GBP
La libra seguía avanzando ayer, después del rebote del PMI de servicios en agosto. Las figuras de ayer sugieren que los informes de actividad de julio fueron tan solo un fallo en los datos influenciado por el resultado del referéndum y que la economía tiene potencial para mantener el impulso alcista del segundo trimestre. Sin embargo, los PMI de agosto no dan una respuesta definitiva sobre cómo va a responder la economía en el tercer trimestre, ni revelan las implicaciones de Brexit en el crecimiento y productividad a largo plazo. No obstante, sí que parece que cambian las posibilidades de una fuerte contracción económica en el Reino Unido en el tercer trimestre, algo que se veía reflejado en el valor de la libra. Los ojos se centran en los testimonios de los oficiales del Banco de Inglaterra ante el Comité de Tesorería del Parlamento que se llevan a cabo mañana, donde se discutirán los riesgos venideros relacionados con Brexit.
EUR
El euro intentó una ofensiva frente al USD ayer por la mañana, pero el par EURUSD terminó por cerrar en niveles cercanos a los de la apertura. GBPEUR alcanzó nuevos máximos ayer. El dato de las ventas al por menor de la Eurozona registro un crecimiento de un 1.1% en julio, registrando un tono similar al mismo dato del Reino Unido en el mismo periodo. Esta mañana se ha emitido el dato de las órdenes de fábrica de Alemania, que creció por debajo de lo esperado (0.2%) comparado con el +0.3% del mes anterior. A las 11.00 CEST se emiten los datos del PIB de la eurozona.
USD
El dólar perdió terreno frente a la libra ayer, aunque vuelve a estar bajo presión frente al euro. No se emitieron datos ayer debido a que fue festivo en EEUU. Los datos de esta semana comienzan, por tanto, hoy a las 16.00 CEST con la emisión del resultado de la encuesta del sector no manufacturero (Servicios) de la agencia ISM, la cual es seguida muy de cerca y se espera que mantenga el impulso registrado el mes pasado. El índice de optimismo económico IBD se emite esta tarde junto con el índice de las condiciones del mercado laboral de de la Fed.
CAD
El loonie repuntó ayer después de una sesión turbulenta en los mercados de petróleo, que repuntaron inicialmente con los titulares de que Rusia y Arabia Saudí estarían dispuestos a cooperar con el fin de favorecer a los precios del crudo. Por supuesto, no es la primera vez que oímos este tipo de promesas por parte de países de la OPEP y las ganancias del crudo fueron de corta duración. La clave se centra en que no se dieron datos específicos como congelaciones o recortes de los niveles de producción. La pregunta sigue siendo: si un cártel no consigue influenciar los precios de su propio producto, ¿sigue siendo un cártel?.
(Artículo de análisis realizado por Ranko Berich y Manuel Ortiz-Olave, analistas del equipo de Monex Europe)