Última hora
Investing Pro 0

Las materias primas en vilo por el anuncio de la Fed y la amenaza nuclear de Putin

Por Satendra SinghMaterias primas22.02.2023 09:36
es.investing.com/analysis/las-materias-primas-en-vilo-por-el-anuncio-de-la-fed-y-la-amenaza-nuclear-de-putin-200460159
Las materias primas en vilo por el anuncio de la Fed y la amenaza nuclear de Putin
Por Satendra Singh   |  22.02.2023 09:36
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
CL
-0,51%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NG
+1,82%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Desde el último anuncio de la Fed sobre la subida de los tipos, las materias primas han experimentado una tendencia bajista. El 21 de febrero, esta tendencia cobraba mayor impulso debido a la actitud agresiva de Putin durante la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Kiev.

Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022, los bancos centrales mundiales se han centrado en la fuerte subida de la inflación derivada de la interrupción del suministro mundial de diversas materias primas debido a la imposición de sanciones económicas por parte de Occidente contra la agresión rusa en Ucrania. Sin embargo, este intento colectivo de frenar los esfuerzos de Rusia por apoderarse de Ucrania ha sido autodestructivo, ya que Rusia interrumpió el suministro de petróleo y gas a Occidente, lo que provocó una repentina subida de los precios de petróleo y gas en agosto de 2022, lo que se sumó a la creciente inflación de aquel momento.

El escenario actual gira ahora en torno al siguiente paso de la OTAN y Occidente, incluido Estados Unidos, ya que Biden prometió nueva ayuda militar a Ucrania por valor de 500 millones de dólares durante su visita a Kiev el lunes. También declaró que esta misma semana se anunciarían más sanciones contra la élite y las empresas rusas. La situación sigue siendo fluida e impredecible, y el impacto en la economía mundial sigue siendo incierto.

Recesión y miedo a la recesión

La recesión suele ser el resultado de un complejo conjunto de factores que se acumulan a lo largo del tiempo, más que un acontecimiento repentino. Mientras que los bancos centrales mundiales se han centrado en el ajuste monetario como medio para controlar la inflación, se han hecho pocos esfuerzos para abordar los problemas subyacentes que contribuyen a la inflación en primer lugar.

Si echamos la vista atrás en la historia, podemos ver que la recesión mundial de 1929 vino provocada por una serie de factores, incluida la inflación generalizada que siguió a la Primera Guerra Mundial, que dejó al mundo con vastas reservas de armas y otros suministros.

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha vuelto a dividir al mundo en dos grupos enfrentados. Estados Unidos ha expresado su preocupación en torno a la posibilidad de que China esté considerando suministrar armas a Rusia, una medida que podría llevar a una escalada del conflicto entre Rusia y China, por un lado, y Ucrania y la alianza militar de la OTAN liderada por Estados Unidos, por otro.

Recesión - Lenta y aterradora esta vez

Creo que si continúan los actuales movimientos diplomáticos de ambas partes, podría dar lugar a un temor recesivo y afectar negativamente a los precios de las materias primas. Como la psicología humana tiende a reaccionar ante los acontecimientos mundiales, podría producirse un desgaste de la valoración de las divisas, lo que en última instancia daría lugar a nuevos pasos hacia la recesión.

A pesar de la alarmante posibilidad de una recesión, el mundo parece estar al borde de la fase final de esta recesión económica. La situación geopolítica actual es crucial para determinar si la comunidad mundial puede evitar una recesión o aceptarla como una realidad devastadora de este siglo.

Es esencial que los líderes mundiales se centren en encontrar soluciones para evitar una recesión y trabajar por la estabilidad económica. El mundo necesita unirse para encontrar soluciones pacíficas y diplomáticas a los conflictos y problemas actuales para evitar mayores daños económicos.

Descargo de responsabilidad: El autor de este análisis podría tener o no posiciones en los valores mencionados. Los lectores deben posicionarse por su cuenta y riesgo. La asunción de riesgos a la hora de operar debe tenerse en cuenta antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Las materias primas en vilo por el anuncio de la Fed y la amenaza nuclear de Putin
 

Artículos relacionados

Fran Brenes
El WTI supera los 70 dólares Por Fran Brenes - 28.03.2023 1

Finalmente el crudo WTI supera los 70 dólares e inicia este martes en los 72,84 dólares. La media móvil de 50 periodos se encuentra por encima de las últimas velas, RSI al alza en...

Antonio Rodriguez
El petróleo encuentra suelo   Por Antonio Rodriguez - 23.03.2023

En este video, vamos a explorar la mejor manera de operar utilizando impulsos Fibonacci y haremos un análisis técnico del petróleo WTI. Los impulsos Fibonacci son una herramienta...

Las materias primas en vilo por el anuncio de la Fed y la amenaza nuclear de Putin

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (6)
Sergio Darás Bueso
Sergio Darás Bueso 26.02.2023 10:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
De todo el articulo, me quedo con el comentario de Paco Valor, menuda castaña!
Alberto Munita Juliet
Alberto Munita Juliet 22.02.2023 19:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Sin comentarios
Paco Valor
Paco Valor 22.02.2023 19:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Menuda castaña de articulo. No dice nada que no se sepa ya. No van a reconciliarse las partes por lo que el siguiente paso esta claro. Un placer haber vivido en este planeta.
Sr Topo
Sr Topo 22.02.2023 19:16
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Esto va de lo que quiera hacer EEUU, y lo que acepte China y Rusia, el resto bailan al son de cada bloque
Domingo Boti Miralles
Domingo Boti Miralles 22.02.2023 19:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
La suerte esta echada hace unos meses ya !!!!. Solo hay que tener paciencia.
Sergio Eduardo Campos Campos
Sergio Eduardo Campos Campos 22.02.2023 10:42
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Esperanzados a los políticos Estamos arreglados
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email