Aunque el dato de inflación de Estados Unidos salió por encima de lo esperado, el presidente de la Reserva Federal intentó calmar a los mercados una vez más, diciendo que la subida de los precios es transitoria y se debe a la reactivación economía tras meses de confinamiento por la pandemia. Las palabras de Powell calman un poco a los mercados, pero no todos los inversores están convencidos de que la inflación sea temporal.
El aumento de los temores de inflación en los mercados se puede apreciar en la subida que ha tenido el bono soberano estadounidense a 30 años durante los últimos dos días. Eso nos indica que los inversores están trasladando sus capitales hacia instrumentos refugio como los bonos soberanos. Por otro lado, el oro también ganó un buen impulso alcista durante la sesión del miércoles, debido a que el metal precioso también actúa en ocasiones como instrumento refugio.
El Dow Jones y el S&P 500 retroceden levemente a la baja desde máximos históricos, mientras que el Nasdaq se consolida en máximos históricos. Las acciones en Europa han caído más que en Estados Unidos, pero en Wall Street la jornada de negociaciones apenas está empezando. El Ibex 35 de España es el que más ha caído en la Eurozona, con una pérdida del 1,45% y se acerca a la zona de los 8.500 puntos en donde podría encontrar un soporte. El FTSE 100 de Reino Unido cae un 0,78%.
El Dax de Alemania, el Cac 40 de Francia y el FTSE MIB de Italia pierden todos un poco más del 1%. El retroceso bajista en el petróleo también contribuye a la caída de las acciones en bolsa, debido a que las empresas petroleras están retrocediendo a la baja. Es sector bancario estadounidense que ha estado reportando resultados empresariales por encima de lo esperado, retrocede un poco a inicios de este miércoles, mientras que se espera una posible corrección bajista en el sector tecnológico.
Peticiones de subsidio por desempleo se mantienen a la baja
El dato de peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos sale casi en línea con lo esperado y señala que menos personas están solicitando ayuda del gobierno. Esto nos indica que el mercado laboral se mantiene fuerte y aunque eso es positivo para la recuperación económica, también contribuye a la presión bajista en las acciones debido a que aumentan las probabilidades de que la Fed cambie de política monetaria antes de lo previsto.
En China la expansión económica también se frena un poco, pero aun así, el gigante asiático sigue registrando una expansión del 7,9%, lo cual es bastante substancial. Los datos de China también contribuyen al retroceso bajista en el crudo, debido a que se espera que baje la demanda por el commodity en la segunda economía más grande del mundo. Otro factor que ha influido en la caída de las acciones globales es el aumento de contagios con la variante Delta del coronavirus, lo cual podría frenar la recuperación de ciertos sectores de contacto físico.
Recientemente, China estuvo interviniendo en el sector de commodities debido a la fuerte subida que estos han tenido, en especial los metales industriales como el cobre que estuvo registrando máximos históricos. Para frenar un poco la subida del cobre, China decidió liberar sus reservas del metal industrial y eso ocasionó un retroceso en el precio. Sin embargo, ahora China ha anunciado más estimulo económico y eso apoya de nuevo al cobre, debido a que posiblemente la demanda se mantenga fuerte.
El FTSE 100 completa tres sesiones cayendo
Sobre el gráfico diario del FTSE 100 de Reino Unido podemos observar que el índice completa tres sesiones consecutivas cayendo e intenta romper por debajo de la media móvil exponencial de 55 días. Sin embargo, aunque el índice ha intentado romper por debajo del EMA de 55 días en varias ocasiones, en realidad no ha logrado confirmar una ruptura real por debajo de esa media móvil. Por lo tanto, la zona de los 7.000 puntos podría actuar como soporte para el FTSE 100, mientras que los rangos se van encogiendo y sobre el gráfico vemos una posible formación de un triángulo simétrico.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 60% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades Europe (“ATE”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades Europe, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. ATE proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.
ActivTrades Europe SA, sociedad anónima, está autorizada y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF) en Luxemburgo. ActivTrades Europe SA es una empresa registrada en Luxemburgo, número de registro B232167.