
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Desde el último anuncio de la Fed sobre la subida de los tipos, las materias primas han experimentado una tendencia bajista. El 21 de febrero, esta tendencia cobraba mayor impulso debido a la actitud agresiva de Putin durante la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Kiev.
Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022, los bancos centrales mundiales se han centrado en la fuerte subida de la inflación derivada de la interrupción del suministro mundial de diversas materias primas debido a la imposición de sanciones económicas por parte de Occidente contra la agresión rusa en Ucrania. Sin embargo, este intento colectivo de frenar los esfuerzos de Rusia por apoderarse de Ucrania ha sido autodestructivo, ya que Rusia interrumpió el suministro de petróleo y gas a Occidente, lo que provocó una repentina subida de los precios de petróleo y gas en agosto de 2022, lo que se sumó a la creciente inflación de aquel momento.
El escenario actual gira ahora en torno al siguiente paso de la OTAN y Occidente, incluido Estados Unidos, ya que Biden prometió nueva ayuda militar a Ucrania por valor de 500 millones de dólares durante su visita a Kiev el lunes. También declaró que esta misma semana se anunciarían más sanciones contra la élite y las empresas rusas. La situación sigue siendo fluida e impredecible, y el impacto en la economía mundial sigue siendo incierto.
Recesión y miedo a la recesión
La recesión suele ser el resultado de un complejo conjunto de factores que se acumulan a lo largo del tiempo, más que un acontecimiento repentino. Mientras que los bancos centrales mundiales se han centrado en el ajuste monetario como medio para controlar la inflación, se han hecho pocos esfuerzos para abordar los problemas subyacentes que contribuyen a la inflación en primer lugar.
Si echamos la vista atrás en la historia, podemos ver que la recesión mundial de 1929 vino provocada por una serie de factores, incluida la inflación generalizada que siguió a la Primera Guerra Mundial, que dejó al mundo con vastas reservas de armas y otros suministros.
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha vuelto a dividir al mundo en dos grupos enfrentados. Estados Unidos ha expresado su preocupación en torno a la posibilidad de que China esté considerando suministrar armas a Rusia, una medida que podría llevar a una escalada del conflicto entre Rusia y China, por un lado, y Ucrania y la alianza militar de la OTAN liderada por Estados Unidos, por otro.
Recesión - Lenta y aterradora esta vez
Creo que si continúan los actuales movimientos diplomáticos de ambas partes, podría dar lugar a un temor recesivo y afectar negativamente a los precios de las materias primas. Como la psicología humana tiende a reaccionar ante los acontecimientos mundiales, podría producirse un desgaste de la valoración de las divisas, lo que en última instancia daría lugar a nuevos pasos hacia la recesión.
A pesar de la alarmante posibilidad de una recesión, el mundo parece estar al borde de la fase final de esta recesión económica. La situación geopolítica actual es crucial para determinar si la comunidad mundial puede evitar una recesión o aceptarla como una realidad devastadora de este siglo.
Es esencial que los líderes mundiales se centren en encontrar soluciones para evitar una recesión y trabajar por la estabilidad económica. El mundo necesita unirse para encontrar soluciones pacíficas y diplomáticas a los conflictos y problemas actuales para evitar mayores daños económicos.
Descargo de responsabilidad: El autor de este análisis podría tener o no posiciones en los valores mencionados. Los lectores deben posicionarse por su cuenta y riesgo. La asunción de riesgos a la hora de operar debe tenerse en cuenta antes de tomar cualquier decisión de inversión.
El oro después de haber llegado a una resistencia mensual que estaba ubicada en 1992.11 1981.55 por segunda semana consecutiva está siendo rechazada de la zona de soporte a la cual...
Finalmente el crudo WTI supera los 70 dólares e inicia este martes en los 72,84 dólares. La media móvil de 50 periodos se encuentra por encima de las últimas velas, RSI al alza en...
En este video, vamos a explorar la mejor manera de operar utilizando impulsos Fibonacci y haremos un análisis técnico del petróleo WTI. Los impulsos Fibonacci son una herramienta...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.