NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las tecnológicas, a examen esta semana

Publicado 13.07.2020, 08:23
NDX
-
AAPL
-
NFLX
-
IXIC
-
META
-

Dejamos atrás una semana de consolidación de niveles en las bolsas internacionales. Una semana que comenzó con el rally en las bolsas chinas, alentado por sus autoridades. Desde Pekín se animó a sus ciudadanos a que apoyaran los mercados de su país, con el objetivo de hacer los mercados chinos más competitivos ante la feroz competencia con EE.UU. Esto llevó a las bolsas chinas a máximos desde 2015. El buen comienzo semanal en china se extendió al resto de plazas bursátiles, pero a lo largo de la semana regresó la volatilidad de la mano de rebrotes en Europa, de récord de contagios diarios en EE.UU. y con América Latina al borde del colapso hospitalario. Al final de la semana, el saldo fue positivo en Wall Street y plano en Europa. En Wall Street volvió a destacar el Nasdaq 100, que se apuntó un 4 % de subida semanal. El índice tecnológico es el claro ganador en esta crisis y acumula ya una subida en el año del 18,32%.

Hay una apuesta decida de los inversores por el sector tecnológico, que ha llevado a elevar las valoraciones de estas compañías a niveles difícilmente justificables por fundamentales. Sin embargo, la nueva realidad que nos ha dejado la pandemia, en la forma de relacionarnos y de actuar, ha proclamado a las tecnológicas como las nuevas compañías industriales del siglo XXI.

La Covid-19 ha sido como el DeLorean de la famosa trilogía de los ochenta “Regreso al futuro”. Nos ha transportado al futuro y hemos regresado con mucha información, y algún almanaque de resultados empresariales que confiamos nos haga ricos. Esta es la circunstancia que ha llevado a miles de minoristas estadounidenses a lanzarse a la compra indiscriminada de acciones de compañías tecnológicas. Y algo similar ha sucedido, la pasada semana, en los mercados chinos. El inversor minorista chino centro su apoyo a los mercados de su país comprando principalmente acciones de compañías tecnológicas.

La semana en la que entramos se va a poner a prueba si la información que hemos traído del futuro es de buena calidad. Esta semana se publican los resultados trimestrales de importantes compañías tecnológicas estadounidenses, como Apple (NASDAQ:AAPL), Netflix (NASDAQ:NFLX) o Facebook (NASDAQ:FB). En la medida que sus resultados trimestrales, coincidentes con lo peor de la crisis, salgan en positivo, justificarán la revalorización de la que han disfrutado las compañías del Nasdaq 100, los últimos meses.

La volatilidad acompañará a las compañías tecnológicas, que sin dudas volverán a ser las protagonistas esta semana. Si se cumplen los resultados que contiene el almanaque rescatado del futuro, aumentarán las apuestas por las tecnológicas y podemos vivir un nuevo repunte del Nasdaq. Pero el inversor debe ser consciente que nuestras intervenciones en el presente, con una supuesta información cierta sobre el futuro, pueden generar futuros alternativos no tan favorables a su posicionamiento. Aspectos como boicots publicitarios, recordemos el sufrido por Facebook, o regulaciones normativas y fiscales pueden hacer ensombrecer el futuro de algunas compañías tecnológicas.

Un posicionamiento selectivo y progresivo, puede ser la forma más adecuada de incorporar las compañías tecnológicas en nuestras carteras. En estos momentos y dado los niveles de valoración alcanzados, cualquier apuesta global e indiscriminada en tecnológicas puede ser calificada como de ciertamente temeraria.

La semana también nos dejará la publicación de resultados trimestrales de multitud de compañías, destacando las entidades bancarias estadounidenses. Los resultados empresariales del último trimestre que se irán conociendo serán malos. Se estima una caída media del 43,8% en los beneficios y del 11% en las ventas. Sin embargo, estas cifras, que no son las peores de la historia, están ya descontadas en valoraciones. Su impacto en los mercados quedara a la espera de las previsiones, que, para los próximos trimestres, anuncien las compañías.

Además, también serán protagonistas los bancos centrales. El Banco de Japón y el Banco Central Europeo, celebrarán sus reuniones habituales de política monetaria. Se espera que continúen transmitiendo un mensaje de apoyo infinito a los mercados financieros. Quizás, con el anuncio de compras adicionales de activos y con estímulos de liquidez al sistema bancario. La seguridad que han transmitido los bancos centrales, sobre determinadas categorías de activos de renta fija e indirectamente sobre el resto, es uno de los aspectos más positivos que nos deja esta crisis para los inversores. Existen en el mercado buenas oportunidades de inversión en crédito y con toda la seguridad que ahora ofrece el soporte de los bancos centrales.

¿Qué esperar de los mercados esta semana?

La volatilidad volverá a los mercados con la publicación de resultados. Probablemente las ruedas de prensa de los bancos centrales, en las que renovarán sus apuestas por la liquidez, corregirán los posibles picos de volatilidad.


¿Qué debe hacer el inversor?

Mantener su estrategia. No hay motivo para un cambio de escenario, tras la publicación de resultados. Si se plantea el posicionamiento en tecnológicas, debería hacerlo de manera selectiva y progresiva conforme he indicado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.