unos datos robustos para el índice de precios al consumo de septiembre en Alemania, y la tasa de inflación intermensual del país se incrementó en 0,4%, frente al 0,1% esperado. La inflación proveniente de la energía fue el catalizador de este incremento en el dato principal, al crecer los precios de la energía 7,7%, frente a un 6,9% en agosto. Los precios de la energía van trasladándose poco a poco al dato principal, pero no parece que esto haga que el Banco Central Europeo actúe, puesto que la inflación alemana está sólo ligeramente por encima del objetivo, en 2,3%. Hoy a las 11.00 CEST, se publicará el IPC para toda la Eurozona, además de los datos individuales correspondientes a Italia y Francia.
GBP. La libra esterlina fue la única divisa del G10 que ha logrado avanzar frente al dólar en lo que va de semana, aunque tan sólo mantiene unas ganancias marginales. Hoy tendremos el dato definitivo del producto interior bruto del T2, además del saldo por cuenta corriente también del T2. Sin embargo, parece que podría pesar más para la libra el hecho de estar a punto de cerrar el mes y el trimestre. La semana pasada tuvimos la convención del partido laborista, y este domingo empezará la convención anual del partido conservador. Se espera conocer más detalles sobre las distintas facciones dentro del partido en el poder, y que sean los titulares sobre el Brexit los que monopolicen las noticias, al responsabilizar la prensa a May.
USD. Las sorpresas positivas tanto en el índice del gasto en consumo personal como en los bienes duraderos, espolearon al dólar frente a la debilidad del euro y del panel de divisas del G10 en general. La inflación subyacente según el dato principal del gasto en consumo personal en Estados Unidos subió hasta 2,1%, desde 2,0%, lo que parece indicar que la Fed podría verse obligada, si se mantiene la presión interna, a orientar el ciclo hacia políticas más en la línea dura. Además, el índice de bienes duraderos, que es una buena medida del apetito inversor de los consumidores, subió 4,5% en agosto. Hoy a las 14.30 CEST, se publicará el GCP de agosto, para el que se espera un incremento del 0,1%. En caso de que volviera a superar las expectativas, la Fed se vería en un aprieto, y podría verse obligada a replantearse su tipo de interés final, y las subidas de tipos planificadas para el próximo año en su gráfica de puntos.
CAD. Los precios del petróleo se mantuvieron ayer altos. Lo que permitió a las divisas que tienen un buen comportamiento con precios del petróleo elevados como CAD y NOK encaramarse a lo más alto del panel de divisas del G10, pero, aun así, perder terreno frente a un dólar demasiado fuerte. Los precios del crudo no se vieron afectados por los comentarios de que Arabia Saudita se plantea incrementar la oferta de petróleo en unos 200.000 a 300.000 barriles diarios para compensar la pérdida de la producción iraní. Hoy, a las 14.30 CEST, se publicará el PIB de julio, para el que se espera un incremento de 0,1%.