GBP
La libra retrocedió con fuerza ayer por la tarde después de que Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, aludiera a posibles recortes de tipos de interés en el corto plazo en el Reino Unido. En su segunda aparición desde el referéndum, Carney quiso recordar que el Banco de Inglaterra está observando los mercados muy de cerca y que está preparado para cualquier inestabilidad financiera.
Sin embargo, Carney también hacía hincapié en que la política monetaria no es un remedio milagroso, y no puede contrarrestar por completo los efectos negativos en crecimiento, empleo o salarios. Los índices británicos ya se encontraban al alza antes del discurso de Carney, y extendieron sus ganancias después. El dato del déficit por cuenta corriente, el cual creció hasta el 6,9% del PIB, fue prácticamente ignorado por los mercados.
EUR
El euro avanzó frente a la libra ayer, y consiguió recuperar las pérdidas de la tarde frente al USD. Varios informes sugerían que el BCE estaba quedándose sin bonos cualificados para continuar el programa “quantitative easing” (QE). El BCE se ha auto-fijado unos límites en los tipos de bonos que puede comprar, por ejemplo, inhabilitando la compra de bonos que rindan por debajo de los tipos de interés de depósito de la eurozona.
Los informes sugieren que el BCE podría considerar ampliar los requerimientos para comprar dichos bonos y poder acceder de esta manera a un mayor número de ellos, una decisión que podría derivar en mayor debilidad del euro. Los datos de ayer incluían las primeras estimaciones del IPC de la eurozona en junio, el cual se espera que haya crecido hasta 0,1%, compensando la caída del mes anterior.
USD
El dólar vio un fuerte repunte frente al euro en la tarde de ayer, aunque fue de corta duración. Sin embargo, el billete verde sí que progresó frente a la libra. El calendario económico de ayer en los EE.UU. fue bastante escaso. El dato de subsidios por desempleo registraba un repunte menor hasta 268.000, y el índice de manufacturas de Chicago crecía hasta 56.8, lo que indica un crecimiento rápido de la actividad del sector. Hoy se emiten datos de encuestas económicas, en forma de los PMIs de manufacturas de las agencias Markit e ISM a las 15.45 y 16.00 CEST, respectivamente.
CAD
El par USD/CAD ha estado operando a la baja esta semana, y a pesar de cierta volatilidad intradía, ayer no fue diferente. Los precios del petróleo han avanzado con fuerza durante la semana, y el Brent se sitúa ahora un 77% por encima de los mínimos de enero. El PIB mensual creció un 0,1% durante el mes de abril, mientras que el índice de materias primas reflejaba el reforzamiento de los precios del crudo y otras materias primas, creciendo un 6,7%.
(Artículo de análisis realizado por Ranko Berich y Manuel Ortiz-Olave, analistas del equipo de Monex Europe)